Borrar
El aula de mayores de la UMA, durante la presentación del inicio del curso. CRÓNICA
«El Aula de Mayores +55 de la UMA es un espacio para el aprendizaje activo y continuo»

«El Aula de Mayores +55 de la UMA es un espacio para el aprendizaje activo y continuo»

María José Berlanga, Vicerrectora de Igualdad y Política Social, explica cómo es el programa que cuenta con 2.480 estudiantes, con edades hasta los 94 años

Irene Manzano

Lunes, 21 de abril 2025, 12:32

El Aula de Mayores+55 de la Universidad de Málaga (UMA) es un programa diseñado para fomentar el aprendizaje continuo, el envejecimiento activo y la integración social de las personas mayores de 55 años. Desde su creación, ha sido un espacio formativo accesible a cualquier persona mayor, sin necesidad de haber tenido un vínculo previo con la UMA. Actualmente, el programa cuenta con 2.480 estudiantes, con edades comprendidas entre los 55 y los 94 años, y ofrece una amplia variedad de asignaturas y talleres, desde humanidades hasta ciencias o comunicación. «El intervalo de edad del alumnado hace que este programa sea un lugar de aprendizaje continuo no solo a nivel educativo y cultural, sino también en el ámbito de las relaciones interpersonales», apuntó la Vicerrectora de Igualdad y Política Social, María José Berlanga Palomo, profesora y exdocente del Aula de Mayores.

El Aula de Mayores+55 imparte clases en varios municipios de la provincia, incluyendo Vélez-Málaga y Marbella, con una programación estructurada en módulos de dos semanas. Su oferta académica es variada e incluye talleres de radio, clases de baile, poesía y geografía, entre otros. Berlanga destacó que este programa no solo proporciona formación, sino que también ayuda a paliar la soledad no deseada, ofreciendo un entorno de socialización y aprendizaje.

El programa también busca internacionalizarse mediante el impulso de la movilidad Erasmus+. La UMA obtuvo en 2022 la acreditación Erasmus+, permitiendo la financiación de intercambios para estudiantes y docentes. Para el curso 2024/2025, se solicitaron 30 becas para estudiantes y 6 para docentes, además de 2 becas para la recepción de expertos extranjeros. «Queremos fomentar el intercambio a nivel nacional y utilizar el Camino de Santiago como vía articuladora para fortalecer la inclusión de nuestros alumnos», sostuvo la Vicerrectora de Igualdad. Los destinos Erasmus+ confirmados para este curso son la Università della LiberEtà en Udine (Italia), con 10 plazas, y la Intercultural Association for All en Barcelos (Portugal), con 26 plazas.

El Aula de Mayores+55 no solo pretende expandir su impacto territorialmente, sino también mejorar la calidad de vida de su alumnado a través de actividades de promoción de la salud, formación en hábitos saludables y el fortalecimiento de la convivencia intergeneracional. Además, la UMA está trabajando en coordinación con distintos vicerrectorados para incentivar la participación de los mayores en actividades de investigación, voluntariado, cultura y deporte.

El programa se encuentra incluido en el V Plan Estratégico de la UMA (2025-2030) en el Área Estratégica 1: Las Personas, con el objetivo de potenciar la puesta en valor de los mayores en la sociedad. Además, en la Asamblea de la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (AEPUM), celebrada recientemente en Santiago de Compostela, se discutió la posibilidad de establecer un programa de intercambio nacional, una iniciativa que se espera concretar en los próximos meses. «Nuestro reto es seguir ofreciendo a los mayores un acceso real a la formación y la cultura, brindándoles un espacio de debate cultural, social y científico, y un marco idóneo de convivencia intergeneracional», concluyó la exdocente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «El Aula de Mayores +55 de la UMA es un espacio para el aprendizaje activo y continuo»