

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Rojas
Martes, 15 de noviembre 2022, 10:08
Otro año más, la UMA acoge una campaña de donación de sangre y médula en sus facultades con el objetivo de fomentar las donaciones entre la comunidad de estudiantes universitarios y que esto se convierta en algo habitual en sus vidas. Los estudiantes han respondido a esta llamada y muchos han donado por primera vez.
La campaña comenzó el 8 de noviembre en las facultades de Derecho y de Psicología y hará un recorrido por todo el campus universitario hasta el 30 de noviembre. Además, en marzo, como cada año, se hará la segunda parte de esta campaña.
«Este año esperamos llegar a las 2.500 donaciones», comenta la médica del Centro de Transfusiones de Málaga Paqui Guzmán, quien espera más de este curso debido a la relajación de las medidas por la pandemia. En el curso 2021-22, hubo 2.254 donaciones de sangre, contando las de noviembre y las de marzo. Entre las facultades que más destacan están la de Ingenierías Industriales, Derecho y Educación. «Hay que tener en cuenta que cada centro tiene un número distinto de matriculados», apunta Guzmán.
Los hospitales de Málaga necesitan al día 200 bolsas de sangre para cubrir todas las operaciones y trasplantes. «Con una se pueden salvar hasta tres vidas», recuerda Guzmán. Algo que encaja con el lema de la campaña de este año, 'Dona sangre, da vida'.
«Está habiendo mucha afluencia y para muchos estudiantes es la primera vez que donan», asegura el enfermero Bernardo Carrasco sobre las donaciones en la Facultad de Derecho. «También donan algunos profesores o personal universitario, pero, sobre todo, estudiantes», reconoce Carrasco.
En la Facultad de Ciencias de la Salud, las enfermeras están desbordadas, no se esperaban tanta gente a pesar de que «suelen estar más concienciados», como reconoce la enfermera Gloria Pérez. Aunque tienen una gran masa de trabajo, se sienten orgullosas de la cantidad de donantes que hay.
«Vamos un poco más lentos porque hay muchos universitarios que están donando por primera vez y hay que explicarles cómo va y animarlos para que sigan donando», cuenta la compañera de Pérez, la enfermera Bea Ortiz. Otra diferencia que nota Ortiz en la facultad de Ciencias de la Salud es la concienciación sobre la donación de médula. «Ellos mismos te piden inscribirse para ser donantes de médula», añade la sanitaria.
Para promover que los universitarios se hagan donantes de sangre y de médula, el Centro de Transfusión cuenta con la ayuda de los voluntarios de AVOI (Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil) y de toda la Universidad, desde donde han cedido el espacio, han difundido la campaña y han distribuido los carteles.
Los universitarios son una pieza clave en esta campaña, ya que son el público objetivo. Además, para muchos es su primera experiencia donando sangre. «Estoy donando porque me han incitado mis amigas», confiesa la estudiante de Criminología Nerea Peña, quien se muestra tranquila ante su primera experiencia 'salvando vidas'.
También es la primera vez para los estudiantes de Enfermería Lucía Montosa y Hugo García. «Si no estudiara esto, no donaría», reconoce Montosa, mientras que García ha querido ser donante «desde pequeño». Aun así, ambos son conscientes de la importancia de este acto y quieren hacerlo en futuras ocasiones. «La gente que estudia Salud está más concienciada de las necesidades en este sentido», afirma el universitario.
Para la estudiante de Enfermería Nerea Lobato es la segunda ocasión. «Me hice donante porque puedes ayudar sin que te perjudique», considera. Además, la futura enfermera defiende que «esta campaña es bastante razonable porque llega a gente joven que está en edad de donar».
Los puntos de donación de la campaña son en la Facultad de Medicina el 15 de noviembre; el 16 y 17, en Educación; también el 17 en Comunicación y Turismo; del 22 al 24, en Ingenierías Industriales; el 23, en Magisterio en Ronda y en Enfermería en Antequera, y el 30 finaliza en Estudios Sociales y del Trabajo. Durante todo el año se puede seguir donando en el Centro de Transfusión, que se encuentra en el recinto del Hospital Civil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.