

Secciones
Servicios
Destacamos
SANTIAGO GOMEZ
Martes, 22 de diciembre 2020, 00:07
El alumno de cuarto curso del grado Marketing e Investigación de Mercado Sergio Muñoz Morillo, junto a otros tres estudiantes de la Universidad de Málaga, se inscribieron en la primera edición del Amazon Campus Challenge, un certamen nacional iniciado por la compañía estadounidense que consiste en desarrollar una estrategia de marketing para vender un nuevo producto en Amazon. El confinamiento hizo que se parase la competición y se retomase en junio, fecha en la que los otros tres miembros del equipo decidieron no continuar con el desarrollo de la marca Tablity y dejar a Muñoz con toda la responsabilidad.
A comienzos del curso 2019/2020, Alberto López descubrió el concurso a través de internet e incitó a Sergio Muñoz a participar: «Mi amigo y compañero de clase me comentó que había encontrado lo de Amazon y que era una oportunidad para entrar en el mercado laboral, porque se desarrollaba con empresas reales».
Los amigos, nada más conocer el evento, sintieron el deseo de formar un equipo, sabiendo que podía ser algo que poner en el currículo y distinguirse de los demás: «Lo que me motivó para participar fue el poner en práctica toda la teoría aprendida en la carrera, también fue importante el poder tener una toma de contacto con el mundo empresarial y diferenciarme un poco de mis otros 60 compañeros de clase de cara a la entrada en el mercado laboral», afirma Sergio Muñoz.
En noviembre se inscribieron Alberto y Sergio en el concurso y rápidamente aparecieron candidatos para ocupar las otras dos plazas libres del grupo: «Nos apuntamos bajo el nombre 'Marketeam' y empezamos a poner la descripción del equipo y el logo. Nos contactó un montón de gente, de toda España, que querían formar parte de nuestro equipo, flipamos un poco la verdad».
Esa fase de reclutamiento terminó con dos estudiantes más de la facultad de Comercio y Gestión, «se nos unió otro compañero de clase, Gonzalo de los Ríos. Entrevistamos a algunos de los que nos habían hablado previamente, pero preferíamos gente que fuese de Málaga, por la cercanía y la comodidad de poder quedar en persona. Al final elegimos a Alba Sánchez, estudiante de master de aquí de la facultad, que también nos había contactado por el portal del concurso», comenta Muñoz Morillo.
Aunque el certamen es solo para universitarios, el grupo malagueño recibió alguna ayuda del doctor en Administración y Dirección de Empresas por la UMA y profesor de la asignatura Dirección de Ventas, Guillermo Bermúdez: «La elección de la empresa fue a través de este profesor, nos había estado dando clase ese curso. Por cómo nos enseñaba y la manera en la que imparte las clases te hacía ver que conoce gente de este mundillo y que realmente puede aconsejarte en proyectos como este».
No tardó mucho en encontrar a alguien interesado en colaborar: «Le comentamos que íbamos a participar en el reto, y a la semana nos comentó que había estado en un evento de 'startups', que se lo diJo a la empresa de Torremolinos Cositt Technology y que estaban interesados», apunta el alumno.
En 2017 cuando tenía que elegir qué carrera estudiar, Sergio Muñoz Morillo, un adolescente de Marbella, tenía claro que quería hacer algo relacionado con la gestión de empresa. Pidió consejo y le dijeron que Administración y Dirección de Empresas está muy ligado a eso, pero que en Marketing e Investigación de Mercado había más libertad. Obviamente, escogió la segunda opción.
Tras dos años de universidad en los que no se le veía por la facultad todo lo que se espera, cambió el turno de mañana a tarde buscando una mayor motivación. Entraba en tercero sintiendo que estaba aprendiendo teoría, pero sin ponerla en práctica. Ahí se cruzó Amazon por su camino y se enfrentó a su primer reto de la vida real.
«Recomiendo a todo el mundo participar en el concurso, pero yo no voy a repetir porque me quiero enfrentar a nuevos retos», comenta Sergio Muñoz medio sonriendo. Y no falta a su palabra, ya está sumergido en un nuevo proyecto, uno propio. Él y un amigo están en pleno proceso de creación de una nueva empresa emergente.
E-buddy es una 'startup' de educación 'on line' centrada en la docencia del idioma inglés. «La idea viene un poco de mi propia experiencia, tengo un conocimiento de la lengua aceptable, aprobé el certificado B1, pero tuve algunos problemas en la fase final del concurso que seguramente me lastraron», explica el joven emprendedor.
El contenido va enfocado a un público objetivo que lo forman alumnos de E.S.O. y Bachillerato. Actualmente están en el proceso de estudio de mercado, para pulir ideas y corregir errores. Quienes estén interesados pueden seguir las novedades en su cuenta de Instagram @ebuddyes.
La cooperación del docente no quedó ahí, siguió guiando a los universitarios a lo largo del Amazon Campus Challenge como cuenta Sergio Muñoz: «Tablity está diseñado para empresas, y en la carrera no nos enseñan a hacer transacciones 'B2B', empresa a empresa, sino que nos muestran cómo se hace de empresa a particular. Entonces le pedimos consejo que nos orientase un poco sobre estrategias de ventas de este tipo».
La empresa ya la tenían, ahora faltaba el producto que tenía que ser uno que no se estuviese vendiendo por Amazon, no fue un problema como nos cuenta Sergio Muñoz: «Ellos querían empezar a vender un nuevo soporte para iPads, que habían hecho la patente y vieron con buenos ojos darnos una oportunidad para llevar ese proceso».
El acuerdo entre Cositt y los universitarios llegó al límite de lo legal, «el último día para poder entregar toda la documentación con los datos de los participantes y de la empresa tuvimos una reunión en la que les explicamos el reto y nuestras ideas y nos dieron el visto bueno, así que deprisa y corriendo tuvimos que completar esta fase del proyecto», narra el estudiante de Marketing e Investigación de Mercado.
Llegaba el momento de ponerse manos a la obra y pensar qué iban a hacer para vender el artículo: «Nuestro proyecto empezó por crear una marca para este producto que fue Tablity. Es un soporte de 'tablet' destinado a facilitar el uso de iPad al sector de Hoteles, Restaurantes y Cafeterías, también denominado sector Horeca», detalla Muñoz Morillo. Tenían claro lo importante que iba a ser crear una nueva marca de cara a las ventas.
Los aspirantes se dedicaron a poner en práctica todo lo aprendido en clase y decidieron tratar Tablity como un producto 'premium': «Es un artículo de calidad y costoso, por lo tanto queríamos hacer una marca que lo reflejase. Un apartado era la entrada a las redes sociales, elegimos Instagram y Linked In», expone el marbellí. Esto nunca se llevó a cabo porque el encargado de esta parte era Alberto López, uno de los que abandonó el reto.
Algo que sí que hicieron y que les rindió fue la base de datos que crearon para contactar con posibles nuevos clientes y empresas que ya habían solicitado los servicios de Cositt Technology, «fuimos llamando para ver si querían comprar Tablity. Viendo que vía teléfono era complicado vender un artículo de estas características sin conocer muy bien la empresa, decidimos mandar correos electrónicos presentando Tablity», relata el finalista.
Por último, otra de las estrategias que siguieron fue «la grabación de varios vídeos sobre el soporte, cómo se podía comprar en Amazon y un vídeo presentando el producto», que también enviaron a las posibles empresas interesadas. El efecto de las estrategias no fue tan bueno como esperaba Sergio Muñoz, la pandemia y las restricciones estaba castigando especialmente al sector Horeca, por lo que no todos los empresarios veían con buenos ojos invertir en ese momento.
Tocaba cambiar de fase, llegaba enero y también las primeras ventas, sin embargo, Marketeam no pudo empezar a vender, «tuvimos problemas de documentación», justo cuando ya habían arreglado el papeleo pertinente estalló la pandemia.
«El reto se paró en marzo, momento en el que ya teníamos todo en regla para empezar a mandar los productos al centro logístico de Barcelona», comenta el coordinador del equipo. Los organizadores decidieron retomar el certamen en junio.
Conocedores de la reanudación del concurso, empezaron a surgir las dudas de si seguir o no con el proyecto, y todos salvo Sergio Muñoz optaron por abandonar: «Fue un poco por falta de tiempo y también que esas ganas que nos había impulsado al principio habían desaparecido», analiza el estudiante.
La relación con el equipo a lo largo de la aventura fue buena, algo lógico, ya que Alberto, Gonzalo y Sergio se conocían de la carrera por lo que no hubo fricciones. Con Alba también tuvieron un agradable trato, aunque distinto: «Ella fue la que más fuera se quedó, pero porque estaba trabajando y estudiando al mismo tiempo, así que nos comunicábamos con ella por el grupo de WhatsApp», corrobora el joven de 21 años.
Sergio Muñoz intentó convencerlos de que siguiesen, pero no fue «suficientemente persuasivo». El marbellí decidió seguir con el reto porque «ya que había empezado no iba a rendirme, quería enfrentarme a algo así desde hace tiempo y, además, no iba a dejar tirado a Cositt Technology después de que depositasen la confianza en nosotros».
Solo ante el desafío, el alumno de Marketing e Investigación de Mercado encaró la recta final del proyecto haciendo absolutamente todo desde pegar las pegatinas de la caja hasta embalar el propio producto, «los meses que estuvimos encerrados casa los aproveché para informarme bien de todos los procesos de envío, todas las normas para que no nos volviese a pasar lo mismo y se retrasase alguna fase», afirma Muñoz Morillo.
Para darle un toque más premium, se cambió el embalaje de Tablity y resultó contraproducente para el concurso: «Decidí cambiar a unas cajas de cartón reciclado para dar una mejor imagen, el problema fue que las primeras 20 ventas no contaron para el reto porque cuando se vendieron aún no habían llegado a Barcelona», comenta algo resentido el único integrante del equipo.
Incluso con los problemas que surgió con el Covid-19, la separación del grupo, los inconvenientes con la documentación y esas 20 ventas no contabilizadas, Sergio Muñoz Morillo fue capaz de quedar 5.º clasificado en la primera edición de 'Amazon Campus Challenge', ganar un premio de 3.000 € y generar casi 5.000 € en ventas en la plataforma Amazon.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.