

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA MIRAS
Martes, 11 de febrero 2020, 00:04
En pleno siglo XXI, todavía existen países en los que las personas LGBTI son discriminadas, perseguidas y, en ocasiones, hasta son golpeadas. Incluso, no se reconocen sus derechos. Pese a que hay países en los que está más normalizada la situación, aún quedan zonas donde la reailidad de este colectivo es complicada. En Polonia, por ejemplo, «la cultura LGBTI no es muy visible», comenta el diseñador Tomek Dutka, quien presenta este miércoles en el Contenedor Cultural a las 20.30 horas la pasarela 'Genders as a performance'.
Este desfile de moda surge a raíz de los diseños realizados por el joven polaco para unos amigos 'drag queens' y para los componentes de 'House of Army'. Estos últimos son un grupo polaco de baile 'voguing', una danza asociada a la comunidad LGBTI, entre otros colectivos marginados, que se originó en Estados Unidos. En la actualidad, está presente en otros lugares y realizan competiciones o 'balls', consideradas una fiesta del baile que se utilizan para expresarse de distintas maneras. Esta comunidad, la 'voguer', se está dando cada vez más a conocer gracias a la serie 'Pose'. Pues, dentro de este mundo, es donde se inspira Dutka para sus creaciones.
«Las vestimentas que se van a ver son algunas de las que ya se han puesto (los 'voguers' polacos) para desfilar. Pertenecen a la pequeña comunidad LGBTI de Polonia, que es activa, pero hay otra que está totalmente escondida», cuenta la organizadora del evento, Virginia Dominguez. Con esta 'performance', lo que pretenden es, de una forma más estética, «hacer visible la realidad de este colectivo en Polonia», comenta Dutka.
Este evento, además de ser un desfile de moda para visibilizar a este colectivo, es «una forma de conectar el arte de sus diseños con la comunidad 'voguing' de Málaga, porque aquí no hay tanta gente haciendo diseños», afirma el organizador y manager Guillermo Escaño. Para ello, cuentan con la colaboración 'The Royal Kiki House of Crown', una comunidad 'voguing' malagueña, que lucirá once modelos del joven diseñador polaco.
Tomek Dutka estudió Moda en la School of Form, en Poznan (Polonia). Desde hace un año, diseña para personalidades de la escena drag polaca. Sus diseños están inspirados en la liberación de géneros y los ve «de manera única, no pienso en una colección. Pero al final me encuentro con que tengo una tendencia», afirma el diseñador. Dutka realiza los modelos para una actuación en concreto. Sin embargo, cuando los ve, se da cuenta de que ha usado una serie de colores, un estilo e incluso materiales parecidos que los hace parecer una colección. Para esta ocasión, priman los colores pasteles y materiales como la gasa o el latex. Algunos de los complementos que más utiliza son las plumas de avestruz o los flecos.
Incluye referencias al mundo 'drag queen', pero Dutka no diseña en relación a lo 'drag' o al 'voguing'. La ropa, en general, es una forma de interpretar el género todos los días y él«quiere «romper con esa diferencia de géneros», indica Escaño. De ahí, el título de este desfile: 'Genders as a performance'.
Tanto en el 'voguing' como en el 'drag' no es solo la ropa la que define el género, sino la actitud. En el 'voguing' es muy común que los bailarines expresen la feminidad con sus movimientos. «Pero no pasa en la vida real, sería raro. El 'voguing' es como una liberación, un empoderamiento», indica Tomek Dutka. Con este espectáculo se crea un espacio donde este colectivo «se sienta a salvo y libre para expresar lo que realmente quieren expresar», apunta Dominguez.
Con 'Genders as a performance' se quiere representar un club europeo para crear ese contexto de seguridad. «Intentamos mostrar esa escena 'underground' que se mueve por sitios más protegidos», comenta la organizadora.
No se trata de una pasarela común donde los modelos desfilan sin más por un recorrido predeterminado. También hay parte de actuación, «por eso contamos con una familia 'voguers', porque ellos son intérpretes todo el rato. Es muy bonito verlos moverse con los trajes puestos», señala Virginia Domínguez. La parte musical del espectáculo corre a cargo de Paula Kasbaeh, una DJ de tecno y electrónica que ha creado una sesión específica para esta 'performance'. Tomek Dutka solo tiene un deseo con respecto a este espectáculo y es que «la gente que ve por primera vez algo así, abra su mente y que acepte a este colectivo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.