

Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Martes, 28 de marzo 2023, 11:34
Esta historia empezó escribiendo con pétalos de rosa roja... Un rechazo radical a la desigualdad. Negación sostenida en el tiempo, escrita con la delicadeza de unos pétalos, con una palabra necesaria y sin equívocos: No». Con estas palabras escritas en la pared negra pizarra, la Sala de Exposiciones del Rectorado de la UMA daba la bienvenida a quienes acudían a la cita. Nada más entrar se podía observar una imagen compuesta por una foto en blanco y negro de la artista de pequeña y una rosa con un rojo muy vivo. Tras ella, llegaban las espinas, coloreadas con quitaesmaltes rojo y construyendo el discurso conjunto de la exposición. La artista multidisciplinar Ángeles Sioli (Málaga) presentó el pasado jueves su nueva exposición 'De rosas y espinas' –que se podrá visitar hasta el próximo 10 de mayo— con la que utiliza el poder de la metáfora para expresar lo que lleva dentro a través de la flor escogida. «La rosa es una manera pacífica de negarse, con ella brotan metáforas con las que hago referencia al mundo en el que vivimos», confiesa la artista.
En la sala contigua se diferencian tres partes con una propuesta materializada en diversas disciplinas y procedimientos artísticos como el dibujo, la escultura, la fotografía, el bordado pictórico, el vídeo, la instalación o el collage fotográfico. Su previa licenciatura en Ciencias Biológicas, además de Bellas Artes y el máster en Museología, le lleva a unir todas sus disciplinas en resultados como esta exposición. La presentación contó con la presencia de la vicerrectora de Cultura de la UMA, Tecla Lumbreras; la comisaria de la exposición de Sioli, Isabel Hurley, así como los montadores, medios de comunicación y espectadores de esta nueva propuesta artística.
A lo largo de la exposición, la artista construye un metarrelato alegórico, con un trasfondo histórico y social, mediante el cual enfrenta dos modelos relacionales con fenómenos que han surgido a partir de la forma en que los individuos se han relacionado entre ellos y cómo estos se han relacionado con la naturaleza. Las espinas son la defensa de la naturaleza ante los actos del ser humano.
«Lo que más me fascina de la exposición es la utilización de diferentes sentidos», reconoció Lumbreras durante la presentación. El oído, el olfato y la vista se activan de manera automática. La mirada se dirige hacia un gran cuadro que representa un «no» de gran tamaño formado entre pétalos rojos, con un audio que llama la atención de todos. En concreto, es una reproducción en bucle de la palabra «no» en todos los idiomas. Junto a ello, un aroma a rosas se va colando por las fosas nasales, lo que adentra aún más al espectador en el sentido de la metáfora que Sioli quiere expresar a través de las rosas y sus espinas.
Entre sus obras, el aforismo «Una rosa es una rosa es una rosa es una rosa», de Gertrude Stein, da título a tres impresiones en aluminio de algunas de esas rosas sobrantes que la artista utilizó para hacer la gran instalación del «no» gigante lleno de pétalos. «Queremos que la exposición tenga trayectoria más allá de la sala, que cuando se salga de aquí deje las huellas suficientes para que se piense sobre lo que la artista propone», reconoció Hurley.
Con el hilo de esta exposición, la artista reflexiona a través de una narración ordenada: la rosa, las espinas y el universo ucrónico. Mediante la comparación de paradigmas sociales anteriores, se tratan los valores asociados femeninos y la imposición mediante la fuerza de exclusión con vinculación al patrón masculino. De esta forma, enfrenta un escenario real con otro utópico con el que, a través de unas espinas bordadas doradas, presenta cómo podría ser el mundo en caso de que, con los mismos «actores», las estructuras que acabaron siendo una imposición y han establecido las relaciones de nuestra sociedad, hubieran sido otras. Establece un mundo ucrónico, construido con las manos de las mujeres, en el que la igualdad y la colaboración, de la mano del entorno natural, se convierten en la única opción para tener un «mundo más habitable y un tiempo más vivible», como cita la artista a la filósofa y activista Judith Butler.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.