

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA MIRAS
Martes, 29 de octubre 2019, 00:06
La Universidad de Málaga ha sido una de las instituciones docentes escogidas para acoger durante unos días la exposición fotográfica y bibliográfica de Francisco Umbral, 'Libro a libro'. El autor, conocido por su amplia producción literaria y periodística, se acerca a sí a los malagueños a través de una muestra que reúne al Umbral escritor y periodista.
La fundación que lleva el nombre del escritor cuenta entre sus actividades una que está dedicada a la divulgación de las obras periodísticas más relevantes del autor madrileño. Están realizando un tour por distintas universidades de España para acercar a todo el mundo, sobre todo a «los estudiantes universitarios», comentó Ana Valencia directora de la Fundación, la vida y la obra literaria y periodística de Umbral. Con esta iniciativa pretenden promover una «corriente de diálogo» con la gente joven, puesto que el estilo periodístico y literario de Francisco Umbral fue «definido y único y sigue vigente», indicó Valencia.
Esta gira se inició en la Universidad Autónoma de Madrid y la muestra está compuesta, principalmente, por 34 fotografías y 22 libros. Se podrá visitar hasta el 31 de octubre en el vestíbulo del Rectorado de la Universidad de Málaga. La exposición presenta la vida de Umbral desde su infancia hasta que recibe el Premio Cervantes en el año 2000 por su obra 'La noche que llegué al Café Gijón'. Las imágenes muestran muchos aspectos de la vida política, literaria y social del articulista.
En cuanto a la producción literaria, la muestra presenta una selección de las mejores obras del artista como 'El hijo de Greta Garbo', Premio Príncipe de Asturias; 'Un carnívoro cuchillo', o 'Fábula del falo'. Además de las imágenes y los libros, la exposición está compuesta por paneles informativos donde se resume la biografía de Umbral y se presenta toda su producción literaria sobre monografías. También están expuestos unos documentos interesantes de los que se pueden disfrutar en esta muestra. Ejemplo de ello son un soneto que el cantautor Joaquin Sabina le hizo al propio Umbral con motivo de la columna 'Spleen' de Madrid y cartas manuscritas que intercambió con el actor Fernando Fernán Gómez.
La otra faceta del autor madrileño fue su vasta producción en el columnismo. La Fundación Francisco Umbral tiene archivados «los miles y miles de artículos que escribió», aseguró la directora de la Fundación. Cuentan con las casi 3.000 columnas publicadas en 'El Norte de Castilla'; cerca de 4.000 textos de 'El País', y unos 3.500 artículos de sus años en 'El Mundo'. Además, el periodista participó con algunos de sus textos en la revista 'Cambio 16'.
Como cierre a esta exposición, el día 30 de octubre se celebra una mesa redonda titulada 'Francisco Umbral, periodismo y literatura'. Los ponentes que forman parte de esta tertulia están relacionados, de una manera u otra, con el Umbral literario o el periodista. En esta mesa participan Antonio Soler, quien recibió el Premio Francisco Umbral en 2018 por 'Sur'; Gaspar Garrote, profesor titular de Literatura Española y vicerrector de Posgrado en la UMA; Fanny Rubio, escritora y poeta; Manuel Castillo, director de SUR; Guillermo Laín Corona, doctor por la UMA en Literatura Española, y Bernardo Gómez, profesor de Periodismo Especializado en la UMA, conocedor e investigador de la obra periodística de Umbral. A esta mesa redonda pueden asistir todos aquellos que estén interesados en la figura de Francisco Umbral. Ana Valencia asegura que están «muy contentos» en la fundación de traer la exposición a Málaga y «de acercar el legado de Umbral».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.