Borrar
Psicología positiva para pacientes con cáncer de mama

Psicología positiva para pacientes con cáncer de mama

TERESA R. DEL SOL

Martes, 16 de noviembre 2021, 00:03

La psicología positiva a diferencia de la tiranía del positivismo pone en énfasis las fortalezas. El denominado «bajón» se suele producir después de los tratamientos de cáncer, ya que durante el mismo las pacientes se guían por el instinto de supervivencia, explica la psicóloga Lorena María Soria.

La Universidad de Málaga ha llevado a cabo un estudio denominado 'Escala de Satisfacción con la Vida en pacientes de cáncer de mama; propiedades psicométricas'. La profesora del departamento de Psicología Social, María Victoria Cerezo, autora principal de este trabajo, afirma que existen mujeres que son resilientes, poseen recursos para afrontar la enfermedad como el optimismo o la autoestima.

El estudio, que ha durado dos años, se ha marcado dentro de la línea de investigación 'Psicología positiva y cáncer de mama' del grupo de I+D+i de la UMA y en colaboración con Asamma, para ello se ha utilizado un instrumento de investigación internacional que mide la satisfacción vital y el bienestar cognitivo. En él participan también los profesores del departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la UMA, María José Blanca y Rafael Alarcón, y la psicóloga de Asamma, Lorena M.ª Soria.

Existen mujeres que son resilientes, poseen recursos para afrontar la enfermedad

Los resultados del estudio mostraron que la puntuación media para las mujeres con cáncer de mama en esta Escala de Satisfacción es de 22,14, puntuación que no está alejada de la de la población en general.

Satisfacción vital

La respuesta a esto explica María Victoria Cerezo se encuentra en que ellas no tienen una patología psicológica como tal aunque evidentemente se altera su satisfacción vital.

«Lo interesante del estudio es que las personas que puntúan alto también lo hacen en optimismo, en inteligencia emocional, en resiliencia, en autoestima porque tienen esos recursos que son habilidades suyas», explica la psicóloga.

El acompañamiento psicológico es fundamental aunque no todo el mundo lo necesita de forma regular. «Muchas mujeres no necesitan eso simplemente necesitan un asesoramiento psicoeducativo en el sentido de que se le explique como afrontar la situación, qué se le viene encima, hacerle el abanico de recursos y posibilidades para que ellas estén un poco más prevenidas y desarrollen sus habilidades para afrontar la situación», cuenta María Victoria Cerezo.

La psicología positiva consiste en fortalecer los aspectos positivos de las personas, no solo las emociones si no también las habilidades como la sabiduría, el coraje o la valentía. El equipo tiene en marcha otras investigaciones relacionadas con el cáncer de mama sobre el estrés o el trabajo en la variable del florecimiento en la psicóloga positiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Psicología positiva para pacientes con cáncer de mama