Borrar
El rector de la UMA, José Ángel Narváez, en el centro, junto al presidente de la Academia Malagueña de las Ciencias, Fernando Orellana, y la profesora del Departamento de Química y Física de la UMA María Rosa López. La sala de juntas del Rectorado durante la presentación del proyecto 'Como tú'. NOELIA PLAZA NOELIA PLAZA

'Como tú', un proyecto que visibiliza a referentes femeninos

Actualidad. Más de 80 mujeres científicas y tecnólogas imparten talleres y charlas en los centros educativos de la provincia para servir de inspiración

NOELIA PLAZA CANTERO

Martes, 25 de enero 2022, 00:09

De todas las instituciones culturales de Málaga, la primera en incorporar la presencia de mujeres fue la Sociedad Malagueña de Ciencias en el año 1904, mucho antes que la Sociedad Malagueña de Económicas, quien lo hizo «dos o tres décadas después», según indicó el Presidente de la Academia Malagueña de las Ciencias, Fernando Orellana.

El pasado miércoles tuvo lugar la presentación del proyecto 'Como tú' en el Rectorado de la Universidad de Málaga. Este proyecto busca llevar la ciencia y la tecnología a las aulas de los centros educativos de la provincia de Málaga a través de charlas y talleres impartidos por mujeres con el fin de reconocer a las más de 80 que forman parte del proyecto.

La ausencia de referentes femeninos en el ámbito de la ciencia e investigación durante la formación academica desde edades tempranas tiene como consecuencia una enorme diferencia entre alumnos y alumnas que se matriculan posteriormente en carreras científicas como ingeniería.

López: «Esperamos que este proyecto pueda seguir adelante, porque ilusión no nos falta»

De 876 premios Nobel concedidos en su historia solamente 58 llevan nombre de mujer

José Ángel Narváez: «Tenemos que estar muy satisfechos y muy orgullosos. Yo lo estoy»

El proyecto 'Como tu' reside en dar a conocer la labor de mujeres en ámbitos científicos y tecnológicos de manera que sean inspiradoras de vocaciones entre niñas y niños desde primaria hasta niveles educativos superiores. Formaron parte del evento de presentación la profesora del Departamento de Química Física de la Universidad de Málaga, María Rosa López, una de las impulsoras del proyecto, junto al Rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, y el Presidente de la Academia Malagueña de las Ciencias, Fernando Orellana.

Con este proyecto, María Rosa López pretende «despertar la curiosidad por el saber promoviendo ese espíritu inquieto que nos caracteriza como seres humanos». Además de ello, también pretenden atenuar los estereotipos existentes en estos campos mediante motivadoras charlas de orientación en las que estas científicas y tecnólogas expliquen a los niños y niñas que existen esas ramas de la ciencia y tecnología. «Queremos mostrarles, desde temprana edad, por qué y cómo pueden llegar a ser una alternativa viable para su futuro».

Respaldo del proyecto

El proyecto 'Como tú' cuenta con el respaldo de muchas mujeres científicas de la Universidad de Málaga. Actualmente hay más de 80 colaboradoras a las que también se han adherido algunas divulgadoras externas. Como resultado, ya se han impartido más de 50 charlas en centros educativos de toda la provincia de Málaga con un alcance de, aproximadamente, unos mil niños y niñas de primaria y E.S.O.

Este proyecto fue reconocido con la primera edición del premio a 'Mejor iniciativa del profesorado' en las jornadas de Talent Woman, un foro de inspiración, desarrollo y contribución para formentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingieniería, Artes Gráficas y Matemáticas) entre niños, niñas y adolescentes.

En nombre del equipo humano que conforma el proyecto 'Como tú', la profesora del Departamento de Química y Física de la UMA quiso expresar su más sincero reconocimiento a todas las mujeres investigadoras y colaboradoras, «sin las cuales este proyecto no podría llevarse a cabo», añadió. «También me gustaría mostrar mi agradecimiento al proyecto 'Encuentros con la Ciencia', que desde el principio nos ha acogido bajo su paraguas protector hasta el día de hoy», puntualizó.

La intervención de María Rosa López finalizó llena de agradecimientos a la Academia Malagueña de Ciencia por su «generosa donación que, sin duda, será muy bien empleada», además de agradecimientos por el apoyo y predisposición a todas las iniciativas de divulgación como a la colaboración que mantienen con la Sociedad Malagueña de Astronomía y, sobre todo, al respaldo de la Universidad de Málaga y a todas aquellas empresas y personas individuales que apoyaron el proyecto desde la primera campaña de microfinanciación. «Esperamos que este proyecto pueda seguir adelante con mucha fuerza, porque ilusión no nos falta a ninguna de nosotras», finalizó.

Romper con la desigualdad

Se trata de un proyecto necesario y de justicia que ha de romper con el techo de cristal que encontramos dentro de la universidades españolas. «Hay un hándicap tremendo en contra de la mujer y un ejemplo claro de ello es la proporción que se da en los Premios Nobel», comentó el Presidente de la AcademiaMalagueña de las Ciencias, Fernando Orellana.

La presencia de mujeres en los Premios Nobel es meramente anecdótica. De 876 premios concedidos, solamente 58 llevan el nombre de una mujer consigo. «Si nos ceñimos al ámbito de la ciencia, solo dos mujeres han recibido un Premio Nobel en economía, cuatro en física, siete en química y doce en medicina», argumentó Fernando Orellana.

Con este proyecto se trata un terreno en el que es «absolutamente necesario implicarse», aseguró Orellana. Ni siquiera los países que conformamos 'el primer mundo' hemos conseguido unos niveles reales de justicia bajo un peligro real de recesión. «Se trata de una lucha en la que hay que estar presentes. Hay que hacer discriminación positiva para lograr una igualdad justa», afirmó el presidente de la Academia Malagueña de las Ciencias.

Actualmente hay 21 mujeres académicas frente a 83 hombres en la universidad, por lo que aún se está lejos de lo que se pretende conseguir. Según Orellana, tenemos el compromiso activo de seguir luchando por esa igualdad que paso a paso iremos consiguiendo gracias a propuestas como estas.

Mujeres inspiradoras que siguen siendo referentes hoy en día fueron citadas durante el acto de presentación. Teresa Aspiazu, socia de la Sociedad Malagueña de Ciencias y primera concejala de Málaga en 1924; Isabel Oyarzabal, primera mujer embajadora de España; Jimena Quirós, primera mujer que trabajó en el Instituto Español de Oceonografía (IEO), además de ser una pionera luchadora por la igualdad de las mujeres en la sociedad.

Para el Rector de la Universida de Málaga, José Ángel Narváez, lo importante de este proyecto es el hecho de participar en una cuestión que es de responsabilidad social. Además, se mostró orgulloso del proyecto y de todo en lo que se está trabajando.

Observando el proyecto desde fuera vemos una sociedad que desprecia un 50% del talento haciendo caso omiso a la presencia de mujeres en el ámbito científico. «Una sociedad no puede avanzar bien si no tiene en cuenta al 50% de personas que la conforman», expresó José Ángel Narváez durante su intervención.

Al inicio de la pandemia la ciencia cobró una enorme importancia dentro de la sociedad, pero a medida que esta ha ido avanzando, la sociedad le ha ido prestando más atención a los políticos que a los expertos en ciencia. En el añadido de hablar de mujeres científicas y tecnólogas vemos como el valor que se le otorga es cada vez menor, a pesar de las evidencias reales que muestran como «la ciencia es lo único que hace a una sociedad mejor», como expresó Narváez.

Es una responsabilidad social el valorar ese 50% de talento femenino presente en nuestra sociedad. «Estoy convencido de que el conocimiento es lo único que transforma. Transforma incluso la economía», argumentó el rector de la universidad. «Tenemos que estar muy satisfechos y muy orgullosos. Yo lo estoy», concluyó en su turno de palabra.

El proyecto va dirigido a los niños y niñas malagueños de diferentes edades, comprendiendo desde la niñez hasta la adolescencia, para ayudar en su visión de futuro académico. Sin referentes femeninos en la historia de todas las ramas que contiene la ciencia, la tecnología y la investigación, las niñas no tendrán motivación suficiente e inquietudes por interesarse en estos temas e imaginarse dedicándose a ello en un futuro no tan lejano. La educación conlleva el conocimiento y este último es la mayor herramienta que forma una sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur 'Como tú', un proyecto que visibiliza a referentes femeninos

'Como tú', un proyecto que visibiliza a referentes femeninos