

Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Tenza
Martes, 17 de enero 2023, 10:03
Estudiar el Grado en Turismo abre fronteras a sus estudiantes desde que deciden hacer esa carrera. Una formación de ámbito internacional, como las premiadas de la tercera edición de los Premios Destacad@s de BBVA y Diario SUR. En esta nueva edición se reconoció el expediente de tres alumnas graduadas el curso pasado, cada una de un país. Natalia Vizuete, de Estepona; Martina Zgoda, de Stuttgart (Alemania), y Elisa Calusa, de Trieste (Italia). Las recién graduadas están inmersas en el mercado laboral desde unos meses antes de finalizar su etapa universitaria.
A finales del año pasado, se realizó la entrega de premios en el salón de actos de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga. En las anteriores ediciones, Destacad@s reconoció a alumnos de Medicina e Informática, manteniendo, al igual que en esta última edición, el objetivo principal de estos premios: «Llegar a todas las facultades y escuelas de la Universidad de Málaga», tal y como explicó el director de este periódico, Manolo Castillo.
En el acto también participaron José María Hernández, director de zona de BBVA Málaga, Córdoba y Melilla; así como el decano de Turismo, Antonio Guevara, y miembros de su equipo. Por otro lado, también estuvieron el director general de Prensa Malagueña, Antonio González, y estudiantes de Turismo y Ciencias Gastronómicas y Gestión Hotelera.
Castillo reconoció lo que estas tres alumnas tienen en común: «El esfuerzo, el trabajo y el sacrificio para conseguir sus objetivos». Las alumnas agradecieron el premio ante los presentes.
Martina Zgoda, estudiante de Alemania
Martina Zgoda, nacida en Stuttgart (Alemania), nunca tuvo claro a qué quería dedicarse, sin embargo, hubo dos razones que le llevaron a decidirse por el Grado en Turismo. La primera de ellas fue porque quería usar su conocimiento en idiomas para ayudar a la gente, ya que habla alemán, inglés, español y polaco. Su segunda razón llegó a partir de una pregunta que se formuló a sí misma: «¿Qué lugar mejor que España para aprender sobre el turismo? España es uno de los países más importantes en relación a este ámbito», explica.
Sus estudios en la Universidad de Málaga no fueron muy fáciles al comienzo. Sin saber prácticamente hablar español hace cuatro años, tuvo momentos en los que se preguntaba «por qué se había metido en tanto lío», sin embargo, prevalecía el hecho de demostrarse a sí misma que era posible. Define sus cuatro años en la Facultad de Turismo como «interesantes, divertidos y enriquecedores». Gracias a conocer a gente de diferentes países, ha podido entablar amistades que, como ella misma considera, «durarán para toda la vida». Los Destacad@s fueron algo nuevo para ella. Un correo llegó a su bandeja de entrada informándole de que había sido premiada: «Estoy orgullosa de mí misma por haber conseguido un premio por mis esfuerzos».
Desde su situación personal, la joven alemana considera que sí existen oportunidades laborales en el mercado turístico por el incremento de las llegadas turísticas. «Tenemos la suerte de que este sector es muy amplio y se pueden encontrar diversos puestos de trabajo, no solo en hoteles o agencias de viajes, también en restaurantes, aeropuertos y ayuntamientos, entre otras muchas opciones», añade. Actualmente tiene su objetivo claro en lo referente al ámbito profesional: ganar experiencia aplicando todo lo aprendido en la faculdad.
Con este premio, la turismóloga espera servir de ayuda para los presentes y futuros alumnos de la Universidad de Málaga: «Espero haber inspirado a los alumnos para que no dejen de soñar en grande». Para aquellos que no tienen claro si escoger o no el sector turístico como futuro profesional, Zgoda considera que, sin duda, es una carrera muy completa que abarca asignaturas de diferentes ámbitos como el derecho, la economía, la informática o las relaciones internacionales.
La joven considera que es muy importante «tener una visión amplia y conectar todas esas asignaturas para tener una imagen global sobre el turismo». Además, aconseja a los alumnos, tras haber sido premiada por su esfuerzo y resultados, que es muy importante «encontrar el equilibrio entre la vida privada y la vida universitaria». Lo que quiere decir que, aunque es muy importante estudiar, es necesario descansar.
Elisa Calusa
Desde otro punto del mundo, Elisa Calusa, natural de Trieste (Italia), escogió Málaga para estudiar el Grado en Turismo. Un ámbito marcado por la diversidad en el amplio sentido de la palabra. «Siempre me han gustado los idiomas, las diferentes culturas y viajar, así que quería estudiar algo que me permitiera después trabajar siguiendo mis aficiones», aclara la joven, quien siempre tuvo claro que estudiaría algo relacionado con este ámbito. Por esa misma razón, quiso continuar sus estudios de idiomas y literatura extranjera realizando el Grado en Turismo en la UMA.
Para ella, la carrera ha sido un balance. «Mis cuatro años de carrera fueron muy distintos entre sí», afirma. De su primer curso recuerda disfrutar «al máximo» vivir en Málaga, conocer a muchas personas de todo el mundo y aprender de sus culturas, lo que le era muy útil para trabajar en el sector turístico. La pandemia marcó un antes y un después en sus estudios, pues la falta de actividades y de ocio le llevó a centrarse más: «Seguí esforzándome en el último año para terminar con un buen expediente y sentirme preparada para el futuro». En la entrega de premios, donde agradeció el reconocimiento vía 'on line', aseguró que el trabajo de sus profesores durante la carrera también fue un aliciente para encontrar motivación y seguir luchando: «Algunos han sido una fuente de inspiración para mí», remarcó. Este reconocimiento fue algo inesperado para Calusa. No conocía los Premios Destacad@s hasta que BBVA y SUR se pusieron en contacto con ella.
La joven italiana considera que hay muchas oportunidades laborales en el sector turístico, tanto en Málaga como en Trieste, su ciudad. «En ambos sitios el turismo es un sector en constante expansión», aclara.
Para todos aquellos alumnos que se plantean si escoger o no esta carrera universitaria, la joven italiana aconseja «aprender idiomas e ir mucho más allá de lo que se enseña en la facultad», a lo que añade que es importante pensar en cómo podrán aplicar los conocimientos que van adquiriendo en el futuro. En su caso, vivir lejos de su ciudad natal le ha enseñado mucho. Ahora considera que es una persona con una mente mucho más abierta y que puede hablar con fluidez tres idiomas diferentes, lo que le permite comunicarse de manera fluida y correcta «en un entorno multicultural».
Actualmente se encuentra trabajando en la recepción de un hotel de Italia, empleo que encontró dos meses después de graduarse. Su objetivo es acumular experiencia laboral en el ámbito hotelero, que es el que más le gusta.
Natalia Vizuete, estudiante malagueña
Desde Estepona, Natalia Vizuete vino a Málaga a estudiar sus cuatro años de Turismo. Actualmente co ntinúa su formación realizando un máster sobre la Gestión Hotelera y Organización de Eventos, estudios que compagina con su trabajo como recepcionista en el hotel Anantara Villa Padierna Palace Benahavis Marbella Resort, en Benahavís, donde realizó sus prácticas.
A ella, lo que le hizo darse cuenta de que quería estudiar Turismo fue su asistencia a las Jornadas de Puertas Abiertas UMA a las que tuvo la oportunidad de ir cuando aún estudiaba Bachillerato y no tenía muy claro qué carrera escoger para emprender su futuro. «Fui directa a la charla de Turismo porque siempre me ha atraído el tema de la hotelería y los viajes y quería conocer qué tipo de asignaturas se impartían», explica. Una vez informada, se conveció a sí misma por la diversidad de materias que podría aprender en la UMA.
Después de los cuatro años de carrera, la joven considera que el plan de estudios está «bastante bien», aunque hay muchas cosas que se podrían mejorar. «Hay algunas asignaturas que deberían actualizarse y enfocarse de otra manera para que realmente podamos aprender». añade. Sin embargo, agradece la cantidad de asignaturas que durante el Grado tienen mucho peso, sobre todo, por la forma en la que los profesores la imparten. Para ella, es muy importante poder terminar cada asignatura sabiendo que realmente ha aprendido algo. «Lo más importante es que se enfoque más a la práctica», reconoce Vizuete.
Durante los cuatro años de universidad, las horas dedicadas a la práctica son escasas, dejando solo 240 horas en el último año. «El resto de la carrera se basa en la teoría que realmente no se aplica a la realidad», defiende la joven, quien afirma que ha sido durante sus prácticas en el hotel donde realmente está aprendiendo de la profesión. En el sector del Turismo, la Hostería y la Hotelería es muy importante «la actitud, captar las cosas rápido y la práctica», añade.
La joven tampoco conocía estos premios con anterioridad, por lo que su conocimiento a partir del correo electrónico que recibió fue una sorpresa. «Me sentí súper orgullosa y emocionada, a mi mente vinieron todos esos esfuerzos que he estado realizando durante estos últimos cuatro años», comenta emocionada la turismóloga. El acto fue muy especial para ella, del que destaca cómo este reconocimiento puso en valor todo el esfuerzo que habían hecho tanto ella como su familia.
Ella es uno de esos ejemplos en los que la buena realización y el esfuerzo en una experiencia de prácticas puede tener sus recompensas. En su caso, desde que las empezó en el hotel en el que ahora trabaja, se esforzó para demostrar su valía: «Mi visión sobre el mercado laboral no puede ser negativa porque desde que yo entré, el director confió en mí y me dio la oportunidad de incorporarme en el equipo».
La joven aconseja a todos aquellos que quieran estudiar cualquier carrera que «sigan adelante». En concreto, aclara que el Grado en Turismo es una carrera muy bonita, pero la elección depende de lo que cada persona quiera dedicarse. Con lo que destaca la importancia de estudiar idiomas para poder avanzar. Con esto, comparte cómo fue su experiencia Erasmus durante el último curso en Francia, algo que no cambiaría por nada. «Irse fuera es más eficaz a la hora de aprender un idioma, yo he podido aprender francés de esta manera», explica al reconocer que irse de Erasmus fue la mejor decisión que ha tomado nunca. Para ella, estos premios son «una fuerza de motivación muy importante» al poner en reconocimiento el esfuerzo y los resultados de los estudiantes. Vizuete ha sido muy constante, por ello, el premio le emociona al igual que le hace sentirse orgullosa de sí misma.
A pesar de que durante la carrera ha pasado por diferentes etapas, buenas y malas, recuerda su etapa en la Universiad como un lugar donde ha aprendido a «ser feliz» y a desarrollar sus conocimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.