

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Contreras
Martes, 14 de noviembre 2023, 13:09
«El motorsport es una excusa que nos ponemos para trabajar y aprender. Aquí fabricamos un monoplaza, pero podría ser cualquier otra cosa y seguiríamos trabajando con las mismas ganas», comentaba Adrián Espinosa, actual 'Team Leader' de Málaga Racing Team. Una frase que podría resumir a la perfección la realidad que esconde a flor de piel el equipo de Fórmula Student. Y es que, si bien el equipo busca obtener los mejores resultados dentro y fuera del circuito, lo que realmente importa aquí es el modelo formativo que MART, a través de la fabricación de un monoplaza, pretende hacer llegar a todos los alumnos que busquen formar parte del proyecto.
Aquella idea, que empieza a ver sus primeros brotes allá por 2016 con un grupo de apenas 15 estudiantes, cuenta hoy con más de 70 alumnos involucrados, pertenecientes a 20 titulaciones distintas entre grados y másteres. «Uno de los objetivos que tenemos es incluir también a los alumnos de Formación Profesional que quieran formar parte del equipo», añade Pepe De la Varga, uno de los profesores a cargo del proyecto.
Málaga Racing Team busca, a través del diseño, fabricación, y desarrollo de un monoplaza, generar un modelo formativo que acerque a los alumnos integrantes del equipo la realidad de sacar adelante un proyecto en todas sus dimensiones, con todo lo que esto implica. Durante las distintas etapas los estudiantes se enfrentarán a problemas de distinta índole, que les permitirán llevar a la práctica lo aprendido a lo largo de su carrera, así como obtener nuevas competencias fruto de la innovación y el emprendimiento siempre presentes en la elaboración del monoplaza.
Los conocimientos y valores que adquieren los integrantes en su periplo por MART podrían dividirse en tres pilares fundamentales: social, profesional y académico. Para la consecución de estos valores el equipo de Fórmula Student cuenta con distintas ramas.
La primera de ellas es MART Academy School. A través de esta matriz la escudería pretende acercar el proyecto a los más jóvenes, dando charlas y enseñando el monoplaza en institutos de secundaria, bachillerato y formaciones profesionales. El objetivo de esto es el fomento y captación de vocaciones, dar a conocer que la Universidad de Málaga es mucho más que los distintos grados que oferta. Que en el interior de sus muros surgen y salen adelante iniciativas como esta.
La segunda es MART Academy. En esta sección, aquellos alumnos con mayor formación han de encargarse de que los iniciados adquieran los conocimientos necesarios para poder seguir el ritmo del resto. Aquí nadie se queda atrás. Se trata de una familia que trabaja junta, donde todos los miembros juegan un papel fundamental para la consecución de los objetivos. Nivelados los conocimientos se procede al desarrollo del monoplaza que, en esta ocasión, se divide en tres áreas distintas: un monoplaza eléctrico, otro de combustión y el desarrollo de uno autónomo. Aunque para esta temporada, el grueso de los recursos irá destinado al monoplaza eléctrico. Durante el desarrollo los alumnos adquieren competencias en términos de empleabilidad, innovación y emprendimiento.
Con MART Social, donde el equipo realiza acciones sociales con distintas asociaciones en la provincia de Málaga. Se trata de inculcar valores en los alumnos y de reforzar los lazos de la UMA con la sociedad malagueña.
Por último, está la matriz de MART Research. Con esta sección el K-Project de Málaga Racing Team permite a los alumnos que así lo deseen realizar sus Trabajos de Fin de Grado o Máster dentro de la propia escudería. Además de esto, el equipo ha difundido distintos artículos científicos, así como charlas en congresos con el fin de divulgar los resultados obtenidos y las distintas innovaciones logradas año tras año.
Además, Málaga Racing Team se erige como una especie de 'catapulta' hacia la inserción laboral, en la que parte de los alumnos consiguen ingresar en el mercado laboral de manera directa gracias a su involucración en el proyecto.
Desde su creación siete años atrás y especialmente en estos últimos años, MART ha demostrado ser un modelo formativo que prepara a sus alumnos de manera eficiente y directa para la realidad laboral, enseñando valores y competencias que difícilmente adquirirían cursando únicamente sus estudios reglados. La escudería se consolida como un modelo formativo que promueve destrezas imprescindibles en el mercado actual, como la apuesta por el emprendimiento del alumnado y la búsqueda constante de innovación en las distintas áreas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.