Borrar
Ramón Muñoz-Chápuli. Crónica
La historia de un emperador en los ojos de un andalusí del siglo XIII

La historia de un emperador en los ojos de un andalusí del siglo XIII

'El sueño del anticristo' es la primera novela histórica que publica el catedrático de Biología de la Universidad de Málaga Ramón Muñoz-Chápuli

NOELIA GR. HOYOS

Martes, 17 de noviembre 2020, 00:02

'El sueño del anticristo' es una novela histórica en forma de crónica sobre un emperador del Sacro Imperio Romano Germánico que vivió y reinó en el siglo XIII, pero narrado por un andalusí que pertenecía a su corte de sabios, Abd-El Latif Ibn-Fahim. Podría definirse así, pero la obra de Ramón Muñoz-Chápuli va más allá.

El emperador no es otro que Federico II Hohenstaufen, nieto de Federico I Barbarroja. Un enamorado de la naturaleza, las matemáticas y del conocimiento en general que hablaba siete idiomas y que durante su reinado se dedicó entre otras cosas a cultivarse en materias como poesía y arte, llegando a tener la corte donde aparecieron los primeros sonetos que se conocen. Fundó la ciudad de Lucera, en Italia, con el objetivo de acoger a musulmanes que eran perseguidos para dotarlos de libertad y de autogobierno. Además, realizó una compilación de leyes para el reino de Sicilia que fue la más completa e importante desde el Imperio Romano, persiguiendo el sueño de reconstruirlo bajo tres pilares: paz, prosperidad y legalidad. Fue la cabeza pensante de la única Cruzada con éxito, la sexta, que acabó sin derramamiento de sangre, utilizando como arma la negociación. Enemigo de la Iglesia, fue dos veces excomulgado, llegando a ser considerado públicamente como 'el Anticristo'. Todo un referente de la historia del que poco se conoce hasta ahora.

«Leí que siendo emperador y, fundamentalmente, un monarca, se interesó mucho por las aves y por la naturaleza en general, hasta el punto de escribir el primer tratado de ornitología de Occidente. Una obra enorme que recogía las costumbres de las aves, además era un manual de cetrería y me llamó la atención todo esto, que una persona que se dedica a la política y muchas veces a la guerra se interesara por las aves. Comencé a leer más sobre el personaje y me fascinó por todas sus facetas, la política, su nivel de tolerancia religiosa y filosófica que tenía, etc... Decidí contar la historia de este personaje que no es muy conocido realmente y que yo creo que merece la pena conocer», comenta Ramón Muñoz-Chápuli sobre cómo se inspiró para escribir su obra.

«Me llamó la atención que una persona que se dedica a la política y muchas veces a la guerra se interesara por las aves»

Más de 200 personajes reales de la época recorren las páginas de este libro entre los que se encuentran Francisco de Asís, Tomás de Aquino, Isabel de Hungría y Constanza de Aragón o Luis IX de Francia por ejemplo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La historia de un emperador en los ojos de un andalusí del siglo XIII