La danza como sueño y vida
La bailarina malagueña Rebeca Carrera presenta mañana en el Contenedor cultural su trabajo en solitario 'In the middle of the night'
SANDRA MIRAS
Martes, 28 de enero 2020, 00:13
Cuando llega la noche todo se queda en calma. Se crea un ambiente perfecto para dormir y descansar. Sin embargo, hay personas que se activan al caer el sol y conciliar el sueño se convierte en todo un reto para ellos. Dicen que la noche es el momento perfecto para crear, pero para quienes sufren de insomnio esta situación, en ocasiones, produce inquietud. La bailarina malagueña Rebeca Carrera sufrió insomnio hace unos años y con su pieza de danza 'In the middle of the night', que se puede ver mañana a las 20.30 horas en el Contenedor (3 euros), quiere transmitir con su cuerpo «la sensación nocturna del insomnio o trastorno del sueño», afirma.
Rebeca Carrera empezó en el Conservatorio con tan solo cinco años. Pero eso no era para ella y acabó dejándolo. «Recuerdo que en las clases hacíamos ejercicios de estiramiento o de técnica y yo quería bailar», cuenta la malagueña. Su inquietud y sus ganas de bailar estuvieron siempre presentes. Hizo sus primeros pinitos en la danza con 20 años, junto a la actriz Rocío Solís. «Era un teatro que trabajaba mucho lo físico», añade. Con la ayuda de Solís, viajó a Dinamarca y estuvo en la escuela Odin Teatret donde tomó contacto con la danza teatral y trabajó mucho el cuerpo. A su vuelta, Carrera compaginó sus estudios de Educación Especial con clases de baile. «Quería profundizar más en la técnica de la danza», comenta cuando habla sobre sus años de aprendizaje junto al coreógrafo brasileño Thomé Araujo, con quien ha trabajado casi 20 años. «Y me enamoré (de la danza) y ya de ahí no salí», asegura la bailarina.
Su formación no se ha encerrado entre las cuatro paredes de una academia, sino que esta inquieta malagueña ha recorrido mundo para aprender. «Buscaba bailarines que había visto trabajar y que me gustaban. Me trasladaba al país en el que se encontrasen para tomar contacto con ellos y trabajar su metodología», cuenta. Aunque también estudió comedia del arte en Italia, Carrera seguía enamorada de la danza. Tras acabar sus estudios, se quedó con Araujo y empezó a dedicarse completamente a la danza con 27 años. La edad no ha sido un impedimento, ya que «empecé cuando me llamó y me centré más en la emoción que sentía al bailar que en la edad», cuenta.
«Buscaba bailarines de los que me gustaba cómo trabajaban para aprender de ellos»
Actualmente, Rebeca Carrera tiene varios trabajos junto al también malagueño Alberto Cortés. Pero desde el año pasado cuenta con dos proyectos en solitario. 'Esquimal', que fue estrenado en septiembre de 2019; y el que presenta por primera vez en Málaga 'In the middle of the night'. Se trata de una pieza corta de danza contemporánea que está pensada para llevarse a cabo en espacios escénicos no convencionales como la calle o un museo.
La pieza de danza
Rebeca Carrera, a través del movimiento de su cuerpo, quiere expresar por lo que pasa una persona con insomnio. 'In the middle of the night' trata, concretamente, en lo que ocurre en mitad de la noche. «Esta pieza habla sobre los miedos, el insomnio, lo vulnerables que somos en la noche», comenta Carrera sobre su obra.
Algo característico del trabajo de esta malagueña es su nula escenografía. «Soy yo sola con mi danza. No necesito nada», confirma. Y es que, al ser una obra pensada para hacer en cualquier espacio, no tiene escenografía. «Lo único que llevo es un elemento sorpresa que está pensado para usarlo en un espacio abierto», cuenta la bailarina.
«Empecé en la danza cuando me llamó y me centré más en la emoción que sentía al bailar que en la edad»
Además de ese objeto, el cual pone el punto final a la representación, Carrera incluye en su pieza de danza un texto de creación propia. «Es una especie de reflexión sobre el insomnio. Una pregunta abierta que lanzo al público». Ella quiere acercar a los espectadores algo que le pasa todas las noches y lo hace a través del lenguaje físico. «Quiero que la gente sienta empatía, se sienta identificado con la historia porque la ha pasado o porque conoce a alguien que la ha sufrido», apunta.
Para contribuir a la cercanía con el público, Carrera quiere hacerlo en el jardín del Contenedor, si el buen tiempo acompaña. «Intento ser bastante cercana y que el público esté conmigo para compartir qué me pasa», afirma. Ella nunca ha tenido en cuenta la cuarta pared propia del teatro. «Creo que hace mucho tiempo que no la uso. Tampoco me había planteado si bailaba desde la cuarta pared o la estaba rompiendo», añade entre risas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.