

Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Cisneros
Martes, 28 de noviembre 2023, 10:19
El pasado 25 de octubre, el Grupo Anaya y la Universidad de Málaga firmaron un convenio de colaboración para la realización de proyectos conjuntos, con especial referencia a los relacionados con la formación, la investigación, la innovación y la difusión del arte y la cultura.
La catedrática del Área de Lengua Española y coordinadora de los proyectos editoriales del Grupo Anaya en la UMA, Sara Robles, aclara que esta relación «se ha rubricado» porque llevan trabajando de manera ininterrumpida desde «hace 10 años». El primer trabajo que vio la luz de la mano del Grupo Anaya para la Universidad de Málaga fue un manual de español, Método Anaya ELE, que engloba seis niveles de enseñanza (A1, A2, B1, B2, C1 y C2) y fue presentado en 2012 por la anterior rectora, Adelaida de la Calle.
Esta relación está tan consolidada que la coordinadora de los proyectos editoriales de Anaya reconoce que «pensaban que tenían un acuerdo firmado, un convenio marco, pero no era así». «Ahora que vamos a iniciar nuevas actividades, no solamente relacionadas con las publicaciones, fuimos a buscar el convenio y nos dimos cuenta que no estaba. Así que era el momento de firmarlo para que luego diera paso a convenios específicos. Se ha trabajado sin necesidad de que hubiera, muchas veces se trabaja con empresas, con instituciones y no hay convenios», explica.
Método Anaya ELE está dirigido a alumnos extranjeros adultos que deseen aprender español y en su desarrollo prima especialmente la comunicación. Ofrece un aprendizaje basado en una colección de contenidos útiles para la comunicación, dado que los docentes que participaron en su creación consideraron que las lenguas están hechas para ser habladas, por lo que aunaron lo mejor de la tradición metodológica con el aprendizaje activo.
Además de los seis niveles ya mencionados, Método Anaya se adapta a cursos intensivos de 80 o 100 horas, e incluso, 130 horas con un material extra. Además de combinar la comunicación con la práctica, Método Anaya trabaja los aspectos discursivos y los usos culturales de la lengua. Desde el pasado mes de octubre los dos primeros niveles del manual (A1 y A2) se están impartiendo tanto en Málaga (Cursos de Español para Extranjeros de la UMA) como en el resto de España y en cursos del Instituto Cervantes.
Sara Robles recuerda cómo nació Método Anaya y hace alusión a la demanda de los extranjeros en la UMA: «Tenía un volumen de estudiantes extranjeros muy alto y una tradición de enseñanza de español muy consolidada, pues le ofrecieron un producto didáctico que tuviera alcance». Actualmente, el manual se vende en los cinco continentes. Miles y miles de estudiantes aprenden español con Método. La Universidad de Málaga es una institución a la que los extranjeros acuden para aprender español. Es por esto que se hace hincapié en la transferencia de la investigación al sector productivo, en este caso desde el sector de las Humanidades hacia la editorial Anaya.
En la firma del convenio estuvieron el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez, la consejera delegada de Grupo Anaya, Marta Martínez, y la catedrática del Área de Lengua Española y coordinadora de los proyectos editoriales del Grupo Anaya en la UMA, Sara Robles. Narváez agradeció al Grupo Anaya, «una editorial de referencia a nivel nacional e internacional», su interés por colaborar con una universidad pública. «Podemos presumir, además, en nuestra universidad de un cuerpo excelente de docentes en el área de las filologías, por lo que esta nueva colaboración dará frutos magníficos», añadió.
En el ámbito de la educación, el rector destacó la excelencia del Centro Internacional de Español de la UMA, «con casi 175 años de historia»; así como la «excelencia docente e investigadora» del cuerpo de profesores del Área de Filología Española, protagonistas junto a Anaya de este acuerdo.
El rector finalizó su intervención con una defensa cerrada de la importancia de las Humanidades y las Ciencias Sociales, las cuales considera fundamentales para el desarrollo social y económico de cualquier país: «Desde disciplinas técnicas podemos diseñar y fabricar máquinas extraordinarias, que están cambiando el mundo; pero las Ciencias Sociales y las Humanidades pueden decirnos hacia donde debemos enfocar esas máquinas, para construir una sociedad más próspera, una sociedad más justa, una sociedad mejor», defendió.
Sara Robles hizo un repaso de distintas colaboraciones entre el Grupo Anaya y la Universidad de Málaga desde 2013, cuando la UMA y Anaya desarrollaron el Proyecto Método hasta 2018, y que hoy lleva la firma de Anaya y la Universidad de Málaga por todo el mundo. «Fruto de este nuevo convenio retomamos una colaboración que esperamos que dé los mayores frutos», manifestó.
Cualquier persona que no se mueva en el mundo de las editoriales podría pensar qué otro tipo de servicios puede ofrecer el Grupo Anaya, además de libros y manuales. Sara Robles desarrolla que «hay plataformas educativas, formación a nivel global, desarrollos de eventos…» No será hasta los primeros meses de 2024 cuando se sabrá qué tipo de proyectos engloba la firma de este convenio, además del manual Método.
Las colaboraciones concretas que se pongan en marcha en virtud de este convenio marco se formalizarán mediante la firma de acuerdos específicos o, en su caso, contratos de investigación, que podrán ser suscritos entre Grupo Anaya y la Universidad de Málaga, o con otros órganos universitarios como centros, departamentos, institutos universitarios de investigación, grupos de investigación, profesorado y los servicios de la Universidad de Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.