

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA MIRAS
Martes, 14 de enero 2020, 00:07
La Universidad de Málaga ha creado el premio de periodismo radiofónico Guillermo Jiménez Smerdou, un homenaje al veterano periodista radiofónico malagueño, dirigido a los estudiantes de grado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Esta idea, surgida hace año y medio, se hará efectiva en mayo cuando se celebre la primera edición.
Este premio, además de ser un homenaje al periodista, «es un incentivo para los chicos de Ciencias de la Comunicación», comentó en la presentación del galardón Carlos Jiménez, catedrático de Ecología de la UMA, hijo del periodista e impulsor de la iniciativa. Este galardón fue una sorpresa para el propio Smerdou, ya que se trata de una iniciativa de su hijo con el apoyo de la Universidad de Málaga y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. Carlos Jiménez buscaba una manera de homenajear a su padre, «quien lleva 70 años dedicado al periodismo», comentó el catedrático.
Aunque la fecha exacta aún no está definida, «en marzo se lanzará la convocatoria y en mayo se realizará el concurso», indicó Carlos Jiménez. Los estudiantes se podrán inscribir de forma individual o en grupo para realizar las tres fases en las que se divide el precio. «Es un concurso novedoso», aseguró el hijo de Smerdou. Y es que su dinámica intenta simular la realidad de la radio.
En la primera prueba, se le hará entrega a los participantes de un acontecimiento, el cual puede ser real o ficiticio. Una vez conozcan el suceso, tendrán 20 minutos para redactar la información. Han de tener en cuenta la extensión, ya que se trata de una nota para radio. Cuando finalicen la primera parte, pasarían a una fase más técnica. En ella, los alumnos tendrán 10 minutos para grabar su información. Sin embargo, «solo 2 minutos serán efectivos», aseguró el catedrático Carlos Jiménez.
Por último, cada participante o grupo tendrá que defender ante el jurado el enfoque que le han dado a su información. Para esta tercera fase contarán tan solo con un minuto. Además, cada una de las piezas grabadas será escuchada por todos, tanto participantes como jurado.
El tribunal para la primera edición no está todavía completo. «Estará formado por cinco componentes, entre ellos, mi padre. Por lo menos en esta primera edición», dijo Jiménez. La mesa estará presidida por la decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Inmaculada Postigo. «El resto de miembros del jurado los asigna la Facultad», indicó Carlos Jiménez, quien avanzó que la idea es que el resto de miembros del jurado sean profesionales del periodismo.
Tanto la Facultad de Ciencias de la Comunicación como los hijos de Jiménez Smerdou se han implicado al 100 por ciento con la celebración de este premio. La decana ha puesto a disposición de los participantes el Aula de Grados para realizar la defensa de la información. Pero también las cabinas de grabación para que pueden llevar a cabo la segunda parte del concurso.
El malagueño Guillermo Jiménez Smerdou, ganador de un Premio Ondas, se inició en el mundo del periodismo, más concretamente en el ámbito radiofónico, en 1949 en Radio Nacional de España (RNE). Según aseguró su hijo y confirmó el propio periodista, siempre le ha gustado la radio por su inmediatez y su concreción a la hora de informar. «Yo he formado parte de la radio, de la prensa, de la televisión y del gabinete de comunicación. Pero la radio es mi pasión», declaró el periodista.
Desde siempre tuvo claro que quería ser periodista. Durante su bachillerato, Jiménez Smerdou estudiaba e iba al cine. «Me gustaba mucho. Escribía críticas y las comparaba con las que hacían los profesionales de la época. Y me di cuenta de que no estaban tan mal», recordó. Cuando tuvo la oportunidad, unió su afición por el cine y la radio en el programa 'Cine invisible', para el que realizaba los guiones. «En España no se había hecho nunca algo así, porque radiar cine era cansado», afirmó el periodista. Sin embargo, su forma de redactar el texto hacía que la transmisión fuese amena y fácil. No obstante, no ha sido lo único que ha hecho para la radio. Durante varios años, este veterano periodista se dedicó también a los informativos radiofónicos y a la investigación. «Yo buscaba las noticias», comentó Smerdou. Pero hay más. Guillermo Jiménez Smerdou ha entrevistado a muchos personajes públicos como Jorge Guillén, María Zambrano, Manolo Escobar o el premio Nobel de Medicina Severo Ochoa.
Pese a sus 92 años, y fuera del ámbito radiofónico, Jiménez Smerdou sigue ejerciendo la profesión, porque para él, el periodismo es «afición y profesión», confesó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.