
SANTIAGO MOLINA
Martes, 13 de marzo 2018, 00:27
Para María José Fernández, profesora del Centro Internacional de Español, es «muy importante complementar la enseñanza de la lengua con el contexto cultural porque la lengua es una manifestación cultural y artística como cualquier otra». Una política compartida desde el CIE-UMA, que cada año acoge a alrededor de 2.000 alumnos y desde donde se preocupan de que la educación que reciben los alumnos extranjeros sea integral. Y para conseguirlo realizan diversas actividades complementarias. La última de ellas, que congregó a cerca de 20 alumnos de unas ocho nacionalidades diferentes, fue una visita guiada al Teatro Romano. «Los alumnos salen muy satisfechos de estas visitas, sobre todo la del teatro, pues muchos no son conscientes de la antigüedad de Málaga», explica Fernández.
Publicidad
Durante la visita, los estudiantes pudieron conocer los cambios que ha sufrido el Teatro Romano, así como las piezas arquitectónicas que lo componen, las formas de representar la obras, la función social que poseía y cómo se estructuraban las clases sociales de la época.
Para María Cappelen, alumna noruega, «conocer el contexto cultural de una lengua es esencial para comprenderla, además de enriquecedor». Ella, que se declara amante del español, reconoce que no sabía demasiado de la historia de Málaga, «ya que parece una ciudad muy moderna». Cappelen opina que «Málaga goza de un patrimonio histórico envidiable que otras ciudades europeas no tienen».
Por su parte, otra de las asistentes, Sara Siboldi, que ha llegado desde Estados Unidos para aprender español, comenta que el estado de conservación del teatro es «asombroso», y que las influencias de las distintas culturas convierten a la ciudad en un lugar de referencia. «No se trata sólo de aprender español, se trata de saber cómo es la historia de los españoles y lo que significa serlo. Por esto, su literatura, su música, las distintas sociedades que han estado presentes a lo largo de la historia y que han influido en ella sirven para tener una perspectiva global; así, el aprendizaje del español se disfruta mucho más», añade. Siboldi, asimismo, apostilla que le «encantaría poder continuar sus estudios universitarios en Málaga». Una de sus compañeras, Abby Snow, también estadounidense, recalca que las actividades que lleva a cabo el Centro Internacional de Español son «muy útiles y didácticas porque no sólo se centra en lugares históricos, también se hacen actividades que tienen como base aspectos más modernos como visitas al Museo Picasso o al Centro de Arte Contemporáneo o el Soho».
Junto a las visitas guiadas -la próxima será a los lugares clave de la Semana Santa el 21 de marzo- las actividades complementarias también cuentan con ciclos de cine, charlas y un club de lectura. También supone una buena manera de que los estudiantes socialicen y hagan amigos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.