Borrar
El proyecto ARTCademy se centra en mejorar la calidad empresarial del sector artesanal y en su mejora. :: sur
ARTCademy y el gran valor de lo artesanal

ARTCademy y el gran valor de lo artesanal

El proyecto, liderado por la UMA, tiene como objetivo dar a conocer la labor de los artesanos europeos y fortalecer el sector

SOFÍA CRUZ

MÁLAGA.

Martes, 26 de noviembre 2019, 00:09

Los artesanos y el trabajo que desempeñan representan un valioso patrimonio cultural que debe ser protegido y cuidado, y que requiere que los conocimientos y las habilidades de estos oficios y gremios perduren con el paso del tiempo. Aquí es donde entra en juego ARTCademy, un proyecto de formación profesional del programa ErasmusPlus coordinado por la Universidad de Málaga (UMA), destinado a mejorar la calidad empresarial del sector artesanal y a fortalecerlo, principalmente de dos maneras: manteniendo y protegiendo los conocimientos ancestrales relacionados con estos empleos, sobre todo de aquellos que están en riesgo de desaparición; y proporcionando a las empresas de estos sectores herramientas y conocimientos que sirvan para su supervivencia y desarrollo como negocios rentables.

Como apunta Ana María Castillo, coordinadora del proyecto, «no se trata de un plan que solo apoye la calidad de la gestión empresarial y económica de los artesanos. Este tiene una parte muy importante que es la de la protección cultural, ya que la artesanía supone un gran patrimonio cultural que cada vez está más amenazado. La idea que tenemos nosotros es que la protección de ese patrimonio cultural pase por dar todas las herramientas necesarias para que sea más viable económicamente, para que la gente se interese por recuperar esas profesiones».

Es por ello que para lograr este objetivo, se han definido dos acciones muy concretas:

'Green Art House' también servirá de espacio para aquellos artesanos que quieran darse a conocer Los cursos estarán disponibles en la web del proyecto y además, serán impartidos de manera presencial

La primera de ellas es la de preservar los conocimientos tradicionales sobre las profesiones artesanales a través de la gestión de la información y el conocimiento. Para este fin, se creará y dotará de contenidos un repositorio de conocimientos de tipo artesanal llamado 'CRAFTpedia'. La segunda se centra en abordar las necesidades empresariales de formación de microempresas de artesanía para mantener su competitividad en el mercado europeo. Para ello, se desarrollará y abrirá al público en general una plataforma 'online' con recursos educativos gratuitos y material de formación empresarial llamada 'Biz-Training'.

Formación empresarial

ARTCademy se centra en la formación de los emprendedores y artesanos, para que estos puedan desarrollar habilidades empresariales o mejorar las que ya tenían. «Puede decirse que todo se centra en una plataforma digital de recursos educativos y en ella se ofrecen materiales y una serie de cursos en un formato de microfichas que serán de gran ayuda. Todo el material que encontramos en dicha plataforma es muy sencillo de manejar, a través de representaciones gráficas ordenadas en distintos niveles dependiendo de la dificultad. Los puntos que se tratan en estos cursos son muy diferentes. Encontramos temas que tratan la viabilidad de una empresa, el diseño de negocio, las diferentes estrategias, gestión del equipo, comercio electrónico, seguridad en la red... etc», detalla Castillo.

Los nuevos cursos estarán disponibles a finales de este mes y será en diciembre cuando se traducirán a los siguientes idiomas: inglés, español, italiano, griego, polaco, rumano y eslovaco. Los cursos anteriores permanecerán en la web y todos serán impartidos de manera presencial.

Dentro del 'CRAFTpedia' se puede encontrar un repositorio de oficios artesanales de toda Europa. Más de 180 fichas de oficios de todo tipo, clasificados en diferentes categorías y propios de una región en particular. Fichas de vidrio, cerámica, madera, mármol, marroquinería, textil, joyería, instrumentos musicales... y un largo etcétera dentro de esta sección.

'Green Art House' es otra de las áreas del proyecto, una comunidad colaborativa, donde confluye gente que le interesa estudiar el sector y aprender de otros. Además también hay espacio para aquellos artesanos interesados en exponer su obra y explicar en qué consiste su trabajo. «Una manera de dar visibilidad a los artesanos y artistas locales y de que estos tengan contacto con otros para poder compartir tanto técnicas como conocimientos, además de sus intereses».

Cabe señalar que este plan tiene dos grandes audiencias. Por un lado gente joven que busca algo nuevo, diferente. Personas que incluso ya han acabado unos estudios universitarios y tiene una idea diferente, ya sea por afición o porque quieran iniciar un proyecto personal. Como explica Castillo, «el interés por el trabajo manual cada vez es mayor. Estamos muy interesados en el público joven, para que el sector artesanal se rejuvenezca, que suponga una renovación incluso desde el punto de vista de la gestión ya que se puede atraer a personas que estén familiarizadas con las nuevas tecnologías y pueden traer ese conocimiento y aplicarlo al sector artesanal, una rama tradicional y muy convencional».

Los artesanos profesionales también conforman otra de las audiencias. Según Castillo, «hoy en día todos somos globales, nos guste o no. Hay mucha gente que trabaja en oficios tradicionales y que está viendo que tienen el conocimiento técnico pero no tienen la pericia empresarial para sacarle partido».

Cursos mejorados

Los nuevos cursos traen consigo novedades. Mientras que los anteriores cubrían sobre todo aspectos muy relacionados con el marketing, estos están más enfocados a lo empresarial: habilidad financiera, estrategias, conocimientos digitales, protección de datos, seguridad en la red, problemas técnicos, gestión del equipo, liderazgo... etc. «Con estos nuevos cursos cubrimos todos los aspectos importantes, pero también cubrimos las carencias que pensamos que tuvieron los anteriores».

En definitiva, el objetivo de ARTCademy es poner en valor el sector artesanal como patrimonio cultural europeo, tanto para que sea viable como conocido por todos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ARTCademy y el gran valor de lo artesanal