Borrar
Alejandro Alvarado.
Alejandro Alvarado: «Es un proyecto muy artesanal; no teníamos apenas financiación»

Alejandro Alvarado: «Es un proyecto muy artesanal; no teníamos apenas financiación»

Director de 'Pepe el andaluz'. En su documental trata de reconstruir la figura de su antepasado exiliado, al que nunca llegó a conocer

IRENE QUIRANTE

Miércoles, 4 de febrero 2015, 16:03

El abuelo de Alejandro Alvarado (profesor de Comunicación Audiovisual) se marchó a Argentina al terminar la Guerra Civil y nunca más se supo de él. 'Pepe el andaluz' es un documental biográfico en el que el director trata de seguir el rastro de su antepasado. Ha sido reconocido con varios galardones, entre ellos, el más reciente que ha sido el Premio Andalucía de Periodismo 2014.

-¿Qué le lanzó a embarcarse en 'Pepe el andaluz'?

-El proyecto nació de una forma muy personal e intuitiva. Yo cogía la cámara y le preguntaba a mi familia sobre mi abuelo. Fue una investigación personal que avanzó de una forma espontánea. A medida que iba conociendo cosas, a través de los archivos y de las respuestas, me daba cuenta de que, lo que en principio era algo íntimo, podía convertirse en una película.

-¿Cómo reaccionaba su familia ante la cámara?

-De una forma muy natural. Está claro que este proyecto se ha podido hacer porque soy el nieto, el hijo o el sobrino, según el caso. Sólo estábamos en esto otra compañera y yo, entonces era todo muy íntimo. Después hubo un proceso en el que había que hacer partícipe a la familia de que esta historia se iba a llevar a las pantallas, pero al ver la película eran conscientes de que se había tratado con delicadeza y comprensión.

-¿Con qué dificultades se encontraron?

-La producción ha sido muy larga, de casi diez años. Es un proyecto muy artesanal y no teníamos apenas financiación para elaborar algunos procesos de este trabajo. En algún momento intentamos entrar dentro del circuito de ayudas para la producción que hay en Andalucía y en España. Al final nos dimos cuenta de que para no romper la intimidad y para controlar qué era necesario incluir, lo mejor era seguir siendo independientes.

-¿Cómo le ha marcado en lo personal este trabajo?

-Ha sido una de las experiencias más importantes de mi vida, porque han confluido el aspecto personal y el profesional. Ha sido un proceso de aprendizaje y de maduración, de conocimiento personal y de la propia familia. Me ha servido para que la relación con mi abuela suba un estadio, aunque siempre hemos estado unidos. Una de las metas era poner en valor a mi abuela, a su historia, que siempre la había tenido guardada. Queríamos hacerle ver que la sociedad había cambiado y que no tenía nada que esconder.

-¿Por qué cree que ha obtenido tantos premios?

-Yo creo que, en cierta medida, todos los espectadores son capaces de sentir una cercanía o una empatía con la historia. Además, en España se produjo un exilio tras la Guerra Civil que cambió la vida de muchas familias. Cada espectador reflexiona y la lleva a su propia historia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Alejandro Alvarado: «Es un proyecto muy artesanal; no teníamos apenas financiación»