
Los efectos en el bosque de las abundantes lluvias, con el arrastre de vegetación, unido a la acumulación de madera quemada, alguna desprendida de las ... pilas en las que fue colocada, tras los trabajos de limpieza del monte después del incendio de 2022, que afectó unas 2.000 hectáreas en terrenos forestales de Mijas, Alhaurín el Grande y Alhaurín de la Torre, hacen que haya senderos de la Sierra de Mijas prácticamente intransitables.
Publicidad
Enormes troncos y ramas, que obstaculizan el paso, ponen a senderistas, ciclistas o corredores de trail en la tesitura de dar la vuelta o superar una yincana. Ocurre en los puertos de Zalero o la Media Luna, hitos de vías bastante frecuentadas por lo amantes de la naturaleza, como la de Presidiarios, en el recorrido hacia parajes como los de cerro del Moro, donde hay un importante nodo de antenas, o el vecino de Castillejo. Estos recorridos, de hecho, forman parte de los incluidos en etapas de la Gran Senda de Málaga, la GR-249, como la 33, entre Mijas y Benalmádena, o la siguiente, entre el municipio benalmadense y el alhaurino.
Unos itinerarios que admiten múltiples combinanciones, ya que también llegan a miradores como el de la Cañada del Lobo, en Torremolinos, o al Calamorro, que se puede coronar, además de campo a través, más cómodamente desde un teleférico con base en Arroyo de la Miel.
La Junta, que sacó a concurso la gestión de la madera quemada tras el fuego de hace casi tres años, explica que hay troncos a la espera de su retirada debido a que la empresa adjudicataria «se ha retrasado, al parecer, por trabajos pendientes de finalizar en montes de otras provincias y también por la incidencia de las danas y tren de borrascas» de los últimos meses. No obstante, destacan que ya trabajan sobre el terreno con una astilladora, en Alhaurín el Grande.
Publicidad
En cuanto a los senderos, aclaran desde la Administración regional, serán reparados cuando se acometan las labores de aprovechamiento de la madera de pino quemada en pie, lo que será «en breve». A estas tareas, apuntan desde el Gobierno andaluz, hay que añadir el mantenimiento habitual de los caminos de uso público para que estén disponibles en caso de incendios.
Además, la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente anuncia un proyecto en la red de senderos, con la colaboración de la Diputación y los ayuntamientos de los Alhaurines y Mijas para «ordenar su uso y que sean unos exclusivos para ciclistas y otros para senderistas, con el fin de evitar accidentes».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.