

Secciones
Servicios
Destacamos
La suma de los habitantes de Mijas y Fuengirola es, según los últimos censos, de 177.289 personas sumando ambos municipios. Sin embargo, según los ... últimos estudios, durante los meses estivales esta población se triplica, alcanzando una realidad que supera las 500.000 personas. Este medio millón de habitantes (puntuales o permanentes) apenas tendrán un solo centro de salud abierto 24 horas.
Esta zona de la Costa del Sol, que no dispone de un hospital de referencia a pesar de las promesas de diversos ejecutivos andaluces, contaba habitualmente en los meses de verano con los centros de La Cala de Mijas y de Las Lagunas para hacer frente a esta demanda, aunque los profesionales médicos llevaban años avisando de que la situación era insostenible.
Lejos de solucionarse cara a un verano que se plantea como histórico en número de visitantes en la provincia, la Consejería de Salud ha anunciado que el centro de La Cala de Mijas cerrará sus puertas a las 15 horas a partir del próximo 15 de julio y hasta el 15 de septiembre, dejando al centro de Las Lagunas como única alternativa en caso de unas urgencias, tanto por la tarde como por las noches. La otra opción que tendrían estas potenciales pacientes es ir acudir a los servicios de urgencias del Hospital Costa del Sol o del Hospital Clínico.
El delegado del Sindicato Médico de Málaga en la Costa del Sol, Antonio de la Cruz, recuerda que ya de por í en este distrito existe una enorme «sobrecarga de trabajo». «Hay que recordar que es una zona eminentemente turística. Ya hay personal deficiente, pero ahora será mucho peor, porque no hay previstos refuerzos ni ampliación», criticó el facultativo.
A su juicio, es ahora cuando debería haber más gente trabajando en el distrito, pero hay menos personal para una mayor demanda. «El año pasado hubo días que no había ni médicos para ir en las ambulancias», recalca De la Cruz. «Así que nuestras previsiones para 2024 son más pesimistas, porque además vienen más turistas y tendremos menos recursos», señala, recordando además que el mes de julio comenzó ya con compañeros de vacaciones sin que aún se hubiera contratado a nadie.
Situación en la Costa del Sol
Hace unos días, la Delegación de Salud en Málaga hizo público la organización de este distrito sanitario. Así, informaban de que se iban a mantener abiertos, «prestando atención normalizada entre las 8 de la mañana y las 20 horas», los centros de San Miguel y Arroyo de la Miel en la zona básica Torremolinos- Benalmádena, Las Lagunas en Fuengirola- Mijas, Las Albarizas, Leganitos y San Pedro Alcántara en Marbella, y Estepona Oeste en Estepona. Además, avanzaban que iban a permanecer abiertos 24 horas los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de San Miguel, Arroyo de la Miel (de 8 a 20 horas), Las Lagunas, Las Albarizas, San Pedro Alcántara y Estepona Oeste. Esto quiere decir que los centros de La Carihuela, Torrequebrada, Fuengirola Oeste, Los Boliches, Sabinillas y La Cala bajarán la persiana a las 15 horas.
Más allá del caso de La Cala, surge otra polémica con el centro de salud de Sabinillas. Según los trabajadores, éste sí abrió en horario habitual durante unas semanas del verano pasado, mientras que la Consejería lo niega tajantemente, y aseguran que el 'único' cambio de un verano a otro es el cierre de La Cala, aunque sin explicar los motivos ni avanzar cómo afrontarán el verano bajo estas circunstancias.
Hace unas pocas semanas, el propio Sindicato Médico denunciaba la situación de la asistencia primaria en el distrito. Acuciado por el comienzo de la temporada veraniega, Antonio de la Cruz explicó que su organización había realizado un estudio terminado el 30 de abril de este año en el que se revelaba que lo de 2024 va a ser un «desastre anunciado» producido por el aumento de la población, ya que, afirma, en la actualidad tiene asignada 562.311 usuarios, sin contar con el aumento del turismo, que triplicaría dicha cifra.
Según desgranó, el distrito sanitario cuenta actualmente con 285 médicos de familia con cupos médicos y 105 médicos adscritos a los seis Servicios de Urgencias de Atención Primaria, así como 66 pediatras. Según los datos del estudio y «a pesar de las múltiples promesas enunciadas desde la gerencia», el sindicato afirma que se ha producido un incremento de 25.000 nuevos usuarios, «sin que se hayan hecho efectivos ninguno de los desdoblamiento de cupos prometidos».
Además, a finales de 2021 el Sindicato Médico de Málaga ya consideraba la necesidad de incorporar 35 médicos de familia y 5 pediatras, «número que se ha incrementado con creces en este momento» por el aumento poblacional registrado en el zona. Según los datos que arroja, el 91,92 por ciento de los médicos de familia soportan cupos superiores a los 1.500 usuarios, mientras que el 56 por ciento de los pediatras tiene más de 1.000 niños adscritos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.