

Secciones
Servicios
Destacamos
Benalmádena sacará a concurso en las próximas semanas el dragado de la bocana de Puerto Marina, un proyecto estancado desde 2009, cuando se redactó el proyecto. La actuación, que se extenderá al entorno del club de vela, permitirá extraer más de 40.000 metros cúbicos de arena y facilitar la navegación después de que los temporales de los últimos años hayan afectado a los fondos del Puerto, bajo el riesgo de que su acceso llegue a taponarse. En mayo del año pasado se realizó una barimetría que detectó «fuertes aterramientos que ponen en peligro la navegabilidad de las embarcaciones», según apuntan los técnicos en el informe, al que ha tenido acceso este periódico. Estas conclusiones provocaron que el Ayuntamiento se marcara como objetivo prioritario la extracción de la arena acumulada en los fondos del Puerto.
El dragado tiene como objetivo restablecer las condiciones de operatividad y calado tanto en el acceso al Puerto, de donde se extraerán unos 38.000 metros cúbicos de arena, como en el entorno del club de vela, donde prevén sacarse unos 2.000 metros cúbicos de fango. La arena extraída será trasladada a las playas de la localidad, en su mayor parte a Malapesquera. La actuación está pendiente de un último informe de Costas después de que se hayan realizado las modificaciones requeridas para garantizar la conservación de una especie de lapa protegida que vive cerca de la bocana. El contrato incluirá la obligación de que la empresa ganadora del concurso extraiga, además de la arena y el fango previstos, cualquier producto natural o artificial de los fondos del Puerto, como rocas, escolleras, bloques, hormigón, basura o restos de pilotes o naufragios.
Obras Los trabajos, con un presupuesto de 467.751 euros, saldrán a concurso para que las máquinas empiecen a funcionar en octubre.
Polémica El anterior dragado, en 2011, fue adjudicado a una empresa, aunque cobró otra. El asunto está en los juzgados.
Riesgos La cantidad de arena acumulada en la bocana «pone en riesgo» la navegabilidad, según un informe técnico que justifica la necesidad del dragado.
El plazo establecido para completar los trabajos es de dos meses y el plan de obras requiere un equipo formado al menos por cinco trabajadores. El coste inicial para la ejecución del proyecto, redactado por el ingeniero de caminos, canales y puertos Jaime Alonso, asciende a 386.571 euros, importe que se eleva hasta los 467.751 euros al añadir el IVA. La Concejalía de Puerto, dirigida por Encarnación Cortés (Alternativa por Benalmádena), prevé que las obras comiencen en octubre, una vez transcurrido el período estival. El gerente de la empresa municipal, Manuel Jiménez, ya anunció el año pasado el comienzo de la formulación del pliego del proyecto, que ha incluido los requerimientos realizados por otras administraciones y cuyo visto bueno definitivo queda pendiente del mencionado informe de Costas.
El último dragado de la bocana de Puerto Marina, en 2011, estuvo salpicado de polémica después de la obra fuese adjudicada a una empresa local por un importe de 192.596 euros, según un acuerdo adoptado en septiembre de ese año. En tres de las facturas emitidas por la adjudicataria, en conjunto por valor de más de 181.000 euros, se recogía a final de página que la transferencia se realizara a favor de otra empresa constituida apenas un mes antes del acuerdo de adjudicación y cuyo administrador único mantenía «una relación de amistad» con el entonces concejal de Puerto y presidente de Unión Centro Benalmádena (UCB), Francisco Salido, según una denuncia interpuesta por la propia Cortés. El asunto, por el que tanto Salido como el anterior gerente del Puerto, José Manuel López Merino, han declarado como investigados, permanece en los tribunales.
El administrador que aparecía como beneficiario de las facturas presidía un grupo con al menos cuatro sociedades, todas a su nombre, que facturaron más de 1,4 millones de euros al Puerto entre 2011 y 2015, según los resultados de una auditoría interna a la que SUR tuvo acceso. A su vez, dos empleados de este grupo, padre e hijo, aparecen como administradores de dos empresas que recibieron 624.368 euros. En total, las seis sociedades mencionadas facturaron el 46,8 por ciento de los contratos adjudicados por el Puerto Deportivo de Benalmádena en los cuatro años señalados. La mayoría de estas sociedades fueron constituidas entre abril y agosto de 2011, en los meses previos y posteriores a las elecciones municipales que otorgaron a UCB la condición de llave de gobierno en la anterior legislatura.
La Audiencia Provincial de Málaga ordenó investigar el caso del dragado de la bocana y del entorno de los diques del Puerto en 2015 al tener sospechas de que hubo una empresa ganadora del concurso y otra que funcionó como supuesta adjudicataria encubierta, una teoría avalada por el hecho de que el Ministerio de Fomento llegó a enviar una carta para requerir documentación antes del inicio de las obras. La petición de que los pagos se realizaran a otra empresa podría haberse debido a que la Agencia Tributaria ordenó la retención de créditos de la sociedad ganadora. La denuncia señala que, después de tener conocimiento del embargo, los importes de las facturas fueron transferidos a la presunta adjudicataria encubierta y no a la que formaba parte del contrato, que mantenía una deuda con Hacienda.
Otra de las polémicas en torno a esta adjudicación se refería a la superficie de arena depositada en la playa. Las facturas recogen que se depositaron cerca de 24.000 metros cúbicos, pero el Ayuntamiento encargó un presupuesto en abril de 2012 para preparar esa misma playa de cara a la temporada alta y la empresa responsable del estudio estimó en 5.500 metros cúbicos la arena allí depositada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.