

Secciones
Servicios
Destacamos
El comité de sequía reunido el pasado viernes fijó el límite de 160 litros por habitante y día para toda la provincia. Y es el momento de tomar medidas por parte de ayuntamientos y empresas de agua. En el ámbito de la Costa del Sol es esencial reducir drásticamente el consumo del agua del pantano de La Concepción, principal fuente de suministro. Es hora para que la desaladora de Marbella gane en protagonismo, al igual que los pozos de Fuengirola y Guadalmansa. La presión por los grifos va a bajar de manera progresiva y generalizada a partir de la semana que viene; en concreto, el día 21 de febrero. Será de noche y con los sábados como excepción. Se sigue el camino, por lo tanto, ya iniciado en Fuengirola.
Es una medida acordada por Acosol, la empresa de aguas de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, que sirve el agua en alta a los 11 ayuntamientos (incluso en baja también en Casares). Así que los afectados son Torremolinos (aunque se abastece fundamentalmente de los acuíferos de la Sierra de Mijas), Benalmádena, Mijas, Fuengirola, Marbella, Estepona, Ojén, Istán, Benahavís, Manilva y Casares.
Los recortes están pactados con las empresas operadoras de agua y van a afectar especialmente a los bloques altos, a las zonas más elevadas de los muncipios, a los inmuebles sin aljibe y los que no tengan revisados sus sistemas de rebombeo.
Esta bajada drástica de presión se produce en un contexto muy difícil en el que, en cambio, reina el consenso técnico y político para tomar las decisiones.
El informe del comité de sequía marca la prioridad absoluta de dejar una reserva de 5 hectómetros cúbicos en el embalse de La Concepción para el último trimestre del año. La simulación del ritmo actual lo deja en 0,88 hectómetros tras el estío. Y eso obliga a grandes esfuerzos de contención del consumo, que llegan a ahorros del 56,29% en los meses de verano.
En las previsiones se cuenta la recuperación de los 12 hectómetros anuales de la desaladora de Marbella, pero no los 8 de la ampliación mediante portátil o añadidos. No se puede parar la planta aunque ahora bajará de 6 a 5 líneas porque está siendo renovada. Tampoco vendrá agua de Málaga ni del Campo de Gibraltar y sí se usarán 3 pozos con 150 litros por segundo.
El embalse, entre Marbella e Istán, en octubre tenía 20,15 hm3. Ahora, 13,1 A este ritmo, 2,5 en septiembre. Hay que llegar al último trimestre con un volumen mínimo de los citados 5. Como máximo, se pueden coger 1,8 hm de la Concepción en julio y agosto. El resto de meses 1,1 y 1,4, respectivamente.
En estos meses, el 57% viene de la presa, el 28,5 de desaladora, el 10,52 de Fuengirola y el 3,52 de los pozos de Guadalmansa. En el verano, la desaladora tendrá que surtir, como ocurre ya puntualmente, casi la mitad del consumo de toda la Costa. En septiembre, por ejemplo, se estiman 1,4 hectómetros de pantano y 1,1, desaladora.
«Estas nuevas medidas conjuntas para paliar los efectos de la sequía prolongada vienen motivadas tras la decisión adoptada por el Comité de sequía andaluz que limita a 160 litros por habitante y día a toda la provincia de Málaga, cuando hasta el momento el límite era de 200 litros por habitante/día», informa Acosol en un comunicado.
La Costa del Sol se encuentra en nivel grave de sequía desde hace meses pero el régimen de lluvias de este año hidrológico está siendo especialmente escaso.
La empresa de aguas recuerda la necesidad de realizar un consumo responsable y prohibiciones como el riego con agua potable de parques y jardines públicos y privados, riego de campos de golf, baldeos tanto públicos como privados, llenado y rellenado de piscinas (salvo autorizaciones excepcionales que conceda la comisión de sequía), limpieza de vehículos (exceptuando establecimientos autorizados), fuentes y lagos sin circuito de agua cerrado o surtidores y duchas públicas.
A estas medidas, que ya estaban en marcha desde entonces, se sumará esta regulación de los suministros que provocará la reducción de la presión en todas las redes municipales de abastecimiento de agua potable, por lo que, como consecuencia de ello, se podrán producir previsibles limitaciones para el consumo que se harán coincidir con tramos nocturnos aproximadamente entre las 00:00h y las 6:00h todos los días de la semana a excepción de los sábados.
«El normativa dictada por la Junta habilita, además, la imposición de medidas sancionadoras a aquellos usuarios que realicen un consumo excesivo, irresponsable e insolidario, dada la situación de escasez. Se vigilará y dedicará especial atención a aquellos consumos excesivos», se añade.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.