

Secciones
Servicios
Destacamos
Leandro Pavón
Lunes, 8 de septiembre 2014, 01:01
Desde hace más de quinientos años, las torres almenaras de la Costa del Sol sirvieron para vigilar las aguas y prevenir de la llegada de piratas o esclavistas a Málaga. Pasado ya ese tiempo, estas estructuras han quedado como parte de sus urbes, en ocasiones eclipsadas por los edificios levantados a su alrededor, o en otras a la espera de una remodelación que las vuelvan a poner en valor. En la Costa del Sol Occidental, hasta seis de las 23 existentes permaneces expectantes a algún tipo de mantenimiento.
A finales del año 2008, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino realizó una de sus últimas grandes labores en lo que recuperación de las torres almenaras de toda la costa malagueña se refiere. Invirtió 907.889 euros en rehabilitar siete de estas estructuras, correspondientes a las torres de la Sal en Casares; del Saladillo en Estepona; de las Bóvedas, del río Real y Lance de Cañas en Marbella, y las de Maro y de La Caleta en Nerja, ya en la parte oriental del litoral. Estos trabajos consistieron en el acondicionamiento de los terrenos, la reposición con piedras y morteros, la limpieza de las torres, la recuperación del mobiliario y la renovación de las pinturas, así como la instalación de nuevos sistemas de iluminación
La competencia de las restauraciones de estos monumentos es diversa, ya que el suelo en el que están puede ser público o privado. La Junta de Andalucía las tiene denominadas como Bien de Interés Cultural, pero en ocasiones la propiedad de los terrenos en los que se levanta y en otras ocasiones, la potestad de la Demarcación de Costas al estar en terrenos marítimos, hacen que estas obras sean difíciles de ejecutar.
En el caso de Estepona, tres de sus siete torres están a la espera de ser remodeladas. La primera de ellas es la de Saladavieja, que pese a que tuvo pequeñas actuaciones de la Junta de Andalucía, nunca recibió un trabajo en profundidad. El arqueólogo municipal de esta localidad, Ildefonso Navarro, apuntó que hace unos ocho años se retiró un árbol cuyas raíces afectaban a ala estructura, pero pocos trabajos más se realizaron.
El caso de la Torre del Velerín es distinto. Se encuentra en terrenos privados y según explicó Navarro, un convenio urbanístico iba a hacer que se restaurara y pasara a manos municipales. Entonces la crisis entró de lleno en España y ese acuerdo quedó en el aire, por lo que la torre espera la resolución de este caso para poder ser arreglada.
La ubicación de estas torres era cerca del mar, algo que produjo que algunos hoteles tengan en su propiedad alguna de esas construcciones. Mientras que en el Kempinski la torre del Padrón está remodelada, el Atalaya Park tiene en sus instalaciones la tercera torre a la espera de alguna actuación.
Terrenos privados
Uno de los casos con más urgentes es el de la Torre del Ancón, en Marbella. Es la única estructura que falta por restaurar en el municipio, pero al encontrarse en terrenos privados, Costas no puede acceder a ella. «La situación de la entrada es bastante preocupante. Los materiales con la que está hecha son cantos rodados y se van cayendo», afirma Lina Urbaneja, de la asociación Cilniana.
Situación similar es la de la Torre de Calahonda, en Mijas. La propiedad en la que se encuentra fue puesta a la venta en 2009 y desde entonces el Ayuntamiento está tramitando la cesión de estos terrenos del Gobierno a su propiedad, como ya hizo con las de Calaburra y Torrenueva, para así poder restaurarlas.
Otro de los casos en los que se necesita actuar es en la Torre de los Molinos, la estructura que da nombre a Torremolinos. Pese a que su exterior se ve en aparentes buenas condiciones, es su interior el que se encuentra derrumbado y a la espera de una actuación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.