Borrar
Vista aérea del 'cometa verde' ARCHIVO

El cometa verde ya está aquí: cómo verlo a simple vista desde este 1 de febrero

C/2022 E3 (ZTF) ·

La última vez que este astro se acercó así a la Tierra fue hace unos 50.000 años y puede que nunca vuelva

Ángel de los Ríos y AGENCIAS

Málaga

Miércoles, 1 de febrero 2023, 17:58

El cometaC/2022 E3 (ZTF), descubierto en marzo del año pasado, llama a las puertas. Registra su máximo acercamiento a la Tierra desde este miércoles 1 de febrero, y se espera que pueda ser contemplado incluso a simple vista. El nuevo cometa C/2022 E3 se hará más visible el 1 de febrero. De aspecto verdoso en las últimas observaciones con telescopios, C/2022 E3 (ZTF) registró su perihelio el 12 de enero. Pasará a unos 42 millones de kilómetros de la Tierra desde este 1 de febrero, a las 18.11 UTC, aunque se podrá observar durante todo el mes, cada día un poco más tenue.

La última vez que este cometa se acercó a la Tierra fue hace unos 50.000 años. Puede que nunca vuelva. El nuevo cometa C/2022 E3 se hará más visible el 1 de febrero. «En estos momentos, se necesitan unos buenos prismáticos o un pequeño telescopio para ver el cometa, pero hacia finales de mes podría ser posible verlo a simple vista», explica en un comunicado Sarah Rugheimer, profesora adjunta de la Cátedra Allan I. Carswell para la Comprensión Pública de la Astronomía en la Universidad de York en Toronto. «También dependerá de la contaminación lumínica de tu zona y de si tenemos cielos despejados o nublados».

La NASA recuerda que «debería ser visible con un telescopio y probablemente con binoculares» los observadores en el hemisferio norte encontrarán el cometa en el cielo más tempranero, antes del amanecer, mientras se mueve rápidamente hacia el noroeste durante enero. Y se hará visible en el hemisferio sur a principios de febrero. La semana que viene será la ideal para observarlo. «No se espera que este cometa sea el espectáculo que el cometa NEOWISE fue en 2020, pero sigue siendo una oportunidad increíble para establecer una conexión personal con un visitante helado del lejano sistema solar exterior», señala la NASA.

El cometa viajará a una velocidad de alrededor de 206.000 kilómetros por hora en relación con nuestro planeta, según muestran los datos de la NASA. La buena noticia es que podremos disfrutar del evento sin ningún temor pues, tal como apunta Josep M. Trigo, investigador principal del Grupo de Meteoritos, Cuerpos Menores y Ciencias Planetarias del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE - CSIC), en un artículo en The Conversation: «Afortunadamente, estos rápidos visitantes tienen mucho espacio entre los planetas para desplegar sus colas y sorprender a los humanos sin constituir un peligro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El cometa verde ya está aquí: cómo verlo a simple vista desde este 1 de febrero

El cometa verde ya está aquí: cómo verlo a simple vista desde este 1 de febrero