-k7WD-U50847080946nDI-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Ver fotos
Grandes repertorios en la noche de los cuchillos largos del concurso de canto del Carnaval de Málaga 2018
Última semifinal ·
‘Los hombres del Rey’ y ‘Como en casa en ningún sitio’ se llevan las principales ovacionesSecciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Última semifinal ·
‘Los hombres del Rey’ y ‘Como en casa en ningún sitio’ se llevan las principales ovacionesNoche de cuchillos largos, de transistores, de Internet, de Twitter... La última semifinal del concurso de canto fue una de las más fuertes de todo el concurso con agrupaciones que lo dieron todo por pasar el corte del jurado y plantarse en la Gran Final del viernes. Desde los niños, con su humor fresco, hasta la que cerró la sesión (la murga ‘Los que se conservan bien’ para nosotros por el cierre de la edición), demostraron tablas y ganas de volver a cantar sobre las tablas del primer templo de la ciudad.
De las agrupaciones a concurso, el verdadero plato fuerte fue el que abrió la sesión, la comparsa ‘Los hombres del Rey’, que nos transportaron con letras exquisitas a lo que tuvieron que vivir aquellos constructores forzados. «Por un plato de puchero se enfrentaron a los cielos, a la altura, a la amargura, al abismo y a sí mismos, a la puta realidad», dijeron. También suya fue una de las mejores letras, un cuplé para denunciar la polémica de los ruidos en los colegios y que terminó con niños en el escenario con la tristemente famosa pancarta de ‘Puerta Oscura no se cierra’.
Los mandos a distancia de ‘Con las pilas puestas’ se mantuvieron muy fieles al tipo y realizaron una actuación graciosa con algunos pegotes de calidad. Gustaron mucho sus pasodobles, de letra graciosos, y su popurrí, en el que fueron contando anécdotas que viven en cualquier hogar.
En ese intento de estar siempre al hilo de la actualidad, la comparsa ‘Musicalandia’ dedicó un corto cuplé al incendio del domingo en el Carrefour Alameda. Tras sacar a un componente de la murga de los chamanes de Pariente reconocieron que el fuego se produjo por un pedo suyo. «Que mi vida contigo es una canción que resuena en calle Larios y en calle Granada, que mi mundo junto a ti es musicalandia», apuntaron.
Antes del descanso también actuó la murga ‘Como en casa en ningún lado’, que pese a su humor escatológico logró hacer reír al público. Con un repertorio más que decente, se crecieron sobremanera en el popurrí, hasta el punto de ser el más aplaudido de lo que llevamos de concurso.
Los niños sustituirán hoy a los adultos en el Teatro Cervantes. Aprovechando la jornada de descanso antes de la Gran Final, las cuatro agrupaciones infantiles que han pasado por las semifinales del concurso volverán a subirse al escenario para deleitar a todos los aficionados. La función arrancará a las 17 horas y las entradas pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Cervantes al precio de tres euros. El dinero recaudado se destinará al proyecto ‘Cuatro esquinitas tiene mi patio’ del Colegio San Juan de Dios La Goleta.
Además del pase de las agrupaciones de canto infantiles, habrá actuaciones del ballet Nueva Luna, una muestra de Fit-kit Dance de Gym Victory, una representación a cargo de los alumnos de la Escuela Superior de Artes Escénicas de Málaga (Esaem) y el musical El Mago de Oz a cargo de Artea-TE.
Tras el descanso actuaron la comparsa ‘El incomprendido’ y la murga ‘Los que se conservan bien’, las dos de la provincia de Almería. Los primeros hicieron gala de grandes voces y de unos pasodobles enormes; mientras que la segunda demostró tener tablas e ingenio para mantener el tipo y realizar numerosas parodias entre coplas. «Gritos una noche de verano cuando vimos cómo Iniesta empujaba ese balón, Falla que resuena en mis entrañas y Alcazaba a la que llevo dentro de mi corazón, esa es la España que llevo dentro, esa es la España que me interesa», cantaron con elegancia los comparsistas.
Comparsa 'Los hombres del Rey' *****
Idea original y letras muy bien cantadas y defendidas por estos comparsistas de Marbella que se meten en la piel de los constructores del Caminito del Rey. «Sin las manos de un esclavo el Rey no tendría manera ni camino», cantan. Pasodobles muy bien hilados para lamentar las parejas que se enfrían por culpa de las redes sociales, y de homenaje al letrista David Santiago, que este año no concursa y ejerce como presidente del jurado. La verdadera crítica llegó en forma de cuplé con la polémica de los ruidos en los colegios.
Murga infantil 'Nada por aquí, nada por allá' *****
Los niños magos fueron los encargados de abrir la última semifinal con una actuación de matrícula. Se presentan varita en mano y cantando con gran alegría. Se sacan de la manga todo lo que quieren, una tablet, un móvil... «En vez de una manga tengo El Corte Inglés», dicen. Durante su corta actuación dicen que les encanta cantar y realizan hechizos para que su a abuela no ronque más. Muy graciosos estos niños a los que más pronto que tarde veremos en grupos adultos. Fueron despedidos con el 10 del jurado.
Murga 'Con las pilas puestas' ****
Los mandos a distancia se mantienen durante toda la actuación muy metidos en el tipo y cantando coplas sobre escenas domésticas que se viven a diario. Tras un primer pasodoble dedicado a su hija, en sus cuplés hablan sobre lo feo que es su cuñado y realizan un juego con el público para rematar. «A mí me gusta estar todo el día tranquilito, que no se tiren todo el rato dándome en los botoncitos», se quejaron durante el popurrí. Una actuación bastante graciosa.
Comparsa 'Musicalandia' ****
Comparsa de músicos muy bien ejecutada y con letras bien defendidas por sus componentes. Se plantan con un tipo muy colorido, con teclas de piano en el cinturón y en los hombros y cantan muy afinados durante todo el repertorio. Sus pasodobles son para piropear a Málaga y para criticar la idea de realizar un concurso de canto sólo para grupos de Sevilla. Como buenos carnavaleros aprovechan y meten una letra de última hora: el incendio del Carrefour Alameda del pasado domingo.
Comparsa 'El incomprendido' ****
Los trovadores incomprendidos de la Galia, Asurancetúrix, personaje de Astérix y Obélix, vuelven a cautivar al teatro con esas voces tan bien cantadas y dos pasodobles realmente bellos. El primero es para cantar las bondades de España más allá de banderas, desde la paella hasta la Jota, la Alcaba o Doñana; y el segundo para un padre lleno de dolor que no deja de ir a ver a su hijo a la cárcel porque siempre lo querrá pese a lo que hizo. Preciosa actuación de esta agrupación que llega desde Almería.
Murga 'Como en casa en ningún sitio' ****
A Juanito ‘El cagaleras’ le gusta hacer de vientre en casa. Los murguistas dicen que «para plantar un pino, como en casa en nigún lado». Se presentan sentados en las tazas del váter y utilizan las escobillas como pito de Carnaval. Con un humor un tanto escatológico, sus pasodobles son para hablar de una mujer que se enfrenta a un cáncer y para el atentado terrorista de Barcelona. Se crecen en el popurrí, hasta el punto de ser el que más carcajadas ha recibido desde que comenzó el concurso. Ahí es nada.
Murga 'Los que se conservan bien' ***
Las latas de conserva llegadas desde la provincia de Almería realizan un buen pase con uno de los tipos más graciosos de este año. Cantan un precioso pasodoble en el que cuentan la historia de un paciente al que llaman para un trasplante: muy original porque parecía hablaban de ellos cuando les llamaron para actuar en semifinales. En el otro enseñan a su hijo las bases sobre las que se debe asentar la fiesta como el respeto o la amistad. Lo más importante es que los espectadores se lo han pasado bien.
Comparsa 'La travesía' *****
La comparsa de Alhaurín el Grande ha puesto el listón demasiado alto y ha hecho algo que ni se había hecho nunca: cambiar el repertorio completo (desde la presentación hasta el popurrí) para el pase de semifinales y escenificar así el paso de la juventud a la edad adulta. Los caminantes de la vida están ahora en los 40 y cambia su visión de la vida. Lo que nos espere en la final es todo un misterio. Por si fuera poco, pasodobles directos al corazón de los carnavaleros: para la dualidad entre las miserias de una familia corriente y la Familia Real, y para homenajear al autor Dede Cortés, que este año no ha salido con ellos.
Murga 'Viktoria Secret' ******
Fantástico pase de los murguistas de Torremolinos, estos alemanes que se quedaron enamorados de la Costa del Sol y se han convertido en la imagen icónica de Cervezas Victoria. Actuación repleta de golpes de humor en donde destacan los dos pasodobles sobre el resto: para contar cosas de actualidad que han pasado durante la última semana con un divorcio final inesperado y para las cosas que pueden diferenciar y las que no.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.