

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Soto
Domingo, 12 de febrero 2017, 00:34
Ha llegado la hora. La hora de los valientes, en donde no caben los titubeos y en la que no se permite el más mínimo fallo. 29 agrupaciones participarán a partir de esta noche en las semifinales del concurso de canto del Carnaval de Málaga, una cita que servirá para catapultar hacia la gran final a unos, y para condenar al ostracismo a otros. El teatro Cervantes, el templo de las coplas malagueñas, se abrirá para que muestren sus mejores repertorios 14 murgas, 12 comparsas, dos cuartetos y un coro. Ysólo los elegidos, los que sean tocados por la varita mágica del jurado, volverán a repetir en la gran final del próximo viernes.
Tras nueve jornadas de intensas preliminares, la ronda que hoy arranca se antoja épica. El histórico récord de participantes de este año ha obligado a los grupos a esforzarse al máximo y a tirar de ingenio y de coplas comprometidas desde primeras de cambio para no quedarse por el camino. Tanto es así que en el Alameda, en donde muchas agrupaciones suelen guardarse letras, se han escuchado coplas del nivel de una fase final. Esta noche, a partir de las 20.30 horas, tendrán que volver a embelesar al público con sus cantos. Las semifinales podrán seguirse en directo y al completo a través de la web de Diario SUR gracias a la señal ofrecida por Onda Azul Televisión.
Como no podía ser de otra forma, en las semifinales de la edición más regional de toda la historia también habrá una gran representación de grupos de fuera de la provincia. En concreto participarán 21 agrupaciones de Málaga, cinco de Cádiz (dos de San Roque, dos de Algeciras y uno de la capital), dos de Córdoba y uno de Almería.
A tenor de lo visto, entre los que han pasado de ronda no se han producido grandes sorpresas. Gustará sobremanera volver a ver al coro que abrió la última preliminar, que aunque no concursa contra nadie (sólo ha participado uno) se subirá al escenario para cautivar a un público deseoso de más tangos. Igualmente han pasado a esta fase final dos de los tres cuartetos que se presentaron al concurso a principios del mes de febrero. Y como guinda del pastel volverán a cantar las cinco agrupaciones infantiles que ya pisaron el Alameda y que abrirán las diferentes sesiones, aunque fuera de concurso.
Una de las grandes novedades de este año será la modificación del acto de entrega del pito de oro que conceden las agrupaciones a la persona que más y mejor ha colaborado con ellos. En esta ocasión se entregará durante el descanso de la primera semifinal, a diferencia de otros años que se ha realizado durante la gran final. Este cambio responde a la necesidad de acelerar los tiempos durante la final y así evitar que se alargue hasta altas horas de la madrugada.
A la misma vez que se dio a conocer las agrupaciones que han pasado a las semifinales, el jurado también desveló las puntuaciones de corte de los grupos que se han quedado en la primera ronda. En este caso, las comparsas La bella durmiente (144,15 puntos) y Los paganos (142,80); las murgas El arca de Manué (156,95) y De fiesta en fiesta (154,60) han sido las agrupaciones que más cerca han estado de pasar el corte.
Orden de semifinales
Domingo 12 de febrero
20.30 horas: Murga infantil El ejército de Pérez.
21.00 h: Coro Los que se mueren por salir con el gordo.
21.30 h: Murga Pa que nadie te la quite.
22.00 h: Comparsa La comparsa del maestro.
22.30 h: Murga La verdad según se mire, de Torremolinos.
23.30 h: Comparsa Bésame.
00.00 h: Murga ¿Pa qué has venío, cabesa?.
00.30 h: Comparsa Los reyes.
01.00 h: Murga Los que vienen como anillo al dedo.
Lunes 13
20.30 horas: Murga infantil La patrulla, de Alhaurín el Grande
21.00 h: Murga Las traigo fritas
21.30 h: Comparsa Los canallas
22.00 h: Murga Los duros de pelar
22.30 h: Comparsa Al pasar la barca me dijo el barquero
23.30 h: Murga Niño... ¡Lo que yo te diga, de Málaga.
00.00 h: Comparsa Los calleheros
00.30 h: Murga Pintando al fresco
Martes 14
20.30 horas: Murga infantil Bajo el cielo de París.
21.00 h: Cuarteto Las ventanillas del Torcal.
21.30 h: Murga Las marisoles.
22.00 h: Comparsa El renacimiento, de Arroyo de la Miel.
22.30 h: Murga ¿Salimos o no?.
23.30 h: Comparsa Delirio.
00.00 h: Murga Vitoria, malagueña y exquisita.
00.30 h: Comparsa El cajonazo.
Miércoles 15
20.00 horas: Murga infantil Con lunares me presento.
20.30 horas: Murga infantil Con las manos en la masa.
21.00 h: Comparsa Guardianes del destino.
21.30 h: Murga Los secos del Rocío.
22.00 h: Cuarteto La princesa del pueblo.
22.30 h: Comparsa Los cantores.
23.30 h: Murga Los cachafantasmas.
00.00 h: Comparsa Los chivatos.
00.30 h: Murga Seluis el veleta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.