

Secciones
Servicios
Destacamos
La reactivación del sector del ladrillo en la provincia es un hecho evidente. Basta recorrer el litoral malagueño para contemplar como las grúas vuelven a ganar terreno. Los datos de empleo y crecimiento económico también lo confirman. Después de casi una década paralizadas, con los viales construidos y la práctica totalidad de las infraestructuras urbanas ejecutadas, en Torrox se han retomado las actuaciones para el desarrollo de uno de los dos grandes sectores pendientes de ejecución en su planeamiento urbanístico, en el que aún quedan por ejecutar cerca de 6.000 viviendas.
En concreto, se trata del llamado URP 10 El Puerto, un sector situado frente al casco histórico, en un monte de olivos y matorrales, en el límite con Nerja, con una superficie de 1.086.352 metros cuadrados y un techo edificable de 207.354,4 metros cuadrados, lo que supone una capacidad para ejecutar 2.386 viviendas, repartidas en 36 fincas, con edificabilidades por inmueble que oscilan entre 70 y 95 metros cuadrados.
El proyecto residencial, que se paralizó en 2009 con el estallido de la crisis, se denomina Puerto Narixa y está gestionado por una junta de compensación compuesta por doce propietarios, siendo el mayor la sociedad Desarrollos Ecosostenibles XXI S. A., junto a otras de ámbito local y provincial, una entidad financiera y un fondo de inversión. Prevén una inversión de 28.431.234 euros, de los que se han ejecutado hasta ahora el 41%. La entidad devolvió en 2009 a una treintena de compradores los anticipos que habían entregado para una primera promoción de 76 inmuebles. Ahora, casi una década después, vuelven a retomar el proyecto, de manera que en las últimas semanas están ejecutando trabajos de reparación de las infraestructuras que han sido dañadas por actos vandálicos.
En concreto, según informó José Escobar, uno de los promotores, están terminando y reparando el acceso y la fase uno, al tiempo que ejecutan obras de abastecimiento de agua del sector por valor de 1.362.290 euros. De esta cantidad, el 20% son trabajos de reparación de las infraestructuras. «La médula espinal de la urbanización está concebida como una zona de encuentro, un corazón verde en el que se han diseñado espacios para dar cabida a múltiples inquietudes, todas ellas relacionadas con la naturaleza, el deporte y la ecología», describe el empresario inmobiliario.
Así, detalla que el sector contará con 465.000 metros cuadrados de zonas verdes, que unidos a una vía pecuaria, suman 625.000 metros para el deporte y la naturaleza. Dispondrá de huertos ecológicos, jardines efímeros, un lagar en un cortijo que será rehabilitado, un club de salud deportivo y una red de 12 kilómetros de senderos. Además, estudian sembrar aguacates en la zona, que serían gestionados por los propietarios. Inicialmente, el proyecto contemplaba un campo de golf de 9 hoyos, pero ha sido descartado. La primera promoción, de 76 viviendas, ha sido diseñada por el estudio Madrid BOD. Van a empezar a comercializarla en enero, con viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios, y precios entre 152.000 y 230.000 euros. Todas tienen certificación 'Breeam' de sostenibilidad, amplias terrazas y vistas al mar, según describe Escobar.
El otro gran sector que queda por urbanizar en Torrox es el de Calaceite, donde hay previstas 3.157 viviendas, hoteles y un campo de golf. En este caso, los promotores no han movido ficha para ejecutarlo, a pesar de que el Plan Litoral aprobado por la Junta y luego anulado por la justicia, acabó salvándolo. El alcalde, Óscar Medina (PP), mostró su «satisfacción» por la reactivación de este importante sector urbanístico pendiente en el PGOU y destacó que se trata de «un proyecto residencial de una gran calidad, con viviendas de altas prestaciones y con un compromiso medioambiental».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.