

Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo impulso a las infraestructuras en el interior de la Axarquía. La Diputación ha financiado con 350.000 euros la construcción de un puente sobre el río de la Cueva, que mejora el acceso entre Comares y la barriada de Llano de Almendra y que sustituye a otro que se encontraba en estado muy precario. El presidente del organismo provincial, Francisco Salado, y el alcalde de Comares, Manuel Robles, inauguraron ayer esta nueva infraestructura, que facilita el acceso a la mencionada barriada, situada a unos dos kilómetros del casco urbano de Comares.
El también alcalde de Rincón de la Victoria ha destacado el apoyo que presta la institución provincial, sobre todo a los pueblos más pequeños, para mejorar sus infraestructuras, en este caso garantizando de un modo seguro el tráfico rodado entre el núcleo urbano y la barriada. Asimismo, Salado ha incidido en que es «muy importante» seguir facilitando la accesibilidad y las comunicaciones viarias en el interior para contribuir al desarrollo de los pueblos y luchar contra la despoblación.
Además, el presidente de la Diputación ha recordado que se han destinado a Comares 166.000 euros a través del Plan Málaga, que permitirán ejecutar actuaciones como la adecuación del antiguo camino vecinal Fuente Sana y del camino Fuente Gorda, así como la mejora de la calle Calvario. A esta cantidad se suman otros 325.000 euros que se transfirieron el año pasado como fondos incondicionados. Asimismo, el presidente concretó que, en lo que llevamos de año, el Ayuntamiento de Comares ha recibido 393.000 euros a través de las tres fases del Plan de Asistencia Económica Municipal.
El nuevo puente se ha emplazado en la misma ubicación que el anterior, con una pequeña rectificación del trazado, acondicionando un tramo de camino de unos 150 metros con cinco metros de ancho. El puente consta de tres vanos: uno central de diez metros de ancho y los de los extremos, de ocho metros cada uno. La anchura total del tablero es de 4,8 metros, incluyendo los espacios dedicados a las barreras de contención. Durante el tiempo que han durado las obras, dado que se demolió la estructura anterior, los vecinos de la zona han debido utilizar itinerarios alternativos, según informaron desde la Diputación en un comunicado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.