Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno anunció ayer que ha concedido 3.706.207,35 euros al Ayuntamiento de Vélez-Málaga dentro de un paquete del que se benefician otros seis municipios malagueños, con cargo a los fondos Next Generation, para recuperar el servicio del tranvía, que lleva paralizado desde junio de 2012. Tras una década, y tres años después de que el Consistorio no consiguiera adjudicar los trabajos de reparación de las infraestructuras dañadas por el abandono, al quedar desierta una licitación por valor de casi dos millones de euros, a financiar entonces con fondos europeos Edusi, la pregunta que cabría hacerse es evidente: ¿serán suficientes esta vez?
El alcalde veleño, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), es «optimista» y confía en que así sea, aunque no se moja en dar plazos para ver el tranvía recorriendo de nuevo la avenida Juan Carlos I. No en vano, las infraestructuras han sido gravemente dañadas en esta década, con constantes actos vandálicos, toda vez que el Ayuntamiento eximió a la empresa concesionaria del transporte municipal, Alsa, de su obligación de mantenerlas.
El regidor, en declaraciones a la Cadena Ser en la Axarquía, ha vuelto a arremeter este jueves contra el que fuera alcalde por el PP entre 2011 y 2015, Francisco Delgado, con mayoría absoluta, quien tomó la decisión de paralizar el servicio alegando que era «una ruina para el Ayuntamiento». Sin embargo, Moreno Ferrer insiste, como viene haciendo desde que accedió al cargo en 2015, en que la decisión «fue un sinsentido, porque el tranvía nos está costando más dinero parado que funcionando».
En este punto, cabe recordar que el contrato con la empresa concesionaria, que fue modificado por Delgado, establecía una tarifa técnica por viajero y unos niveles de pasajeros muy por encima de la demanda real del servicio. Así, el sistema tranviario apenas consiguió alcanzar los niveles fijados en los estudios de demanda en los primeros años de su puesta en servicio, en octubre de 2006. A partir de entonces, con la llegada de la crisis, el déficit de viajeros se disparó, ocasionando un coste anual que ronda actualmente los 900.000 euros incluso con el tranvía paralizado. El contrato del transporte público se firmó en 2005 por 25 años, por lo que finalizará en 2030.
La subvención otorgada por el Gobierno central de 3.076.459,35 euros tiene como objetivo la rehabilitación de las infraestructuras e instalaciones de la fase uno de la línea tranviaria, de 4,8 kilómetros, entre el parque Jurado Lorca y la iglesia de San Andrés de Torre del Mar, la única que llegó a estar en funcionamiento. Además, establece 629.748 euros para la adquisición de material rodante para la infraestructura del tranvía.
La segunda fase, de 1,3 kilómetros, entre el mencionado parque y la estación de autobuses, que nunca llegó a entrar en servicio, se repararía con una nueva línea de ayudas europeas, por valor de otros 2,4 millones de euros, a cuya convocatoria va a optar el Consistorio veleño en el mes de marzo. «Partimos con mucha ventaja», ha asegurado el alcalde.
La inversión total en el sistema tranviario veleño rozó los 40 millones de euros, de los que unos 30 fueron aportados por la Junta de Andalucía. Desde su puesta en marcha y especialmente tras su paralización, el Ayuntamiento reivindicó sin éxito a la Administración regional que le apoyara económicamente en la gestión del tranvía, como hace con otros sistemas de transporte urbano y/o metropolitano, por ejemplo, en la capital malagueña, Cádiz, Sevilla o Jaén.
El alcalde ha vuelto a pedir a la Junta de Andalucía que permita a Vélez-Málaga formar parte del Consorcio de Transportes del Área Metropolitana. «El Gobierno de España apuesta por Vélez-Málaga y el del PP y Cs en la Junta sigue dándonos la espalda, es una discriminación clara, como ocurre también con el necesario desdoblamiento de la A-356», ha argumentado Moreno Ferrer.
Respecto a los plazos, el regidor no ha querido mojarse, asegurando, en todo caso, que la subvención concedida establece que tiene que estar "justificado el gasto" antes de enero de 2024. El alcalde ha apuntado que los técnicos municipales están trabajando ya en los pliegos para sacar, por segunda vez, a concurso los trabajos de reparación de las infraestructuras tranviarias dañadas de la primera fase, al tiempo que están trabajando en la reordenación de la movilidad y del servicio de transporte público.
Respecto a las tres unidades tranviarias, que llegaron a ser alquiladas a Sídney durante poco más de un año tras su paralización, entre 2013 y 2014, Moreno Ferrer ha recordado que ellos ya intentaron venderlas al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, en Sevilla, para cambiarlas por otras más pequeñas que permitan aumentar la frecuencia de paso, que rondaba los 20 minutos por parada durante los apenas seis años que funcionó.
Habrá que esperar a ver cómo se desarrollan los acontecimientos en estos próximos meses, pero, sin duda, la concesión de estos nuevos fondos europeos, de los que el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía tendrá que aportar un 10%, unos 370.000 euros, es, quizá, la última oportunidad para restablecer el servicio del tranvía en Vélez-Málaga, que hace 16 años presumió de ser la primera ciudad andaluza que recuperaba este sistema de transporte moderno y no contaminante durante los gobiernos del alcalde socialista Antonio Souvirón. ¿Será el último tren al que pueda subirse el Ayuntamiento para volver a ver las unidades tranviarias circulando por la avenida Juan Carlos I? El tiempo lo dirá.
El grupo del PP en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha pedido al equipo de gobierno (PSOE y GIPMTM) que "no engañe a la ciudadanía" con motivo de la concesión al Consistorio de la subvención de más de 3,7 millones para reparar la infraestructura de la primera fase del trazado del tranvía y adquirir material rodante para la misma, "ayuda que los responsables municipales han utilizado para vender una supuesta reanudación del servicio tranviario".
El portavoz municipal popular, Jesús Lupiáñez, acompañado del concejal y vicesecretario de Ordenación del Territorio, Luís García, ha querido dejar claro en primer lugar que dicha aportación económica, que no proviene del Gobierno de España, como se ha querido hacer creer, sino que se enmarca en los fondos europeos Next Generation impulsados por la UE para hacer frente a las consecuencias económicas derivadas de la pandemia, "que nuestro municipio adolece de un importante problema de transporte público municipal entre los distintos pueblos del municipio", ha apostillado.
El también presidente del PP veleño ha asegurado que una reanudación del servicio tranviario "no depende únicamente de la reparación de las infraestructuras dañadas, sino que es también condición imprescindible que se cumplan las exigencias que el Tribunal de Cuentas recogió en el informe que elaboró en 2018". "Entre dichos requisitos el informe señala, por ejemplo, la necesidad de que las decisiones futuras acerca de este medio de transporte se sustenten en análisis rigurosos basados en estudios de demanda realistas, además de tener que evaluarse previamente la sostenibilidad del servicio y la racionalidad del gasto que genere, su impacto sobre la Hacienda pública así como la inclusión de servicios nocturnos y especiales como parte de la concesión del servicio de transportes", ha manifestado.
“Una vez más el gobierno de Moreno Ferrer y Atencia pretende engatusar a la ciudadanía con la vuelta del tranvía, cuando antes de nada hay que cumplir las exigencias que en su momento incluyó el informe del Tribunal de Cuentas. De todas formas también queremos conocer la opinión del señor Atencia sobre esta noticia”, ha manifestado el concejal popular. Lupiáñez también ha destacado que el PP está trabajando para que Vélez-Málaga se integre en el Consorcio de Transportes del área Metropolitana de Málaga, “y está previsto que se nos incluya en la siguiente fase”, pero ha puntualizado que el tranvía, hasta que se consiga su conexión con Rincón de la Victoria, “es un transporte netamente municipal y así lo ha declarado en varias ocasiones la Junta de Andalucía”.
En cualquier caso, Lupiáñez ha asegurado que desde el PP “hemos defendido siempre la implicación de otras Administraciones en la gestión de este transporte”, por lo que celebra la llegada de estos fondos europeos, pero se ha mostrado convencido de que con este dinero procedente de Europa “no tenemos suficiente para poder dar un servicio de calidad, con las dos fases en funcionamiento y con una red de unidades de tranvía acorde con la población y con la frecuencia necesaria de trenes”.
“Mucho nos tememos, por lo tanto, que si no es con un trabajo riguroso sobre la viabilidad de la puesta en marcha de esta infraestructura poco futuro puede tener”, ha agregado el portavoz popular, que espera que el anuncio de esta subvención de 3,7 millones “no se quede en un nuevo canto de sirenas, ya que encima no se concreta plazo alguno para la posible puesta en marcha del tranvía”. De hecho, ha recordado que a finales de 2018, a pocos meses de las elecciones municipales de 2019, los actuales miembros del equipo de gobierno ya prometieron la puesta en marcha inmediata del servicio tranviario con fondos EDUSI, “una promesa que luego quedó en nada”.
Por todo ello, el edil popular ha expresado su temor de que finalmente los trabajos que deben acometerse con esta subvención no se ejecuten y el dinero acabe perdiéndose. En este sentido, ha incidido en que “los que mandan en el municipio de Vélez están muy acostumbrados a tener que devolver subvenciones, algunas con intereses”, por no cumplir con los plazos o no acometer las actuaciones. “Creemos que el tema de la movilidad y del transporte público en nuestro municipio tiene que ser analizado de manera mucho más seria y rigurosa, haciendo una consulta ciudadana, como propusimos en su momento”, ha considerado Lupiáñez, quien ha puesto como ejemplo de ello a Nerja, “que ha conseguido con los fondos Next Generation dinero para carriles-bici que verán la luz pronto”.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.