Borrar
La Mayora participa con la Universidad de Uruguay en un estudio sobre la arazá

La Mayora participa con la Universidad de Uruguay en un estudio sobre la arazá

Se trata de un tipo de guayaba infrautilizado que puede tener interés comercial y del que se va a analizar su biología reproductiva y la diversidad genética

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Lunes, 8 de enero 2018, 00:42

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El proyecto consiste en estudiar la biología reproductiva del arazá (Psidium cattleianum), un tipo de guayaba infrautilizado que puede tener interés comercial una vez que se estudie con más detalle. El estudio tendrá una duración de tres años y los llevará a cabo el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora en colaboración con la Universidad de la República de Uruguay. Para el desarrollo del mismo, se ha conseguido una ayuda a través del programa ‘Enhancing Mobility between Latin-American and Carribean countries and Europe’ (EMHE), que ofrece becas a jóvenes investigadores de Argentina, Costa Rica, Perú y Uruguay para la realización de un doctorado o una estancia postdoctoral en tres de las más prestigiosas instituciones de investigación de Francia y España: el Institut Pasteur, el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) y el Consejo Superior de Investigación Científicas (CSIC). En este caso, el CSIC es el que cubre los gastos.

La ayuda es para que una estudiante uruguaya realice una tesis doctoral codirigida entre investigadores uruguayos y y de La Mayora, de manera que sufraga la estancia de la estudiante durante cuatro meses en la estación experimental del IHSM en Algarrobo cada año y un viaje de una semana de un investigador de La Mayora a Uruguay para labores de coordinación.

El estudio se centrará en la variedad ‘Psidium cattleianum’ del mismo género que la guayaba

Según el científico titular del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM), profesor de investigación y jefe de Fruticultura Subtropical de La Mayora, Iñaki Hormaza, «hay varias especies que se llaman arazá. En nuestro caso, con la que vamos a trabajar es Psidium cattleyanum, del mismo género que la guayaba (Psidium guajava)».

El centro de distribución de este arazá comprende el Sur de Brasil desde el Estado de Espíritu Santo hasta el Noreste de Uruguay. «Ha sido introducida en otros países, como Hawai, donde se convirtió en especie invasora debido a que tanto las condiciones climáticas como edáficas le son muy favorables y la dispersión de sus semillas se lleva a cabo por un gran número de agentes de dispersión», según Hormaza.

El científico de La Mayora explica que el azará Psidium cattleianum tiene dos tipos, uno de frutos rojos y otro de frutos amarillos, en ambos casos con un alto contenido en vitamina C. «El trabajo que vamos a llevar a cabo en colaboración con la Universidad de la República de Uruguay es estudiar la biología reproductiva de la especie para ver limitantes en producción y optimizar la productividad a nivel comercial de la misma.

Fruto originario de Uruguay, Argentina y Sur de Brasil

El arazá es un árbol perenne y es originario de Uruguay, Argentina y Sur de Brasil. La planta que llega a los cuatro metros de altura. Tiene un tronco delgado, con corteza lisa de color canela con manchas. Las flores del arazá son blancas . En Uruguay florecen desde octubre hasta principios de noviembre pudiendo existir una segunda floración en diciembre. El fruto del arazá posee un sabor agridulce muy agradable y buenas propiedades nutricionales, con alto contenido de minerales, antioxidantes y vitaminas A, B1 y C. Se consume como fruta fresca, pero su principal valor comercial está en la preparación de jaleas, mermeladas, postres y conservas.

También se hará un estudio de diversidad genética para conservarla de manera óptima de forma que se pueda utilizar esta diversidad en programas de mejora genética de la especie», ha manifestado Hormaza, que es miembro de honor de la Botanical Society of America, investigador visitante en la Universidad de Harvard, coordinador de la Red de Frutales Nativos de CYTED, donde participan 55 investigadores de 17 organizaciones pertenecientes a 11 países iberoamericanos, y vocal de la Comisión de Ciencias Agrarias del CSIC.

Iñaki Hormaza ha sido elegido por el Arnold Arboretum de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) para secuenciar el genoma del pawpaw y compararlo con el genoma del chirimoyo, un proyecto coordinado por Aureliano Bombarely, de Virginia Tech University (EE UU).

El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Uruguay (INIA) junto con la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República lleva tiempo estudiando las características de adaptación de los frutos nativos al cultivo sistematizado, fenología vegetativa y reproductiva, producción y calidad de fruta.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios