Borrar
Acceso principal a la guardería torroxeña. SUR
La Junta prescinde de las diez trabajadoras de la guardería de Torrox al asumir su gestión directa

La Junta prescinde de las diez trabajadoras de la guardería de Torrox al asumir su gestión directa

La Consejería de Educación alega que los cinco centros afectados en la comunidad estaban "en una gestión irregular", por lo que la medida "supone su adaptación a la legalidad", al tiempo que se garantiza que el alumnado "estará atendido por profesionales con experiencia"

Martes, 30 de julio 2019, 19:58

La decena de trabajadoras de la guardería pública El Faro de Torrox serán despedidas mañana, tras más de una década trabajando en este centro, contratadas por una empresa privada de Sevilla, concesionaria del servicio para la Junta de Andalucía. Así lo ha denunciado este martes el sindicato CC OO, que ha explicado que la situación afecta a otros 63 trabajadores en la comunidad andaluza, en cuatro centros infantiles más situados en Almería, Chipiona, La Línea de la Concepción (Cádiz) y Sevilla.

Según el sindicato, desde el momento de su creación la gestión de estos cinco centros se ha realizado mediante licitaciones con empresas privadas. "Tras informes contrarios a este tipo de gestión, tanto de la Intervención General de la propia Junta, adscrita a la Consejería de Hacienda, como de la Agencia Pública andaluza de Educación (APAE), adscrita a la Consejería de Educación, se va a recuperar el servicio para prestarlo directamente", han detallado.

En las últimas semanas la Consejería de Educación había anunciado una moratoria de este proceso por un año. Sin embargo, finalmente esto no ocurrirá, y los cinco centros pasarán a ser gestionados directamente por la Junta a partir de septiembre. Según CC OO, la recuperación de la gestión de estas cinco escuelas Infantiles por parte de la Junta de Andalucía va a dejar en el paro a sus 73 trabajadoras, gran parte de ellas con muchos años de experiencia en estos centros, destacando, el caso de la escuela de la Línea, donde diez de estas trabajaras llevan 25 años.

Según el secretario general del sector de la Enseñanza de CC OO de Andalucía, Diego Molina, «CCOO, desde que tuvo conocimiento de la recuperación del servicio, ha venido pidiendo la subrogación de estas trabajadoras, pues la Ley y la Jurisprudencia del Tribunal Supremo avalan el hecho de la subrogación para con estas trabajadoras, con independencia de que en la sucesión de empresas intervenga una Administración Pública, razón de más para exigir a la Junta de Andalucía que cumpla con la Ley, concretamente el Estatuto de los Trabajadores, y con su obligación como empresa».

En este sentido, y ante la falta de solución para las trabajadoras, CC OO había convocado movilizaciones en las cuatro provincias andaluzas donde están ubicadas estas escuelas para el día 23 de julio. Pocos días antes de dichas movilizaciones llegó, por parte de la Consejería de Educación y Deporte, la promesa de una moratoria de un año, que desde el sindicato se valoró como un avance, pues permitía seguir negociando sin premura ni presión. «Con esta promesa decidimos entre todos y todas, incluidas las trabajadoras de las cinco escuelas, desconvocar las concentraciones», indica Molina.

«Pero estas expectativas de continuidad de trabajo para las 73 trabajadoras y de negociación para el sindicato, lamenta Molina, se han frustrado totalmente, pues la Consejería de Educación nos ha informado este martes de que incumple la prometida moratoria de un año, lo que de facto supone que estas trabajadoras vayan directamente al paro».

Ante esta «mala noticia» el responsable sindical ha sostenido que «no solo es injusto no subrogarlas sino que, además, los rectores del Gobierno andaluz saben que, dada la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en Unificación de Doctrina, los tribunales de justicia darán la razón a las trabajadoras, y CC OO ya están trabajando en este sentido».

Por su parte, el alcalde torroxeño, Óscar Medina (PP), ha mostrado su «total apoyo» a estas diez empleadas de la localidad, al tiempo que ha confiado en que la situación «se pueda reconducir de alguna forma». «Para ello, ha pedido al consejero de Educación, Javier Imbroda (Cs), que se replantee la decisión».

Respuesta de la Junta

Por su parte, el Gobierno andaluz ha anunciado que adaptará la situación de las escuelas Infantiles Rocío Jurado, Mediterráneo, La Atunara, La Andaluna y El Faro "a la legalidad después de años en situación irregular", al tiempo que "se garantiza la correcta escolarización de los niños matriculados el 1 de septiembre". Según ha informado la Consejería de Educación en un comunicado, la atención en estos centros "quedará en manos de profesionales con experiencia y titulación provenientes de la bolsa de trabajo que ya existe para gestionar las bajas y vacantes de las escuelas de gestión propia de la Junta de Andalucía, y a la que han accedido por mérito y capacidad", han apostillado.

Según el Gobierno bipartito andaluz, de PP y Cs, "hasta el último momento han estudiado distintas fórmulas que permitieran el mantenimiento de la plantilla de las cinco escuelas infantiles afectadas". Así, entre las soluciones planteadas, está el contrato de urgencia. "Sin embargo, esta posibilidad, debido a los plazos legales, dejaba las escuelas cerradas, y por lo tanto desatender a los niños y a sus familias, durante varios meses. Debido a la fórmula de gestión irregular elegida por el anterior gobierno, tampoco ofrecía la posibilidad de mantener a largo plazo el empleo a las actuales trabajadoras", han considerado.

"Desde el Gobierno de Andalucía se ha decidido priorizar la atención a los menores y la prestación del servicio educativo de estas cinco escuelas infantiles. Ya en 2016, un informe de Intervención establecía que la Agencia Pública Andaluza de Educación no podía seguir gestionando estas Escuelas Infantiles como lo venía haciendo. Sin embargo, hasta ahora no se había solucionado un problema que lleva años enquistado y al que ha habido que buscar una solución técnica y jurídica", han considerado desde el departamento que dirige Javier Imbroda, de Ciudadanos. "La mayor parte de los sindicatos se muestra a favor de esta medida que pone fin a una situación irregular mantenida durante años por el anterior gobierno", han concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta prescinde de las diez trabajadoras de la guardería de Torrox al asumir su gestión directa