

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha inaugurado este jueves, con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora mañana, un escrito en su ... fachada principal recuperando la figura de la escritora Inés Joyes Blake, que luchó en defensa de la igualdad de oportunidades de la mujer y fue una verdadera pinera del movimiento feminista en el siglo XVIII. Así lo ha dado conocer el alcalde, Jesús Lupiáñez, en una rueda de prensa ofrecida en el Ayuntamiento, junto a la concejala de Cultura, Alicia Ramírez, donde ambos dirigentes del PP han ensalzado la figura de la escritora recordando que precisamente vivió en la casa que hoy es la sede del Ayuntamiento, conocida precisamente como 'la Casa de los Madrileños.'
«Hoy venimos a presentar y a celebrar los actos que desde el Ayuntamiento de Vélez-Málaga vamos a llevar a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer, este viernes 8 de marzo. Nuestro municipio está muy vinculado a la cultura y hemos querido reivindicar la figura de la mujer y su igualdad de oportunidades relacionándola con el arte y con la cultura. De este modo, estamos inaugurando este recordatorio en la fachada del Ayuntamiento, vinculándolo también a una figura literaria poco conocida en nuestro municipio y que tuvo un peso importante en su época, en el siglo XVIII, como es la importante escritora Inés Joyes y Blake, que luchó en defensa de la igualdad de oportunidades de la mujer, y fue traductora de novelas inglesas», ha comentado el alcalde.
El primer edil del Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha incidido en la figura de la literata, que precisamente residió una temporada en la casa que hoy acoge al Ayuntamiento de la capital de la Axarquía. «Da la casualidad de que Inés Joyes vivió entre estas paredes que hoy son la casa del pueblo y donde se representa a todos los ciudadanos de Vélez-Málaga. Pero es que además, esta mujer fue una de las primeras escritoras en España que hizo un ensayo en defensa de las mujeres y de la igualdad de oportunidades de las mismas. Inés Joyes escribió un opúsculo titulado 'Apología de las mujeres', y lo hizo dándole consejos de igualdad a sus hijas», ha recordado el alcalde veleño.
Por su parte, la concejala de Cultura ha dado a conocer más en profundidad la vida de Inés Joyes. «Inés nació en Madrid el 27 de diciembre de 1731, en el seno de una familia burguesa. Hija de madre francesa y padre irlandés, concedieron a su hija el privilegio de una formación intelectual que no era habitual entre las mujeres de su época y que le permitió acceder a tertulias y reuniones culturales de la época. Hablaba varios idiomas, entre ellos inglés, francés y español. Paso varios años en Vélez, y vivió aquí mismo, donde ahora tenemos el Ayuntamiento, antes de regresar a Málaga, y por ello queremos reivindicar su figura», ha detallado Ramírez sobre la figura de la escritora.
La edil veleña de Cultura ha finalizado su intervención anunciado que quieren «que la figura de Inés Joyes sea recordada por su vinculación con el mundo de la literatura y por ser pionera en la lucha en defensa de la igualdad de derechos de las mujeres. Nuestra paisana se merecía este recordatorio y este reconocimiento en este Día Internacional de la Mujer», ha finalizado Ramírez.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental-Axarquía, Jorge Martín; la vicepresidenta de Igualdad, Mari Carmen Moreno; el alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez; la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Málaga, Remedios Cueto y jefa del servicio de Ordenación Educativa, Aurora Díaz, han participado este jueves en el acto de conmemoración del Día Internacional de la Mujer 8M celebrado en la sede de la institución supramunicipal. También han asistido más de 70 representantes públicos de la comarca de la Axarquía, entre portavoces de los diferentes grupos de la institución, vocales, alcaldesas y alcaldes, y ediles, así como técnicas del organismo mancomunado.
“Este año hemos querido poner el foco en la educación en igualdad. Hemos querido involucrar a los niños, niñas y adolescentes en la conmemoración del 8 de marzo. Tenemos que celebrar lo conseguido por anteriores generaciones de mujeres, pero con las miras puestas en las actuales y en las del futuro. Desterrar las diferencias es cosa de todos y de todas”, ha expresado el presidente de la institución comarcal, quien ha felicitado al “área de Igualdad y a las técnicas del CMIM Axarquía por la iniciativa.
“Las administraciones tienen que colaborar con la comunidad educativa en proyectos que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad. Educar en un modelo libre de machismo, de sexismo, de estereotipos y de desigualdades impuestas, Y en ello nos va a echar una mano nuestra ‘Maleta Viajera de la Igualdad’”, ha añadido. “La actividad que planteamos desde esta Mancomunidad, en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer, y supervisada por la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, se denomina 'La Maleta Viajera de la Igualdad' que, si bien es una acción que ya ha sido promovida por otras administraciones, consideramos que en esta ocasión tendrá un gran impacto debido a la extensión de nuestra comarca, que está configurada por 31 municipios, por los que dichas maletas viajarán llegando así a muchos niños y niñas, y por lo tanto, a muchas familia”, ha explicado la vicepresidenta.
“Para esta actividad, disponemos de dos maletas repletas de libros y otros recursos didácticos. Todos ellos con contenido orientado a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida y la sociedad. Los materiales son libros minuciosamente escogidos con contenido totalmente inclusivo y en pro de la igualdad, además de materiales cedidos por el IAM de diferentes campañas llevadas a cabo por la Junta de Andalucía en defensa de esta igualdad tan ansiada por todos”, ha expuesto Moreno.
“Ambas viajarán por todos los municipios de la comarca: una con contenido adaptado a la etapa de educación infantil y primaria, y la otra, con material específico para la educación secundaria. La ruta tendrá comienzo en el municipio de Alcaucín, ya que es el primer pueblo por orden alfabético; y en el IES Alta Axarquía de Periana, conformado por alumnado de varias localidades. De esta forma, ambas maletas irán viajando con criterios de proximidad, cada quince días por los colegios, y, de forma mensual, por los institutos”, ha detallado la vicepresidenta. “Estamos convencidas de que 'La Maleta Viajera de la Igualdad' será de gran utilidad para los centros escogidos, que en principio será uno por municipio, pero prometemos una segunda ronda a futuro para que la igualdad viaje a todos los centros y aterrice en cada rincón de la Axarquía”, ha afirmado Moreno.
Participan 30 centros de Infantil y Primaria, uno por municipio elegido de forma aleatoria; y 9 de Secundaria. El Centro Provincial de Málaga del Instituto Andaluz de la Mujer ha colaborado en la adquisición del material y recursos didácticos. La coordinadora en la provincia del IAM, Remedios Cueto, ha felicitado a la Mancomunidad de la Axarquía por esta iniciativa destinada a promover la igualdad entre los escolares y ha recordado el eslogan que este año ha puesto en marcha la Junta de Andalucía con motivo del 8M. “'Mujeres por bandera' quiere reivindicar el talento, el trabajo, la valentía, la fuerza y el legado de todas las mujeres de esta tierra. Y está presente en todos los ámbitos: desde el agrícola al científico pasando por el tecnológico, la cultura o el mundo empresarial. Y en Málaga, son muchas las mujeres referentes”, ha puesto en valor Cueto, quien no ha querido olvidar “a todas las mujeres, madres, abuelas y bisabuelas, a quienes tenemos que agradecer los privilegios de los que ahora gozamos”. “Nuestras mayores han sido y son pieza clave, por eso quiero dedicarle este día a todas ellas”, ha finalizado.
El alcalde de Vélez-Málaga también ha querido dedicar unas palabras a todas las mujeres para conmemorar el 8M “recordando a nuestras madres y abuelas, a ese trabajo incansable que han venido haciendo y que, gracias a ellas, estamos celebrando y reivindicando la igualdad que debe existir en una sociedad justa”. “Es un día muy importante para todas y para todos, y en el que quiero destacar la importancia que tienen la educación en igualdad para la juventud, porque ellos son la semilla y donde nos veremos reflejados en un futuro. También quiero subrayar la unión que muestra esta foto de familia como mensaje que hay que mandar a la sociedad en el Día Internacional de la Mujer”, ha concluido.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.