

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta atrás para la Semana Santa de Vélez-Málaga de 2025, que tendrá lugar del 13 al 20 de abril. El alcalde de Vélez- ... Málaga, Jesús Lupiáñez (PP), ha informado del «amplio y riguroso dispositivo de seguridad» que se pondrá en marcha durante el transcurso de la Semana Santa del municipio, uno de los acontecimientos más concurridos y de mayor trascendencia anual en la localidad, y que, por consiguiente, requiere de la confección de un plan integral, con carácter preventivo, en materia de seguridad y emergencias.
Éste se ha alcanzado a través del consenso, tras múltiples reuniones, entre todos los cuerpos de protección y salvamento que desempeñan su labor en el desarrollo rutinario de la localidad. Bajo el paradigma de «garantizar la seguridad y rápida actuación en caso de emergencia», el Centro de Coordinación de Emergencias (CECOP) asumirá un papel preponderante ante las posibles incidencias que puedan sucederse en el transcurso de la Semana Mayor.
Ésta y otras intervenciones de vital relevancia se han presentado este pasado lunes, integradas en un exhaustivo entramado de seguridad y emergencias que «posibilitará una atención más pormenorizada y en tiempo real a cualquier circunstancia o incidencia que pueda tener lugar en el transcurso de la Semana Santa», ha resaltado el alcalde veleño en un comunicado. En la presentación el regidor ha estado respaldado por el jefe de la Policía Local, Rafael Mora, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Rafael Moreno, y responsables de Protección Civil.
Jesús Lupiáñez
Alcalde de Vélez-Málaga
«Este plan de seguridad y emergencias cumplirá con todos los preceptos requeridos para garantizar a ciudadanos y visitantes que puedan disfrutar del desarrollo de nuestra Semana Mayor con los máximos estándares de calidad», toda vez que, ha expresado el primer edil local, «se ha planificado de manera eficaz y colaborativa por parte de todos los agentes implicados y atendiendo a las particularidades que puedan presentarse, con carácter preventivo».
A este respecto, también ha ensalzado en el mencionado comunicado «la absoluta e incuestionable implicación mostrada por Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y el conjunto de las entidades que intervienen directamente en el dispositivo, lo que ha permitido delimitar un plan compacto y que atenderá a cada uno de los pormenores que puedan acaecer durante el transcurso de los días».
En lo relativo al contenido del dispositivo, volverá a ser una Semana Santa cardioprotegida, para lo que se contará con desfibriladores en cada uno de los tronos que conformen los desfiles, además de incorporar aparatos en el equipamiento propio de los servicios de emergencia presentes en el evento y de los edificios municipales abiertos (Ayuntamiento y mercado de San Francisco).
En la misma línea, cada uno de los tronos incluirán sus propios extintores, que se suman a los que se instalarán en las tribunas. Asimismo, cada una de sus cofradías trabajarán con su propio dispositivo interno en materia de seguridad y emergencia, lo que contribuirá a un mayor control de la situación y las contingencias que puedan sucederse de manera imprevista. De hecho, éstas han recibido formación básica sobre como actuar ante una emergencia, el manejo de extintores y uso específico de los desfibriladores semiautomáticos. Cabe recordar que el Domingo de Ramos de 2023 ardió la Virgen del Rocío por una vela de la candelería.
El papel adoptado por el CECOP será crucial en el plan de emergencia, desde el inicio del evento hasta su finalización. Se trata de un instrumento clave para una comunicación funcional y coordinada entre los distintos servicios operativos. En caso de tener que habilitar la fase de emergencia, todo el engranaje se coordinará con premura y el dispositivo de intervención presencial será activado de inmediato, para proceder con la mayor celeridad y eficacia posible.
Desde los grupos de acción integrados en el dispositivo se persigue la colaboración e implicación de los vecinos y visitantes, para lo cual se proporcionarán pulseras identificativas con código QR para menores con teléfono de contacto integrado, cuya finalidad pasa, entre otros, por incrementar la eficacia de actuación en caso de posibles desapariciones o extravíos. Igualmente, el extenso plan incorpora la geolocalización de los tronos, otra herramienta de esencial ayuda para intervenciones de emergencia, que permite detectar la ubicación de los mismos y el seguimiento en tiempo real.
El Plan Específico de Emergencia de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025 ha sido redactado teniendo en cuenta los recientes decretos emitidos por la Junta de Andalucía en materia de Protección Civil. Según los dictámenes legales, todo el engranaje se dispondrá de manera específica y coordinada en las calles y plazas del municipio y, especialmente, durante los itinerarios de las cofradías y demás colectivos y agrupaciones que toman parte de los pasos procesionales.
«Un año más, hemos trabajado, junto con los cuerpos de seguridad y servicios operativos, para ejecutar un dispositivo sólido y estructurado en el que todos los integrantes aunarán esfuerzos para garantizar, con carácter preventivo, que el transcurso de nuestra Semana Mayor se produzca con los menores contratiempos posibles, a través de una previsión exhaustiva de contingencias e intentando garantizar el menor riesgo de incidencias», ha detallado el regidor de Vélez-Málaga.
Para ello, se han producido constantes reuniones entre los agentes participantes, que han devengado en el diseño de un plan integral de garantías en un marco de colaboración e interacción entre Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Protección Civil, Cruz Roja, Consorcio de Bomberos, Medio Ambiente y Servicios Operativos Municipales.
Por su parte, el jefe de Policía Local, Rafael Mora, ha incidido en «el trabajo intenso que hemos llevado a cabo durante los últimos meses para disponer en unas fechas como las que se avecinan de todos los medios humanos y materiales posibles en un plan que sea objetivo y que garantice la seguridad de todos los presentes en este acontecimiento». Al respecto, el responsable policial ha destacado la celebración de reuniones técnicas en materia de coordinación entre las áreas de Tráfico de Policía Local y Guardia Civil, junto a Protección Civil, para configurar un protocolo que se activará a partir del próximo viernes en nivel de pre emergencia, en base a lo cual pasará a estar operativo el Centro de Coordinación de Emergencias.
Rafael Moreno
Presidente de la Agrupación de Cofradías
Rafael Moreno, presidente de la Agrupación de Cofradías, ha encabezado su discurso agradeciendo «la participación del Ayuntamiento y demás agentes para crear un plan fundamental según la normativa que acercará aún más a la gente y a los cofrades que procesionarán», y ha valorado «el trabajo realizado con integrantes de las cofradías para conseguir que estén preparados en el marco de este evento cardioprotegido».
Finalmente, el conjunto de agentes de actuación que forman parte del Plan Específico de Emergencia de la Semana Santa de Vélez-Málaga 2025 han solicitado la máxima colaboración por parte de la ciudadanía, en aras de preservar la seguridad y buena marcha de todos los eventos y actividades programados durante el transcurso de este acontecimiento. El dispositivo se prolongará desde el sábado 12 hasta el domingo 20 de abril.
Por otro lado, el primer teniente de alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Pérez Atencia (GIPMTM); Pablo Domínguez, fiscal de la Agrupación de Cofradías de la Semana Santa de Vélez-Málaga; Carlos Guerra, jefe de protocolo de la Cofradía de La Pollinica; José Antonio Bravo, vocal del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de los Dolores; y Jorge Robles, albacea general del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de los Dolores, han presentado este martes la exposición de tronos de la Semana Santa de Vélez-Málaga que como cada año reúne varios tronos en el Paseo de Larios de Torre del Mar.
De este modo, Pérez Atencia ha destacado en un comunicado que la Concejalía de Turismo promueve la tradicional exposición de tronos de Semana Santa que cada año llevamos a cabo en el Paseo de Larios. La muestra estará disponible entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección y será visitable gratuitamente de 10.00 a 20.00 horas de forma ininterrumpida.
El edil ha recordado que «como cada año se expondrán los tronos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús en su Triunfal Entrada en Jerusalén 'Pollinica' y María Santísima de los Dolores. El objetivo es siempre el de dar a conocer y difundir la Semana Santa veleña en Torre del Mar. Tenemos un turismo de sol y playa muy asentado, y queremos usarlo como puerta de entrada para que la gente se acerque a ver la Semana Mayor. Son necesarias estas iniciativas para darle difusión y facilitar toda la información a los visitantes, y enseñarles que en el mismo municipio, a pocos kilómetros, tenemos una de las Semanas Santas más importantes de Andalucía».
Atencia ha detallado que «también habrá un 'stand' del área de Turismo para dar información a quienes se acerquen para que descubran el valor de la Semana Santa veleña. Como novedad este año se ofrecerán degustación de ajobacalao veleño, ofrecido por el chef Roberto Soler en horario de 17.30 horas en la tarde del miércoles y también el Viernes Santo con el reparto también de folletos acerca de este típico plato de Cuaresma. «Espero que una vez más podamos contar con un número importante de visitas y que siga siendo un éxito», ha expresado Pérez Atencia.
Jorge Robles, albacea general del Dulce Nombre de Jesús y María Santísima de los Dolores, ha expresado, por su parte, que «en primer lugar, agradecer a la Tenencia Alcaldía que siempre cuente con nosotros para esta exposición que promociona la Semana Santa de Vélez-Málaga y sus distintos desfiles procesionales».
Carlos Guerra, Jefe de Protocolo de la Cofradía Pollinica, y Pablo Domínguez, Fiscal de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Vélez-Málaga, han agradecido a la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar y a la Delegación de Turismo por su apoyo en la organización del evento de exhibición de los tronos de Semana Santa en el Paseo de Larios.
Guerra ha resaltado que este evento, que se repite cada año, permite a los ciudadanos y turistas conocer de cerca la riqueza y tradición de la Semana Santa de Vélez-Málaga. «Este acto es una excelente oportunidad para que los visitantes se informen sobre nuestra Semana Santa, a través de la exposición de nuestros tronos, que son parte del patrimonio de nuestras cofradías», ha expresado en el mencionado comunicado.
Por su parte, Domínguez ha resaltado el valor cultural y artístico de los tronos, como el de La Pollinica y la Virgen de los Dolores. «La belleza arquitectónica y cultural de nuestra Semana Santa, con sus bordados y tallas en madera, es una de las joyas de Vélez-Málaga. Este evento complementa la oferta turística de la ciudad, que combina el sol y la playa con la riqueza cultural y artesanal de nuestra tradición», ha expresado. Ambos han agradecido el esfuerzo de las cofradías «para montar y resguardar los tronos, lo que permite dar a conocer este patrimonio a quienes quizás no lo conocerían de otro modo». «Este esfuerzo merece la pena para que más personas puedan disfrutar de nuestra Semana Santa», ha finalizado Domínguez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.