Borrar
Imagen de los árboles que se han secado en la urbanización La Viña de Torre del Mar. SUR

Ecologistas denuncian la «aniquilación» de cuatro árboles en una urbanización de Torre del Mar

GENA advierte que los ejemplares de roble australiana, que presentan orificios profundos con una sustancia indeterminada, se han secado y el Ayuntamiento anuncia que lo investigará

Jueves, 16 de febrero 2023, 15:05

El Gabinete de Estudios de la Naturaleza (GENA)-Ecologistas en Acción ha ante la Concejalía de Medio Ambiente y Jardines del Ayuntamiento de Vélez-Málaga la «aniquilación» de cuatro árboles situados en el viario público de Torre del Mar. El colectivo ha asegurado que han podido comprobar que, en la acera izquierda del tramo final de la calle Rioja, en su confluencia con la avenida Condado de Huelva, en la urbanización La Viña, hay cuatro ejemplares de roble australiano (Grevillea robusta) secos, a la altura de dos viviendas de reciente construcción.

El examen de dichos ejemplares ha revelado la existencia, en cada uno de estos cuatro árboles, dos agujeros de, aproximadamente 1,5 centímetros de diámetro, y profundos, y a poca distancia uno del otro, situados cerca del cuello de los árboles, y que en algunos de estos agujeros hay restos de alguna sustancia no determinada. Para esta asociación, «no cabe la menor duda de que se trata de una operación realizada por alguna persona, interesada en hacer desaparecer estos árboles».

«Aunque no hemos podido determinar de forma concluyente la autoría de este acto vandálico, consideramos que, teniendo en cuenta que el interés por eliminar los árboles se suele dar en aquellos vecinos a los que dichos elementos verdes públicos les resultan molestos por alguna causa, a menudo porque les quitan las vistas, que en este caso dichas vistas, desde el cerro de la Viña, son las vistas marítimas de Torre del Mar, hay bastante probabilidad de que dicha acción haya sido perpetrado por el vecino más próximo a dichos árboles«, ha argumentado este jueves el coordinador de GENA, Rafael Yus.

Esta asociación ha considerado que esta acción «demuestra el máximo grado de incivismo por parte de quien han perpetrado este acto vandálico, ignorando que la arboleda urbana es, por definición, un bien de interés público, no solo para adornar las calles, sino para ofrecer muchísimos otros servicios ecológicos y sanitarios, cada vez más importantes conforme avanza el cambio climático», ha considerado el biólogo veleño.

Ordenanzas

Según GENA, en las ordenanzas de zonas verdes de Vélez-Málaga, vigentes desde 1990, el artículo 9.2 dice claramente que «si se produjera daño a la planta, el causante está obligado a reponer inmediatamente una planta de la misma especie», y que por defecto el artículo 10.3 «determina la obligación de realizar un depósito en la caja municipal por el importe de estos árboles, tasados por los servicios municipales».

«Por todo ello hemos procedido a denunciar estos hechos, solicitando a la Concejalía de Medio Ambiente que se investigue la autoría de tal arboricidio, se advierta a la población sobre la gravedad de estos daños y la obligación de todo ciudadano de denunciar al Ayuntamiento actos como éste y que, en cualquier caso, por parte de los servicios operativos del Ayuntamiento, se proceda a una nueva plantación de árboles de la misma especie y se arbitre alguna medida de vigilancia y disuasión ante la posible repetición de estos actos vandálicos», ha manifestado el coordinador de GENA.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Antonio Ariza (GIPMTM), ha replicado a SUR que se va ha proceder a realizar una investigación de estos hechos. «No teníamos constancia de esta denuncia hasta el día de hoy, vamos a ponernos a trabajar, se levantará un acta policial y se encargará a un técnico que analice los cuatro árboles», ha explicado el edil torreño, quien ha negado que tengan intención de eliminar árboles en ésta ni en ninguna otra zona del municipio, «al contrario, seguir manteniéndolos y reponiendo los que faltan», ha concluido.

El alcalde y ediles del gobierno, este jueves en una visita a las obras. SUR

Finaliza la remodelación de la plaza 'Pilar Serrán' del barrio de Capuchinos

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga ha finalizado las obras de remodelación y embellecimiento de la plaza del edificio Extremadura, donde se encuentra la Asociación 'Esperanza' y que ha pasado a denominarse 'Pilar Serrán', situada en el emblemático barrio de Capuchinos. Unos trabajos que han supuesto una inversión municipal de 43.036,41 euros y que se han finalizado en ocho semanas, dentro de los plazos previstos; según informaron en su visita el alcalde, Antonio Moreno Ferrer (PSOE), el senador y concejal de Derechos Sociales e Igualdad, Víctor González (PSOE), el primer teniente de alcalde, Jesús Pérez Atencia, y el concejal de Infraestructuras, Juan García, ambos del GIPMTM, a los que acompañó la presidenta de la Asociación Esperanza, Carmen Ruiz.

En las próximas semanas las obras continuarán por la plaza del edificio Galicia-Asturias, prácticamente simétrica a la del edificio Extremadura y sobre la que se realizará una actuación muy similar, valorada en 40.000 euros. También se contemplan mejoras de las plazas cercanas del edificio Vascongadas y Fray Rafael de Vélez, lo que sumará un presupuesto global de unos 225.000 euros para mejorar cuatro plazas de este emblemático barrio veleño. Moreno Ferrer resaltó la importancia de acometer estas obras, ya que se trataba de «un espacio anticuado y deteriorado, que necesitaba de estas mejoras». La intención, añadió, ha sido crear un espacio apto para el uso y disfrute del peatón y convertirlo en mucho más que una plaza, «una zona de esparcimiento, participación y convivencia para los vecinos del entorno, mejorando además la seguridad y accesibilidad».

«Con esta actuación reafirmamos la apuesta decidida del gobierno municipal (PSOE y GIPMTM) por trabajar en un modelo de ciudad pensado para las personas y aportamos un avance más en la transformación urbana del centro histórico, que dotará a estas cuatro plazas de un aspecto renovado y más funcional», explicó el regidor veleño. Asimismo destacó la relevancia de que la plaza haya pasado a denominarse 'Pilar Serrán', como humilde homenaje póstumo a la que fuera presidenta de la Asociación Esperanza , cuya sede se encuentra en dicha plaza, y que será oficialmente inaugurada el próximo mes.

Por su parte, Atencia explicó que «esta actuación le va a dar un nuevo aspecto a esta plaza que recuerda a una persona que ha sido muy importante en el municipio, y que desgraciadamente perdimos hace ya algo más de un año. Además, se complemente con otros trabajos que se están realizando en la propia calle Enrique Van Dulken, por lo que estamos satisfechos de transformar también esta zona de la ciudad».

Por su parte, García resaltó que «hemos acometido la reurbanización completa de la plaza, con un presupuesto que supera los 43.000 euros de inversión. El plazo de ejecución ronda los tres meses y los trabajos se han realizado con empresas locales, con el impacto que conlleva en la economía del municipio y de muchos negocios con los que este Ayuntamiento lleva trabajando toda la legislatura. Seguimos, por tanto, transformando todos los rincones del municipio y contribuyendo a la economía de nuestras empresas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ecologistas denuncian la «aniquilación» de cuatro árboles en una urbanización de Torre del Mar

Ecologistas denuncian la «aniquilación» de cuatro árboles en una urbanización de Torre del Mar