Borrar
Luis Efrén, la subdedelegada del Gobierno, María Gámez, y Chema Domínguez, en el Museo nerjeño. SUR
Chema Domínguez: «Queremos aumentar el flujo de visitantes desde la Cueva de Nerja al Museo»

Chema Domínguez: «Queremos aumentar el flujo de visitantes desde la Cueva de Nerja al Museo»

El gerente de la Fundación Cueva de Nerja avanza que los actos con motivo del 60 aniversario del hallazgo arrancarán el próximo 12 de enero con un homenaje a los cinco descubridores

Lunes, 17 de diciembre 2018, 00:20

Chema Domínguez accedió al cargo de gerente de la Fundación Cueva de Nerja el pasado agosto, tras la moción de censura que aupó a la presidencia del Gobierno central al socialista Pedro Sánchez. Funcionario del Ayuntamiento de Vélez-Málaga en excedencia, a sus 44 años, asume «un reto apasionante, porque es uno de los monumentos más importantes de España», dice. En 2019 la cavidad nerjeña celebrará el 60.º aniversario de su descubrimiento por parte de cinco jóvenes mareños, el 12 de enero de 1959.

¿Cómo han sido estos primeros meses en el cargo de gerente?

–Está siendo un reto apasionante, porque la Cueva de Nerja es el principal motor turístico del municipio, y tiene muchas facetas que la gente puede llegar a desconocer. No es sólo un monumento natural que se visita, sino que hay una importantísima labor de investigación, de conservación de la gruta. Nuestro objetivo es compatibilizar esos flujos turísticos con la preservación de la cavidad.

Acaban de anunciar una serie de cambios en las tarifas para 2019...

–Efectivamente, y van precisamente en esa línea de mejorar los flujos de visitantes. Hemos establecido tarifas diferenciadas en función de los meses del año, para intentar que las visitas no se concentren sólo en el verano. Para ello, hemos aprobado descuentos de dos euros en los meses de otoño, invierno y primavera, y en 2019 la entrada al Museo será gratuita con la de la Cueva. Nuestro principal objetivo es aumentar el flujo de visitantes desde la gruta al espacio museístico, que se inauguró en 2011 y está en pleno centro de Nerja, justo detrás del Balcón de Europa.

¿Cuántos visitantes tiene este espacio cultural y la Cueva?

–La Cueva va a cerrar el año con unos 450.000 visitantes, lo que supone un 12% más que en 2017. Sin embargo, el Museo de Nerja está en apenas 60.000 entradas anuales. Nuestro objetivo es duplicar esta cifra y conseguir que al menos uno de cada cuatro visitantes que tiene la Cueva se acerquen al Museo. Eso repercutirá directamente en la economía del pueblo, porque esos turistas recorrerán las calles del centro histórico.

¿Cómo van los trabajos de renovación de los contenidos del espacio museístico?

–Ya se han completado las tres grandes etapas, aunque aún no hemos inaugurado las de Prehistoria y Edad Media y Moderna. Esperamos poder presentar los nuevos contenidos, en los que han participado muchos expertos, esta próxima semana. Anteriormente ya se inauguró la parte de la época contemporánea. Tenemos pendiente también mejorar la sala de las proyecciones audiovisuales, con una nueva tecnología más atractiva.

¿Qué actividades están planteando para conmemorar el 60 aniversario del descubrimiento?

–Muchas, tenemos un calendario con actos durante todo el año 2019, que arrancaremos el 11 de enero, un día antes de la efeméride. Ese día daremos un homenaje muy especial a los cinco descubridores, de los que viven cuatro, y también a la viuda de José Luis Barbero. Hemos diseñado un logotipo y una campaña de promoción específica. Además, ese día el sorteo de la Lotería Nacional estará dedicado al descubrimiento. También la ONCE va a lanzar un cupón conmemorativo. Y luego llegará el 60.º Festival Internacional de Música y Danza, que presentaremos en la próxima edición de Fitur en Madrid en enero. Tendrá música clásica, danza y flamenco. Serán artistas internacionales de primer nivel, aunque no puedo desvelar aún ninguno. Sí te diré que todas las actuaciones serán en el recinto de la Cueva, tanto dentro como en los jardines. Allí vamos a construir un auditorio al aire libre.

En cuanto a la investigación, ¿qué novedades tienen?

–Se sigue trabajando en distintas líneas, como las dataciones de las pinturas rupestres, la iluminación más adecuada para evitar los hongos del 'mal verde' y, en general, todo lo que tiene que ver con la conservación de un monumento declarado BIC.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Chema Domínguez: «Queremos aumentar el flujo de visitantes desde la Cueva de Nerja al Museo»