

Secciones
Servicios
Destacamos
'La burbuja de los cultivos subtropicales y el colapso hídricos de la Axarquía'. Este es el título del nuevo libro que acaba de editar el Gabinete de Estudios de la Naturaleza de la Axarquía (GENA), en el que ha invertido cuatro años de investigaciones y que entre otros resultados aporta un mapa de cultivos de la comarca y un análisis pormenorizado sobre la problemática del regadío en la comarca. Coordinado por Rafael Yus Ramos, en el libro han participado también como autores Óscar Carrillo Romero, Valentín Fernández Camacho y Miguel Ángel Torres Delgado. El trabajo concluye, utilizando datos de 2017, que la agricultura de la comarca consume mucha más agua de la prevista en el Plan Hidrológico (86,15 hectómetros cúbicos). En concreto, estima el exceso de consumo en 14,43 hm3.
Según Gena, sumando todos los usos actuales (regadíos, abastecimiento, ganaderos y golf), el consumo de la comarca alcanza los 100,58 hm3, de los cuales 64,7 fueron exclusivamente en los cultivos subtropicales.
La hipótesis de este grupo ecologista, que ya advirtió en 2016 de que en la Axarquía se había producido una «burbuja económica con los subtropicales, a costa de un incremento brutal de desmontes y de consumo de agua» es que, si se mantiene el ritmo de crecimiento del regadío en al comarca, se está «a las puertas de un colapso hídrico de graves consecuencias tanto para la población como para los propios agricultores de la zona».
Según Yus, el trabajo de Gena ha servido asimismo para elaborar un mapa de la agricultura de la comarca, municipio por municipio, utilizando para ello técnicas de fotogrametría referidas a 2017. Este estudio ha permitido calcular la superficie dedicada a cada cultivo. Los autores del libro, que todavía no ha sido presentado públicamente, recogen que la actual superficie regada en la comarca es de 12.989,96 hectáreas. De esta superficie, 9.881,54 hectáreas son de subtropicales -6.383,83 de aguacate y 3.497,71 de mango-, y las 3.108,43 restantes de cítricos, invernaderos, hortícolas y frutas de hueso.
Se trata de algo «insostenible» para esta asociación, que señala que 7.677,34 hectáreas se encuentran dentro de la cota 140 de la zona regable del Plan Guaro, de las que 3.768 son de aguacate y 1.782 de mango. Según Gena, por encima de la cota 140 hay 5.312,62 hectáreas dedicadas a cultivos de regadío (2.615,82 de aguacate y 2.351 de mango).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Gran apagón nacional: así está afectando a Málaga
Ignacio Lillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.