Una nueva reestructuración del gobierno deja la Concejalía de Urbanismo en manos de IU
La portavoz Anabel Iranzo asume el área que tenía el edil del PSOE José María Rivas, quien se hace cargo ahora también de Hacienda
EUGENIO CABEZAS
Miércoles, 14 de diciembre 2016, 00:53
Nueva reestructuración en el equipo de gobierno tripartito en minoría (PSOE, IU y EVA-Podemos) en el Ayuntamiento de Nerja, justamente cuando se cumple un ... año y medio del actual mandato municipal. Los cambios afectan a dos concejales, uno del PSOE y otra de IU. El socialista José María Rivas cede las áreas de Planeamiento Urbanístico, Gestión Urbanística, Disciplina Urbanística y el Área Industrial a la portavoz de la formación de izquierdas, Anabel Iranzo.
Al mismo tiempo, Rivas asume la Concejalía de Hacienda, que hasta ahora ostentaba la alcaldesa, Rosa Arrabal (PSOE), quien se hizo cargo de la misma tras la dimisión del concejal socialista Guglielmo Landolfi, el pasado marzo, por sus diferencias con Ciudadanos a raíz del rechazo a los Presupuestos de 2016.
La regidora nerjeña dijo ayer a SUR que el objetivo es dar un nuevo impulso a la gestión municipal, tras la reincorporación de Iranzo después de su baja maternal. La alcaldesa mantiene la delegación de Policía Local. En el caso de Hacienda, el objetivo del nuevo concejal es poder aprobar el documento económico para 2017 «pronto», según afirmó Arrabal. Rivas es además concejal de Salud y Disciplina Sanitaria, Atención Ciudadana, Infraestructuras y de la empresa mixta Aguas de Narixa S. A.
Por su parte, Iranzo suma Urbanismo a las áreas de Cultura, Educación, Empleo y Vivienda. La portavoz de la formación de izquierdas apuntó a este periódico que entre los «numerosos retos» que tienen las nuevas áreas bajo su responsabilidad están el desbloqueo del desarrollo urbanístico del polígono industrial de Castillo Alto, la negociación con la sociedad Larios acerca de las cesiones anticipadas de suelos para diversos equipamientos y sus compensaciones por medio de un convenio urbanístico, que el PP dejó firmado pero que no llegó a elevar al pleno en los últimos meses del pasado mandato, y otras cuestiones como el desarrollo del Playazo, el fallido campo de golf o la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU). No en vano, el vigente, de 2002, no está adaptado a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), de 2003, ni al Plan de Ordenación del Territorio de la Axarquía (POTAX), de 2006.
El PSOE consiguió desbancar al PP, tras cinco legislaturas al frente de la Alcaldía, gracias al apoyo de los dos concejales de Ciudadanos aunque no forman parte del gobierno. La número dos del partido naranja, Mari Carmen López, está liberada, al igual que la portavoz popular, Gema García, con un sueldo de 22.500 euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.