El PSOE pide al Gobierno más inversiones en La Mayora y critica el recorte de personal
Heredia destaca que la plantilla de este centro de investigación se ha visto reduida en 11 personas aunque ha habido momentos en los que ha llegado a tener 21 trabajadores menos
EUROPA PRESS
Jueves, 23 de octubre 2014, 20:19
El secretario general del PSOE de Málaga y del grupo socialista en el Congreso de los Diputados, Miguel Ángel Heredia, ha reclamado al Gobierno central más inversiones para el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora, situado en Algarrobo. También ha criticado el "recorte" en el personal de estas instalaciones.
Así, junto al portavoz socialista en Algarrobo, Alberto Pérez, y otros candidatos de la formación, ha recalcado que más inversión significa "más creación de empleo para la comarca de la Axarquía", además ha defendido la labor y el trabajo que desarrolla este centro de investigación dependiente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
En este sentido, ha señalado que la plantilla de este centro, de noviembre de 2011 a agosto de este año, que son los últimos datos entregados por el Gobierno el pasado 15 de octubre, se ha visto recortada en 11 profesionales; aunque, ha habido momentos en los que ha llegado a tener 21 trabajadores menos.
"Estamos, por tanto, ante un recorte del 11 por ciento", ha lamentado, al tiempo que ha recalcado que "gracias a la presión pública del PSOE, este descenso se ha paliado en parte". Asimismo, Heredia ha apuntado que en mejora y mantenimiento del centro "apenas se han invertido 46.480 euros en los tres años de Gobierno del PP".
El líder del PSOE de Málaga ha defendido la labor de La Mayora, un centro "de referencia" en investigación para esta comarca y la provincia en general. Además, ha hecho hincapié en la importancia de la exportación de fruta, que ha crecido en un 11,6 por ciento, representando el 10 por ciento del volumen de exportaciones.
123 millones en exportaciones
En el caso de la provincia de Málaga, en productos hortofrutícolas las exportaciones suman hasta junio 123,9 millones de euros, un 16 por ciento del total de la provincia, ha manifestado a los periodistas.
"Invertir en investigación es invertir en futuro, es clave, pero Rajoy no piensa esto", ha lamentado, recordando que el CSIC ha perdido casi el 15 por ciento de su plantilla (casi 2.000 menos) y que el Gobierno ha recortado el presupuesto en investigación un 25 por ciento y más del 40 por ciento "lo dejan sin ejecutar".
Precisamente, ha anunciado que, a petición de la senadora del PSOE Pilar Serrano, el director de La Mayora acudirá el próximo 27 de octubre a la comisión de innovación e internacionalización del Senado. "Queremos que se conozca el trabajo de este centro de investigación que hemos defendido ante los recortes del Gobierno de Rajoy", ha apostillado.
Por su parte, el portavoz socialista en Algarrobo, Alberto Pérez, ha pedido que se invierta en investigación "porque es un generador de empleo". "La Mayora lleva más de 50 años en el municipio, su labor de investigación y su apuesta por la agricultura está suponiendo un importante valor para el sector en la comarca", ha sostenido.
Pérez ha destacado que ha incrementado la producción de los subtropicales y ha reivindicado que se haga una apuesta firme por este sector, "una de las bases sobre las que la economía de la zona debe crecer".
Pobreza de los jubilados
Por otro lado, Heredia ha criticado que los 12.000 jubilados de la localidad malagueña de Vélez-Málaga "son hoy un 20 por ciento más pobres que cuando Mariano Rajoy llegó al Gobierno".
En una visita al Centro de Participación Activa junto al candidato socialista en el municipio, Antonio Moreno Ferrer, ha recordado que "mientras que ha subido los medicamentos, ha impuesto el copago y ha subido la luz un 11 por ciento en el último trimestre, el Gobierno ofrece una subida de las pensiones del 0,25 por ciento; es decir un euro de media".
"El PP castiga a nuestro mayores que están manteniendo a muchas familias, golpean el único sostén que en estos momentos difíciles les queda a miles de familias. En el caso de Vélez-Málaga, se calcula que unas 4.000 familias dependen de una pensión", ha señalado, al tiempo que ha criticado que el Gobierno "apruebe amnistías fiscales para los grandes defraudadores al mismo tiempo que castiga a estas familias".
Ha lamentado que "5.500 pensionistas en Vélez viven por debajo del umbral de la pobreza" y ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno del PP ha elaborado para el próximo año 2015 "no dan respuesta a los ciudadanos de Vélez-Málaga, no dan respuesta a los más de 9.300 parados de este municipio".
Falta de dinero
En este sentido, ha afirmado que no hay dinero en estos presupuestos para construir una comisaría nueva, "ni hay dinero ni previsión de ningún tipo para iniciar las obras de la nueva oficina de la Seguridad Social". "Para el acceso de La Caleta hay 10.000 euros, los mismos que había en 2014, que no se hizo nada, ni hay inversiones en paseos marítimos", ha añadido.
"El PP margina descaradamente a Vélez-Málaga. Es una de las pocas ciudades que no recibe ni un sólo euro de inversión nueva. No se entiende que una ciudad tan importante no reciba inversiones: no es una prioridad para el PP", ha dicho, criticando que el alcalde, Francisco Delgado Bonilla, "no tiene capacidad para exigir al Gobierno de su mismo partido inversiones para su ciudad".
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.