Borrar
Negocios cerrados en la calle Larios Ñito Salas
Andalucía prevé un impacto negativo en su economía por el coronavirus de entre el 3 y el 5% del PIB

Andalucía prevé un impacto negativo en su economía por el coronavirus de entre el 3 y el 5% del PIB

El consejero de Economía, Rogelio Velasco, defiende que el decreto de la supresión de trabas no incurre en ninguna inconstitucionalidad y no hay que mejorarlo

Jueves, 16 de abril 2020, 17:49

La economía andaluza se enfrenta a un impacto negativo por el coronavirus de entre un 3 y un 5% del Producto Interior Bruto (PIB) andaluz, cifrado este antes de la crisis sanitaria en cerca de 170.000 millones de euros. Esas son las cifras que ha dado esta mañana el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad , Rogelio Velasco, en una entrevista en Canal Sur TV.

Velasco ha informado de una previsión con dos escenarios en función del tiempo que dure la crisis sanitaria por el coronavirus y la inactividad económica por el estado de alarma. En el mejor de los escenarios la previsión es una caía del 3%, cuando en el Presupuesto de la Junta para 2020 se fijó un crecimiento del 1,9%.

En el escenario más duro, con el alargamiento hasta el verano de medidas de confinamiento la previsión es del 5%. Estos datos son mejores de los que se prevén para el conjunto de España, según Velasco, que recordó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha pronosticado para España una bajada del 8% del PIB.

Velasco ha admitido que los efectos de la Covid-19 en la economía andaluza depende del turismo, que aporta un 13% del PIB de la comunidad. Al coincidir la pandemia con dos de los meses de mayor afluencia turística, salvo los del verano, el impacto ya se confirma duro. El vicepresidente de la Junta, Juan Marín, advirtió que de prolongarse el confinamiento a todo el verano el impacto en la economía andaluza podría llegar al 25% del PIB dado el peso del turismo, un porcentaje que el consejero de Economía no ha comentado.

Velasco también ha defendido el decreto de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, sobre el que el Gobierno de España podría presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias. Velasco ha dicho no coincidir con los argumentos del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado martes, cuando acordó solicitar al Consejo de Estado un informe de inconstitucionalidad de las modificaciones incluidas en el decreto en materia de patrimonio cultural y audiovisual. Velasco ha respondido que el decreto no invade «ninguna competencia de la administración estatal» ni en el plano general por su trámite como decreto y no como proyecto de ley con mayor participación de agentes sociales ni en asuntos como la modificación de las leyes audiovisual o del patrimonio. Velasco también ha lamentado haber conocido por los medios de comunicación el recurso del Gobierno central, como también criticó este miércoles el consejero de Presidencia, Elías Bendodo. «No hay ningún motivo para que el Gobierno inicie esa acción legal«, ha insistido Velasco, quien también ha remarcado que el informe del Consejo de Estado no es preceptivo para presentar el recurso.

El consejero también ha respondido que el decreto, ya aprobado por el Parlamento a través de la Diputación Permanente, «no es susceptible de mejora«. Velasco ha defendido que el texto, que modifica 21 leyes y seis decretos leyes para suprimir un centenar de trabas administrativas para incentivar la creación de empresas, no es fruto de «una improvisación«, sino de un »trabajo jurídico« de meses para su elaboración. »Es difícil de mejorar en aspectos en particular porque lo hemos pensando, debatido y presentamos lo mejor», ha remarcado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía prevé un impacto negativo en su economía por el coronavirus de entre el 3 y el 5% del PIB