Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevilla.
Jueves, 23 de marzo 2023, 01:00
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, insistió ayer en solicitar una reprogramación de los fondos europeos para la recuperación tras la ... pandemia Covid con el objetivo de que puedan ser utilizados para impulsar inversión en materia de agua ante la situación de sequía que vive la Comunidad y sus efectos en sectores estratégicos de la economía andaluza.
Moreno considera que el agua es un «elemento potencial» de riqueza y consideró necesario que los recursos de los fondos Next Generation de la UE se puedan vincular a las infraestructuras del agua, ya que «no tiene sentido que un país como España, que tiene un problema con la escasez de agua, destine los fondos a otras cuestiones», argumentó.
Moreno, que inauguró una estación de bombeo de agua en la localidad sevillana de Écija con motivo de la celebración ayer del Día Mundial del Agua, abogó por impulsar un Perte del agua como así ha planteado el Gobierno central para otros sectores.
El presidente indicó que «el agua está vinculada a un sistema productivo que nos puede llevar a más progreso», por lo que avanzó que su Gobierno «no va a cejar» en su empeño y compromiso con el agua.
Asimismo, aseguró que «apostar por el futuro, por el progreso y por el bienestar de Andalucía requiere de concienciación y de defensa de este bien escaso, ya que hay sectores que no han tomado conciencia de ello».
A su juicio, «Andalucía por su situación geográfica, junto al cambio climático, va a tender a perder precipitaciones y desde 1980 se ha perdido el 30% de las lluvias».
Ante este panorama, dijo que «hay que ser tremendamente audaces, minimizar el uso y ser eficientes en su consumo, especialmente, en el sector industrial y el agrario». No obstante, se mostró esperanzado en que «se abra una ventana de oportunidades para las lluvias en primavera, pero si no llueve nos iríamos a un verano sin precipitaciones, a ver si hay suerte en abril y se recuperan los acuíferos», apuntó.
Mientras tanto, el jefe del Ejecutivo andaluz apeló a extremar «el uso prudente del agua a través de un esfuerzo colectivo» en la gestión de este recurso escaso. Así, abogó por seguir construyendo depuradoras para la regeneración de aguas y desaladoras, así como afrontar la mejora de las infraestructuras de abastecimiento ya que sus redes pueden registrar pérdidas que llegan hasta el 40% y 50%.
Por último, el presidente puso de relieve el esfuerzo de su Gobierno en materia hídrica con 1.500 millones de euros movilizados en obras frente a la sequía en los últimos cuatro años.
Estas inversiones han supuesto poner en marcha 300 obras de depuración y obras de abastecimiento en altas que han beneficiado a 215 municipios y a un total de 3,6 millones de andaluces. A ello sumó además los 400 millones que se van a licitar a partir de ahora en obra púbica en esta materia.
«Queremos configurar, año tras año y a lo largo de esta legislatura, un mapa hídrico andaluz caracterizado por la previsión y que aporte seguridad al futuro», concluyó en su apuesta por las obras hidráulicas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.