Moreno, en la Cumbre del Clima: «El medio ambiente es una oportunidad de negocio y Andalucía es un fórmula uno»
El presidente de la Junta anuncia que dotará con 350 millones de euros una «revolución verde» en la Comunidad para reforestación, mejoras hidráulicas y energías renovables
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha lanzado en la Cumbre del Cilma que se celebra en Madrid una invitación a todos ... los sectores económicos y sociales para que miren al medio ambiente como «una oportunidad de negocio» en la que Andalucía es un «fórmula uno». Moreno ha avanzado que el Gobierno que preside planea una gran «revolución verde» en la Comunidad y ha avanzado una inversión de 350 millones de euros para reforestación, mejoras hidráulicas y energías renovables, al que pretende sumar las ayudas europeas. En este sentido se ha felicitado porque la Comisión Europea haya anunciado la dotación de un billón de euros para inversiones medioambientales hasta 2030. «Andalucía va a aprovechar esta oportunidad para construir una economía verde», ha afirmado.
Moreno participa esta mañana en un foro con expertos y emprendedores ambientales dentro del acto central de la Junta de Andalucía en la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid. En su primera intervención, el presidente ha recordado que Andalucía es la región «más vulnerable» de Europa al cambio climático. Ha aportado un dato: La pérdida de un 40% de las precipitaciones en las últimas cuatro décadas, en las que se ha establecido la convivencia de sequías e inundaciones con sus correspondientes perjuicios al suelo andaluz. Se ha referido al grado y medio de temperatura incrementado en la franja de mil kilómetros del litoral, parte dando al Mediterráneo y otra al Atlántico, como ejemplo de la amenaza del calentamiento global en Andalucía y sus consecuencias de bipolaridad extrema.. En Almería, con el desierto de Tabernas como uno de los pocos ejemplos europeos de desertización evidente, «ha nevado estos días», ha mencionado como prueba. Moreno, presentado como un convencido de la acción medioambiental, ha expresado: «Tenemos un problema y debemos resolverlo; Se trata de una realidad, el mayor problema que tiene ahora la humanidad; No me gusta que se manosee la lucha contra el cambio climático. Esto es de todos».
En el foro el presidente ha desglosado las líneas de su programa político contra el cambio climático, al que ha llamado «revolución verde». El foro en el que participa lleva por título 'La Revolución verde: un compromiso de acción por el clima desde Andalucía». Ha anunciado que el Presupuesto de la Junta tendrá por primera vez a partir de 2020 incorporado un programa de impacto de la «huella ecológica» que dejan las inversiones de distintos departamentos en Andalucía. Es un programa «pionero» en España, ha dicho. «Todos las inversiones tendrán un sello verde» como emblema de que serán sostenibles, ha explicado. En este contexto ha cifrado en 350 millones de euros la dotación de iniciativas públicas para recuperar cauces y acuíferos en materia hidráulica, en la que fomenta un pacto con los partidos y sectores socio económicos de la Comunidad; También ha mencionado un gran paquete de inversiones para un plan de reforestación «de millones de árboles» en zonas de riesgo de desertización.
Como mensaje principal ha lanzado una invitación a un cambio de cultura medioambiental y a los sectores económicos a que apuesten por el medio ambiente como negocio, recordando que la Comisión Europea librará un billón de euros hasta 2030 en apoyo de industrias sostenibles y energías renovables. Ha insistido en que Andalucía no debe desaprovechar esta oportunidad.. «Tenemos que estar preparados para lo que viene a Andalucía», ha dicho en alusión tanto a las amenazas del cambio climático como a las oportunidades de negocio. «Quiero que rememos en la misma dirección», ha enfatizado.
Moreno ha compartido asiento con emprendedores andaluces con experiencia en la lucha contra el cambio climático, como Sofía Tristancho, cofundadora de la start up gaditana 'Futuralga', centrada en la reducción de la contaminación por plásticos de un solo uso; del físico cuántico, recientemente galardonado como embajador mundial del cambio climático en los New York Awards, Jesús Martínez Linares; e Inés Aragüez, de la empresa tecnológica 'I+Db Acoustic', quien a sus 29 años ha desarrollado cinco patentes nacionales e internacionales sobre turismo sostenible, reducción de emisiones contaminantes o infraestructuras energéticas resilientes, que son capaces de adaptarse a agentes perturbadores como el cambio climático; También participan la diseñadora Elena Funes, que ha logrado sacar provecho de muchos materiales utilizados en los invernaderos para su colección 'Agricostura'; el explorador ártico y concienciador medioambiental Manuel Calvo, y el malagueño Javier San Emeterio, presidente de la ONGD 'Pozos sin fronteras', con gran experiencia en África y América del Sur en el acceso al agua potable y desarrollo de regadíos de comunidades desfavorecidas de estos territorios.
Andalucía volverá a tener presencia institucional en la Cumbre del Clima el miércoles 11 de diciembre con la participación de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en el evento 'Andalucía, comprometida con el planeta'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.