La Administración andaluza pone en marcha JuntaGPT, su herramienta de Inteligencia Artificial
Es la primera en España en disponer de un instrumento similar a ChatGPT para los empleados públicos
JuntaGPT, la herramienta de IA anunciada la pasada semana por el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya está en marcha. El consejero de la ... Presidencia, Antonio Sanz, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, la presentaron este lunes en esa ciudad como «una herramienta revolucionaria y un salto tecnológico sin precedentes en la Junta que, aunque de carácter interno, nos va a permitir avanzar en los servicios que se prestan a la sociedad», según el primero.
Se trata de un nuevo asistente conversacional corporativo de la Junta de Andalucía para los empleados públicos y creado gracias al uso de la inteligencia artificial (IA) generativa. La administración andaluza se convierte con JuntaGPT en la primera en España en disponer de una herramienta similar al conocido ChatGPT para que los empleados públicos puedan utilizarla, según explicó el consejero, y es «una solución segura y alineada con los principios de soberanía digital y protección del dato de la Administración andaluza».
El objetivo de JuntaGPT, que ya está en parte activo, es dotar a los empleados público de una herramienta que mejora su productividad, que le permite ser más eficiente procesando documentación, analizando información y elaborando nuevos textos. Permite subir documentos y realizar preguntas sobre ellos de una manera ágil y segura para los datos. Y todo ello con un lenguaje natural y de forma sencilla, segura y eficiente, según informan desde la Junta.
El nuevo asistente, desarrollado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) comprende preguntas, genera respuestas, ayuda a hacer resúmenes y redacta correos, por lo que hace más fáciles las tareas del día a día a los empleados públicos. Además, cumple con las premisas de seguridad, privacidad y transparencia, ya que los datos no se exponen externamente.
Preguntas
Entre las características de JuntaGPT destacan la respuesta de forma ágil a preguntas generales, facilitando el acceso a la información de manera natural e intuitiva; la carga en caliente de múltiples documentos en distintos formatos; y posibilita la realización de consultas sobre distintas temáticas sin la necesidad de subir archivos sobre una información precargada y organizada por dominios funcionales, relacionada con la Administración Andaluza.
Además, mantiene el hilo de la conversación, comprendiendo el contexto de las preguntas anteriores, permitiendo realizar consultas encadenadas, como si se tratara de una conversación humana. También está capacitado para ofrecer respuestas a múltiples usuarios simultáneamente e incorpora directrices de uso responsable de la IA, garantizando un uso ético y seguro.
El proyecto ha sido pilotado en el Supercomputador Hércules, del Centro Informático Científico de Andalucía (CICA), que ha sido la infraestructura utilizada para desplegar esta solución. «Esta infraestructura de alto rendimiento reduce costes y garantiza que toda la información permanezca segura y bajo control público, sin salir del entorno de la Junta», ha explicado el consejero.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.