Borrar
El consejero Juan Bravo, en su comparecencia parlamentaria de ayer. sur

La Junta teme que sin presupuestos se complique la gestión de los recursos europeos

El consejero de Hacienda estima que llegarán 4.000 millones de fondos React y Next Generation que permitirán expandir las cuentas públicas

Viernes, 24 de septiembre 2021, 00:52

El proyecto de presupuestos en el que trabaja la Junta de Andalucía prevé la llegada durante el año próximo de fondos europeos y Next Generation por cerca de 4.000 millones de euros, recursos que se aplicarán a las prioridades marcadas por la Unión Europea de transformación digital de la economía, la vertebración de territorios y políticas medioambientales. Su llegada no depende de que el Gobierno andaluz consiga apoyos parlamentarios para sacar adelante las cuentas, pero la gestión de esos recursos puede perder eficacia si no se hace en el marco de unos presupuestos específicos para el próximo ejercicio.

Así lo advirtió ayer el consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, en una entrevista en Canal Sur, donde adelantó que el montante de las cuentas crecerá de una manera importante en relación con el de este año gracias a la llegada de estos 4.000 millones de euros, que debido a la finalidad que tienen supondrán una inyección directa en la economía regional.

Bravo reconoció que contar con el respaldo de Vox para aprobar los presupuestos sigue siendo la primera opción para el Gobierno andaluz, ya que se trata del socio prioritario que ha garantizado la estabilidad en lo que va de legislatura. Señaló, sin embargo, que trabaja para contar con el apoyo de todos los grupos. En su opinión, será muy difícil oponerse a las cuentas que prepara su equipo, que tiene fijado de plazo legal el 31 de octubre para presentarlas en el Parlamento.

El consejero compareció también ante la comisión parlamentaria de Hacienda y Financiación Europea, donde dio explicaciones sobre el fondo de contingencia de 450 millones de euros incluido en los presupuestos del actual ejercicio, aún en ejecución. Detalló que 50 millones ya han sido destinados a financiar gastos derivados de la pandemia en las agencias hospitalarias para refuerzo de personal y material sanitario y en la Consejería de Salud para la fundación Faisen y alojamientos de temporeros; otros 66 millones para el personal eventual contratado en el SAS y 10,7 millones para cofinanciar gastos de refuerzos educativos.

El resto se destinará a pagar las nóminas hasta fin de año de los trabajadores de refuerzo contratados por el Servicio Andaluz de Salud, y aún así quedarán por recursos sin cubrir, ya que los gastos ascienden a 582 millones de euros.

Los portavoces del PSOE y Unidas Podemos, Antonio Ramírez de Arellano y Guzmán Ahumada, respectivamente, criticaron lo que consideran falta de transparencia y de haber hecho reserva de esos 450 millones pese a ingentes cantidades de refuerzo presupuestario recibidas de Europa y del Gobierno central.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta teme que sin presupuestos se complique la gestión de los recursos europeos

La Junta teme que sin presupuestos se complique la gestión de los recursos europeos