Borrar
La Junta moviliza 121 millones para impulsar el desarrollo rural y pesquero frente a la crisis

La Junta moviliza 121 millones para impulsar el desarrollo rural y pesquero frente a la crisis

Más de 100 millones se canalizarán con los Grupos de Desarrollo Rural y otros 18 millones lo gestionarán los grupos de acción local del sector pesquero

josé luis piedra

Martes, 26 de mayo 2020, 18:15

La Junta de Andalucía tiene previsto movilizar cerca de 121 millones de euros para dinamizar el desarrollo rural y pesquero en la comunidad y hacer frente así a los efectos que está ocasionando la actual crisis económica provocada por el coronavius.

El Consejo de Gobierno ha abordado una iniciativa de la la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que tiene como objetivo impulsar más 103 millones de euros de fondos europeos destinados a la dinamización económica y social de las zonas rurales y otros 18 millones para reactivar al sector pesquero.

Los 103 millones serán canalizados a través de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) mediante la puesta en marcha de medidas dirigidas a la simplificación de trámites, con un adelanto de hasta el 50% para inyectarles liquidez y así acelerar la ejecución de proyectos programados para el periodo 2014-2020 que no llegaron a ponerse en marcha con en la anterior legislatura, según informa la Junta.

El Ejecutivo autonómico ha analizado las actuaciones emprendidas para la reactivación del medio rural a través de los GDR, en las que se detalla el porcentaje de los fondos comunitarios Feader comprometidos con promotores de proyectos y con los propios GDR, que ha pasado de un 26% a un 43% en tan solo 16 meses.

Desde la llegada del nuevo Gobierno de Andalucía, el esfuerzo de la Consejería de Agricultura se ha centrado en sacar adelante las ayudas dirigidas a los agentes sociales y entidades públicas, como empresarios, ayuntamientos y asociaciones locales, que son los principales dinamizadores del mundo rural.

El objetivo es reactivar la economía y generar nuevas oportunidades de empleo en los pueblos rurales de la comunidad. El importe total comprometido supera los 48,6 millones de euros correspondientes a la convocatoria de 2017 y ya se han realizado pagos por 4,1 millones de euros, por lo que actualmente no hay ninguna solicitud de pago pendiente de abono.

De forma paralela, se ha llevado a cabo la tramitación de la concesión de ayudas de la convocatoria de 2018, que se encontraba pendiente y cuyo presupuesto alcanza los 58,3 millones de euros. De hecho, ya ha salido publicada la resolución provisional del 56% de las líneas de ayudas y del 48% del presupuesto, lo que supone más de 28,1 millones.

Ademá, la Junta prepara una nueva convocatoria de ayudas prevista para el próximo trimestre de este año con 220 líneas, fruto de una labor de simplificación junto a los GDR para reducir las 442 líneas de la convocatoria de 2017 a solo 220. «El fin es lograr una mayor agilidad en la gestión y resolución de las mismas, para que los fondos Feader lleguen cuanto antes a los pueblos rurales de Andalucía y contribuir a su reactivación económica», sostiene la Junta.

Impulso del sector pesquero

La Junta ha acordado también el impulso de nuevas medidas para mejorar y fortalecer el programa de ayudas del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP) destinadas a los siete grupos de acción local del sector de la pesca (GALP) repartidos por el litoral autonómico con la reactivación de 18,3 millones de euros. Las actuaciones previstas persiguen aumentar las inversiones en proyectos viables e innovadores que permitan la generación de empleo en el sector pesquero.

Esta iniciativa permite dotar a estas ayudas de una mayor agilidad, simplificar los procedimientos de tramitación y pago de ayudas y anticipar a los propios grupos los fondos necesarios para la eficaz gestión de las estrategias de desarrollo local participativo.

Estas medidas se adoptan, por un lado, por la actual situación de excepcionalidad ocasionada por la pandemia originada por el Covid-19, ya que los grupos y el sector pesquero que participa en los mismos demandan estas mejoras y fortalecimiento. Por otra parte, se impulsan también por la proximidad de la finalización del actual período de programación, que hace necesaria la adopción de medidas que supongan un impulso a la actuación desarrollada por los GALP y que respondan a las demandas efectuadas desde los mismos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La Junta moviliza 121 millones para impulsar el desarrollo rural y pesquero frente a la crisis