
Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía quiere retomar el proyecto de conectar por una vía de AVE directa las dos principales ciudades andaluzas. El presidente, Juanma Moreno, ha anunciado este miércoles que su gobierno está trabajando en un proyecto ambicioso para unir Málaga y Sevilla en un trayecto de alta velocidad que se podría cubrir en 50 minutos.
Se trata de un proyecto ya impulsado entre 2004 y 2012 en el que se llegaron a invertir 288 millones de euros y que fue abandonado cuando la crisis económica restó financiación a las instituciones públicas. Quedaban por invertir unos mil millones de euros sólo en la infraestructura, sin contar con los trenes.
La parte que se llegó a construir fue una plataforma sin vía de 75,8 kilómetros entre Marchena (Sevilla) y Antequera, que quedó sin utilidad con la única excepción de un tramo de poco más de nueve kilómetros entre Osuna y Pedrera.
Ahora la Junta quiere rescatar el proyecto. Juanma Moreno hizo el anuncio en un foro de ABC, donde ofreció recursos de la Junta para materializarlo y dijo que esa conexión supone un objetivo fundamental en el que ya se está trabajando. Destacó que ambas provincias suponen en torno al 45 por ciento del PIB andaluz. «Son dos grandes motores tremendamente complementarios que necesitan abordar su conectividad de manera ágil«, destacó.
El presidente aludió al proyecto como «un sueño o una posibilidad» pero también como a un objetivo a corto plazo, que supondría «una especie de puente aéreo entre las dos grandes provincias y ciudades de Andalucía«, y como un impulso a ambas conurbaciones urbanas que atraería enormes beneficios al conjunto de la comunidad.
Según ha podido saber SUR, la Junta se plantea ahora cuatro pasos para avanzar en el proyecto. En primer lugar, se va a encargar un estudio de demanda que actualice los datos reales para un servicio de altas prestaciones entre las dos principales ciudades andaluzas.
En segundo lugar, y en base a ese estudio de demanda, se analizarán las diferentes alternativas de trazado posibles entre Marchena y Sevilla Santa Justa, es decir, en el tramo que no se llegó a acometer en la etapa anterior.
Una vez definidas las alternativas y su presupuesto, así como su viabilidad operacional, la Junta pretende abrir una mesa de diálogo con el Estado para analizar las posibilidades de financiación conjunta, así como los mecanismos de colaboración para acometer la infraestructura pendiente, y su posterior explotación comercial. En paralelo, y como cuarto paso, se analizaría, entre otras vías de financiación, la posible cofinanciación con fondos europeos de dicha infraestructura.
En este sentido, Moreno indicó que por su cuantía se trata de un proyecto ambicioso en el que desde el Gobierno andaluz se está trabajando para iniciar los estudios necesarios y las posibilidades de financiación. Abogó en ese sentido por la colaboración de otras administraciones y mostró la disposición de su gobierno a aportar recursos propios. Lamentó, sin embargo, que por el momento la Junta no ha encontrado respuesta positiva por parte del Gobierno.
También se refirió a que el proyecto ya fue abordado anteriormente, por lo que hay alguna obra iniciada. «Hubo una etapa en la que se iniciaron proyectos, y una parte de plataforma hecha que se podría utilizar«, dijo, aunque reconoció que se trata de una obra cara y compleja.
«Si Sevilla y Málaga estuvieran en torno a 40-50 minutos, el impacto económico para ambas ciudades y para Andalucía sería enorme, porque la mayor circulación interna que se produce en Andalucía es entre Sevilla y Málaga«, dijo tras declarara como un enamorado de la potencialidad de estas dos provincias.
El presidente reconoció que existe un déficit en las comunicaciones de ferrocarril en Andalucía y que estas son necesarias para cohesionar a la comunidad. En su opinión, para hacer de esta comunidad un territorio competitivo es necesario un eje Este-Oeste, desde Almería hasta Huelva a través del ferrocarril para el transporte de personas y mercancías.
En su intervención, lamentó que Andalucía tenga la peor red ferroviaria porque se ha ido desmantelando en la línea que la cruza de oriente y occidente y señaló que la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, «ha presionado muchísimo», y la Junta ha realizado «muchas alegaciones» al Plan Director de Infraestructuras del Gobierno central para que en su planificación Andalucía aparezca en una posición prioritaria.
Además, ha apuntado que desde la Junta han «trasladado al Gobierno que incluso internamente estábamos dispuestos a asumir nosotros la responsabilidad de la gestión de esos ferrocarriles con el objetivo de dinamizarlos o ponerlos en marcha, en algunos casos, dada la falta de interés que muestra el Gobierno de la nación por los ferrocarriles en el interior de Andalucía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.