
Secciones
Servicios
Destacamos
Dos años y dos meses después de su última visita al Palacio de La Moncloa, Juanma Moreno volvió a reunirse este viernes con el presidente del Gobierno y el guion no fue muy diferente al de los dos encuentros anteriores. «Me voy con las manos vacías», lamentó el presidente de la Junta tras un encuentro de hora y media con Pedro Sánchez.
El presidente de la Junta, que compareció ante los periodistas en La Moncloa tras la reunión, señaló que se marchaba sin ningún compromiso concreto por parte de Pedro Sánchez. Aunque aseguró que acudirá siempre que sea convocado por el presidente del Gobierno, considera que este formato de reuniones sin orden del día y sin respuestas concretas ni compromisos de acciones futuras no son ni operativas ni eficaces. «Me hubiera gustado más una Conferencia de Presidentes», admitió el jefe del Gobierno andaluz.
Pedro Sánchez se ha comprometido a convocar esta Conferencia en octubre, con fecha aún sin concretar, para abordar específicamente el problema de la vivienda. La Junta de Andalucía y otras comunidades gobernadas por el PP quieren que se incluya también la cuestión de la financiación autonómica y así lo manifestó en la reunión el presidente andaluz. «Sería un error que no se pactara el orden del día», advirtió.
Pero hasta que se convoque oficialmente esa reunión, este viernes Sánchez y Moreno se volvían a ver las caras tras más de dos años sin hacerlo. Al tratarse de un encuentro programado desde el Palacio de La Moncloa, el presidente de la Junta acudió con la expectativa de que fuera Sánchez quien iniciara el encuentro con alguna iniciativa en concreto, pero no fue así. Moreno se encontró con un jefe del Ejecutivo central poco dispuesto a tomar la iniciativa, según explicaron fuentes de la Junta, donde se teme que la decisión de convocar a los presidentes autonómicos no haya tenido otro objetivo, para el presidente del Gobierno, que ganar tiempo.
Aunque la sintonía entre ambos gobiernos siempre ha brillado por su ausencia, en esta ocasión la discrepancia tenía un foco principal: el acuerdo de financiación singular para Cataluña pactado para la investidura de Salvador Illa. Este pacto ha activado todas las alarmas en Andalucía, la tercera comunidad autónoma peor financiada de España, que se ve ahora doblemente amenazada si finalmente se materializa el cupo catalán.
La financiación autonómica, a pesar de que Andalucía se niega a afrontar una negociación bilateral porque entiende que esta cuestión debe ser acordada entre todas las comunidades autónomas, fue sin embargo uno de los asuntos centrales de la reunión.
El presidente andaluz se presentó con un documento de 53 páginas titulado 'Andalucía por la igualdad' que contenía 100 reclamaciones pendientes y nuevas propuestas del Gobierno andaluz en cuestiones de competencia del Estado, aunque lo primero que planteó fue el pedido de que se retire la financiación singular para Cataluña que hay ahora sobre la mesa. Según fuentes de la Junta, Sánchez agradeció a Moreno la franqueza de su postura. Durante la reunión, el presidente del Gobierno aseguró que habrá fórmulas para compensar al resto de la comunidades, aunque no las concretó.
En su comparecencia posterior, el presidente de la Junta abundó en que se trata de una propuesta que en su opinión es mala para Cataluña, para el conjunto de España y para Andalucía «que será la gran pagana del cupo». Para el presidente de la Junta, el sistema de concierto pactado para Cataluña debilita a España, ya que el Estado no podrá aplicar el principio de solidaridad y equidad, y ese es el principal motivo por el que lo reclaman los independentistas. «Andalucía sale claramente derrotada si este cupo ve la luz, pero también todo el sistema, que perdería más de 30.000 millones de euros», aseguró el presidente.
El presidente subrayó que se trata de una propuesta que no es del conjunto de Cataluña, y que el futuro de esa comunidad no se puede construir con una parte de su sociedad y desmontando la cohesión que se ha construido en todo el país. «Andalucía tiene la obligación de erigirse en defensa de la equidad entre todos los españoles», dijo antes de advertir de que esta comunidad, como la más poblada de España, hará valer su peso para que esa propuesta no llegue a llevarse a cabo.
En el encuentro, Juanma Moreno puso otros asuntos sobre la mesa. Entre ellos el de la inmigración, sobre el que pidió máxima coordinación y transparencia. «No puede ser que nos enteremos por los medios», dijo en referencia a los contingentes que el Gobierno envía a Andalucía desde otros territorios de frontera.
También reclamó el compromiso de la Administración central del Estado con las infraestructuras ferroviarias pendientes en Andalucía, entre las que destacó el tren litoral en la Costa del Sol, la conexión por AVE entre Sevilla, Huelva y el Algarve, la conexión de Sevilla con su aeropuerto y el arco mediterráneo.
Asimismo, reclamó aumentar la red de transporte de energía eléctricas, las obras hidráulicas necesarias para hacer frente a la sequía y la cofinanciación de la dependencia en igualdad de condiciones con el resto de las comunidades autónomas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.