
La manta de Juanma Moreno
Mirada periférica ·
A un año de las elecciones autonómicas, el proyecto del presidente de la Junta se enfrenta al desafío de consolidar la mayoría conseguida hace tres años en una situación política muy diferenteSecciones
Servicios
Destacamos
Mirada periférica ·
A un año de las elecciones autonómicas, el proyecto del presidente de la Junta se enfrenta al desafío de consolidar la mayoría conseguida hace tres años en una situación política muy diferenteEn las elecciones andaluzas de 2022, el desafío al que se enfrentaba el Partido Popular era doble. A un lado, un PSOE todavía conmocionado por ... el aún reciente cambio de ciclo político en Andalucía y estrenando un liderazgo que nunca alcanzaría a consolidarse. Al otro, un Vox en alza con una candidata en apariencia potente cuya reputación se diluyó con velocidad de vértigo. En aquella ocasión, a las puertas de una victoria de la que pocos dudaban, la pregunta que el PP planteó a los electores fue si preferían un gobierno de Juanma Moreno en solitario o con Macarena Olona en la vicepresidencia.
Una disyuntiva electoral planteada en esos términos dio lugar a que votantes que hasta entonces no se habían planteado votar al PP lo hicieran por primera vez y dieran a Juanma Moreno una mayoría absoluta inédita e histórica.
El mérito de Moreno, según las siguientes convocatorias electorales -municipales, generales y europeas- se encargarían de demostrar, fue consolidar para sus filas ese voto en principio considerado prestado que unos podrían llamar centrista; otros, moderado, y algunos más, progresista. Las etiquetas raramente sirven para describir la complejidad política.
Ahora, con la legislatura a punto de entrar en su última etapa y las nuevas elecciones en el horizonte de un año, la estrategia del PP apunta a mantener ese voto y prolongar el ciclo político. Aunque el panorama político difiere en mucho del de hace tres años, no hay barómetro que dibuje en el horizonte otro paisaje que el de la continuidad.
El PSOE sorprendió con un proceso de cambio en su liderazgo tras el fracaso de Juan Espadas pero de momento los resultados no son los que esperaban. El último barómetro del CENTRA -pero también otras encuestas conocidas previamente- reflejan que la movilización en el interior del PSOE de Andalucía que provocó la llegada de María Jesús Montero no ha tenido el mismo efecto hacia el conjunto del electorado progresista y de izquierdas. Si hubo un efecto Montero, este se produjo al inicio de este rápido proceso, agrupando en torno a la vicepresidenta una concentración del voto de izquierdas, según reflejaron algunas proyecciones demoscópicas y las intenciones declaradas por la secretaria general, pero el último CENTRA, con una ligera recuperación del espacio Sumar-Podemos, apunta a que también ese efecto, si existió, se ha disipado.
Después de una aparición fulgurante con iniciativas que han ido marcando desde el Gobierno central la agenda política andaluza -primero con la propuesta para el derribo del Algarrobico y después, con la condonación de la deuda de las comunidades autónomas-, la presencia de Montero en Andalucía se ha ido apagando. Resulta evidente que la multiplicidad de responsabilidades de la vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y secretaria general del PSOE de Andalucía supone un lastre a la hora de contar con agenda en la comunidad autónoma y no todas las semanas el Gobierno puede impulsar iniciativas que tengan impacto en la comunidad. La ausencia de Montero en el último choque entre la Junta y el Ejecutivo de Sánchez, protagonizado por el ministro Óscar Puente, ha sido tan llamativa que es lícito preguntarse si el titular de Transporte actuó por su cuenta y sin consultar a la vicepresidenta antes de desencadenar el enésimo conflicto entre ambas instituciones.
Lo que ha sorprendido en el PP es el crecimiento de la intención de voto hacia Vox, al que su sintonía con Donald Trump en plena crisis arancelaria no parece afectar.
Aunque este aparente crecimiento podría explicarse en que el fenómeno Alvise, que aparecía en el barómetro anterior, se ha evaporado, en el PP lo atribuyen al efecto de la manta corta.
Fue el mítico entrenador de fútbol Helenio Herrera, un vanguardista que pasó por Italia, España y Argentina entre las décadas de los '40 y los '60 del siglo pasado, quien introdujo ese concepto al explicar por qué los equipos descuidaban su defensa cuando iban al ataque y se convertían en inofensivos cuando sólo se preocupaban por defender. La función de un entrenador, explicaba, era conseguir que las cortas dimensiones de la manta que descubre la cabeza cuando abriga los pies y desprotege los pies al cubrir la parte superior del cuerpo, tuvieran el menor efecto posible.
En el PP entienden que los gestos para seguir seduciendo al electorado centrista y moderado, al que consideran mayoritario en Andalucía y que sigue estando en el centro de toda su estrategia, tiene ese efecto de la manta corta y puede causar dificultades a la hora de retener parte del voto más volcado hacia la derecha. De momento, la identificación con Trump, cuyos aranceles amenazan a la economía española, el mensaje antieuropeo o el menosprecio a la figura del Papa Francisco -esta semana bloqueó una declaración institucional en el Parlamento que enaltecía la trayectoria del pontífice-, no parecen de momento pasar factura a Vox.
A ello se suma otro efecto que pueden tener unos barómetros que, una vez tras otra, dibujan una nueva mayoría absoluta del Partido Popular. La convicción de una victoria segura puede provocar -además de distender a los miembros del Gobierno- la relajación del votante propio y las dudas de quienes en la convocatoria anterior se decantaron por Moreno para impedir la entrada de Vox en la Junta. La principal tarea que le espera al presidente en el año que tiene por delante consistirá en tensionar a los suyos, proclives muchas veces a dar por segura una nueva mayoría absoluta. Y en agrandar, todo lo que pueda, el tamaño de la manta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.