Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ LUIS PIEDRA
sevilla.
Viernes, 17 de marzo 2023, 01:00
El crecimiento de las exportaciones andaluzas parece no encontrar techo y las empresas de la Comunidad han arrancado el año con un nuevo récord en ... ventas al exterior, al anotarse una subida del 6,2% y registrar una cifra histórica de 3.206 millones en enero, lo que le convierte en el mejor mes de enero de toda la serie estadística que viene realizando la Junta desde 1995.
Según los últimos datos de Extenda, empresa pública adscrita a la agencia Andalucía Trade, enero registró subidas en seis de las ocho provincias andaluzas, las mayores en Málaga, Huelva y Cádiz, además de aumentar sus ventas en los cinco primeros mercados del mundo, con países clave como Estados Unidos, Japón e India.
Este crecimiento interanual de enero tiene especial significación si se tiene en cuenta que es sobre el resultado de enero de 2022, que arrojó un incremento del 36% sobre el mismo mes de 2021. De esta forma, el sector exterior andaluz inicia 2023 con la misma dinámica de crecimiento con la que cerró 2022, que concluyó con un registro histórico de exportaciones, por valor de 42.958 millones y una subida 24,3%.
Estados Unidos y Portugal son los mercados que más crecen del top diez de las exportaciones y especialmente singular es el caso norteamericano, que es un 80% más que en enero de 2022, hasta alcanzar los 283 millones. Estas cifras nunca se habían alcanzado antes y sitúan a EE UU como el quinto destino de Andalucía. En cuanto a Portugal, tercer mercado, las ventas crecen un 36% hasta los 295 millones.
Las importaciones realizadas por Andalucía también aumentaron en el primer mes del año hasta los 3.671 millones, un 18,2% más que en enero de 2021, situándose la tasa de cobertura andaluza en el 87%.
En el primer mes de 2023, se han registrado crecimientos en seis de los diez primeros capítulos exportadores de Andalucía, con las mayores alzas en sectores relacionados con la industria.
La subida más fuerte corresponde al capítulo de los productos diversos de las industrias químicas, cuarto en ventas, con 209 millones de euros (6,5% del total) y un alza del 68%. Le sigue el de combustibles minerales y aceites, primero en valor, con 538 millones (16,8%) y un avance del 44%.
Crecen también el cobre y sus manufacturas, un 35%, para llegar a los 169 millones (5,3%); y las máquinas, aparatos y material eléctrico, que alcanza los 126 millones de euros (3,9%), con un incremento del 21,6%.
Paralelamente, entre los productos agroalimentarios, el mayor impulso lo experimenta el aceite de oliva, que registra un crecimiento interanual del 10,6% hasta los 216 millones, gracias a la buena cadencia de los precios de mercado y a la subida de las exportaciones en sus principales destinos mundiales. Es el producto más exportado por Andalucía y forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que en conjunto, creció en enero un 5,6% hasta los 259 millones (8,1%), siendo el tercer capítulo en ventas.
Asimismo, las exportaciones de frutas, desde el quinto puesto, crecen un 17,8% hasta los 196 millones de euros (6,1%), y sólo las de hortalizas registran una leve bajada, del 0,4%, pero se mantienen como el segundo capítulo en ventas (16,2% del total) con sólo un 0,4% menos, para registrar 18 millones en exportaciones.
Dentro de los diez primeros capítulos, también experimenta un pequeño descenso del 1,7% los plásticos y sus manufacturas, que facturan 63 millones en el exterior (2% del total); minerales escorias y cenizas, con 96 millones exportados (3%) y un descenso del 34%; y la función hierro y acero, con 84 millones (2,6%) y bajada del 34%.
Las ventas del sector exterior andaluz en enero registraron importantes crecimientos en sus cinco primeros mercados internacionales, ganando importante terreno en su primer destino no europeo, Estados Unidos, que crece un 80%. Asimismo, entre los primeros 30 mercados destaca las subidas de Japón, que triplica las importaciones de Andalucía, e India, que crece más del doble. Todo estos datos siguen poniendo de relieve la potencia y diversificación de destino de las exportaciones andaluzas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.