Borrar
Manuel Larrasa, José Luis Fayos y Tim Kallas se felicitan tras colocar la simbólica última placa del parque fotovoltaico. alfredo aguilar
Diverxia invierte 110 millones en el mayor parque fotovoltaico de Granada

Diverxia invierte 110 millones en el mayor parque fotovoltaico de Granada

El proyecto funcionará a principios de 2022 y tan solo en el último año de obras ha dejado un impacto económico de 17 millones en la pequeña localidad de Huéneja

MERCEDES NAVARRETE

GRANADA.

Domingo, 26 de septiembre 2021, 00:48

En un año de obras, la empresa valenciana Diverxia Infrastructure, filial energética del gigante de la logística Grupo Alonso, ha levantado el mayor complejo fotovoltaico de la provincia de Granada, que consta de tres parques solares que suman una potencia de 150 megavatios. El gran proyecto empresarial de energías renovables, con una inversión que supera los 110 millones de euros, supone un espaldarazo económico para la zona norte de Granada y especialmente para el pequeño municipio de Huéneja, donde se ubica en su integridad. Los trabajos de construcción del parque han generado un impacto económico de 17 millones en este pueblo, según las estimaciones de la compañía y han creado 350 puestos de trabajo, «más de la mitad locales».

La previsión es que el complejo fotovoltaico, que evacuará la energía a la subestación que Red Eléctrica Española tiene en Huéneja, comience a funcionar a principios del año que viene. Una vez conectado a la red generará una energía equivalente al consumo anual de 95.000 hogares españoles. Durante los meses de máxima incertidumbre de la pandemia, cuando otros proyectos similares quedaron en pausa, en los campos de Huéneja se siguió trabajando.

Lo contaba la managing director de Diverxia Infrastructure, Paola Cásseres, que recordó que además de a la crisis del Covid, el proyecto se ha sobrepuesto a la peor crisis del transporte marítimo y a la escasez global de materias primas. «Y a pesar de todo no se han puesto en riesgo compromisos ni se han incumplido plazos», subrayaba.

Por eso en la compañía se sienten especialmente orgullosos de este proyecto y celebraron su puesta de largo con un acto en Huéneja en el que estuvieron acompañados por las autoridades locales, empresas colaboradoras, representantes de instituciones que han respaldado el parque fotovoltaico e incluso los vecinos propietarios de las 270 hectáreas sobre las que se levanta.

Más que de megavatios y detalles sobre la complejidad de la obra millonaria, los directivos de Diverxia quisieron hablar en sus discursos de ese día tan importante para ellos de «personas, ilusión y sueños». «Lo importante siempre son las personas. La cadena se rompe por el eslabón más débil y ése es el que tenemos que cuidar, en las negociaciones y en la vida. Este proyecto es exitoso por eso», dijo Jorge Alonso, presidente y CEO de Grupo Alonso. El líder del holding formado por 187 empresas y 2.150 trabajadores, con mil millones de dólares de facturación anual, se mostró emocionado al dar las gracias a todos los que han hecho realidad el parque fotovoltaico de Húeneja.

También a la Junta de Andalucía que respaldó el proyecto -declarado de utilidad pública- con la presencia en el acto del director general de Energía del Gobierno autonómico, Manuel Larrasa, que consideró que este parque «plasma la realidad de lo que queremos en Andalucía».

Larrasa recordó que, en el marco del Plan Estratégico de energía 2020-2030 de la Junta que impulsa las energías renovables, en un año se han tramitado expedientes que suman 25 GW con un valor total de 28.000 millones de euros. Tampoco perdió la oportunidad de lanzar un mensaje a otros pueblos que «por falta de entendimiento» andan peleándose con estos proyectos: «Esto crea riqueza en el entorno».

Feliz se mostró también Tim Kallas, CIO de Blue Elepahnt Energy, la empresa alemana aliada con Diverxia para este proyecto como cliente final, ya que serán ellos los que vendan la energía que se produzca en el complejo de Huéneja.

Kallas remarcó la necesidad de actuar para frenar el impacto el cambio climático «y hacerlo ahora». Un proyecto como éste, que evitará la emisión de 225.000 toneladas de CO2 al año, ayudará «a hacer el mundo un poco más limpio y mejor cada día». Para la empresa alemana, el «proyecto Granada», como ellos llaman al parque de Huéneja, es «un hito». «Es uno de los proyectos más importantes en nuestro portfolio, no solo por su tamaño sino también porque demuestra lo que se puede hacer sin subvenciones estatales», afirmó orgulloso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Diverxia invierte 110 millones en el mayor parque fotovoltaico de Granada