
Secciones
Servicios
Destacamos
agencias
Miércoles, 11 de marzo 2020
La Junta ha decretado un plan de contención especial para Málaga capital, Guadalhorce y la Costa del Sol en su lucha contra el coronavirus al acaparar estas zonas el 70% de los casos detectados en toda Andalucía, con un total de 77 de los 102 diagnosticados, según informaron ayer el vicepresidente del Gobierno andaluz, Juan Marín, y el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que comparecieron para informar sobre las medidas adoptadas por el Comité Ejecutivo para el Control, Evaluación y Seguimiento de Situaciones Especiales al que asistieron todos los consejeros para impulsar nuevas actuaciones frente a esta alerta sanitaria.
El consejero de Salud dijo que «la provincia de Málaga requiere de un tratamiento específico por su especial situación, ya que concentra la mayor parte de los casos de Andalucía en concreto en el distrito Málaga y Guadalhorce y en la Costa del Sol, zonas donde estamos volcando todos los esfuerzos con tres hospitales destinados a la atención de los pacientes».
Noticia Relacionada
Pese a ello, la Junta acordó «implementar una fase más» de la que se encontraba hasta ahora esta zona de la provincia de Málaga para dar respuesta al creciente número de casos, lo que exigía la adopción de «medidas específicas», indicó Juan Marín.
Entre ellas, el Ejecutivo autonómico acordó, con carácter preventivo, la suspensión de las actividades en todos los centros de participación activa, en los que se incluyen los centros de mayores al ser este colectivo el sector de población más vulnerable y al que hay que proteger especialmente, según el consejero de Salud. Esta medida afectará a un total de 168 unidades de estancia diurna y centros de día dependientes de la Junta y a más de 485 de titularidad municipal, así como a otros 90 de carácter privado de toda Andalucía.
Por contra, el gabinete que preside Juanma Moreno descartó por el momento el cierre de los centros escolares y las universidades, que seguirán con su normal actividad.
El vicepresidente andaluz, Juan Marín, explicó que «la situación especial de Málaga y el repunte experimentado en el número de casos se debe a que es una zona con un gran movimiento de personas, con un aeropuerto con un tráfico de más de siete millones de viajeros a lo que se añade la Costa del Sol, que es una zona de gran afluencia de turistas».
Entre las medidas acordadas se encuentran la desinfección diaria de instalaciones de transporte público, suspender eventos en los que se concentren más de 1.000 personas y recomendar a los escolares y estudiantes no realizar ningún viaje al extranjero.
El también consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local destacó los resultados de las medidas ya aplicadas hasta el momento, que han servido para ir conteniendo la enfermedad y que han permitido que en Andalucía el volumen de personas afectadas sea muy inferior, con solo un 4,5% de todos los casos de España, además de no haberse registrado ningún fallecimiento por ahora cuando la mortalidad del coronavirus Covid-19 puede llegar al 2%.
Asimismo, el número dos del Gobierno andaluz subrayó que la tasa de incidencia en Andalucía es de solo 1,06% por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de otras comunidades como Madrid que supera el 11% o La Rioja que alcanza hasta el 40%, pese a que Andalucía es una de las comunidades más pobladas.
Marín lanzó un mensaje de tranquilidad y confianza porque hay «un plan de prevención, de contención y un sistema sanitario preparado para responder».
Por último, afirmó: «Estamos en un primer nivel de contención y se están tomando las medidas necesarias en coordinación con el Gobierno estatal, que es el que lidera la gestión por tratarse de una alerta sanitaria nacional». Además, aseveró que la lealtad institucional marcará la reunión por videoconferencia de Pedro Sánchez con los presidentes autonómicos y en la que participará Juanma Moreno.
Una de las principales lecciones que ofrece un paseo por los aeropuertos es que son un fiel reflejo del estado en el que vive una sociedad. Cada aterrizaje y cada despegue resumen el engranaje de un mundo y de una economía interconectada a gran escala. Un aeropuerto consiste en ampliar las posibilidades y acercar destinos. Como se puede observar en esta imagen de la T3 del aeropuerto de Málaga, captada por el objetivo del fotógrafo a las 12.30 horas, el estado actual de la sociedad es el de la incertidumbre provocada por el coronavirus. El aspecto, inédito, produce desasosiego.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.