La nueva realidad en Andalucía: Bodas con hasta 300 invitados, toros y atracciones de feria
La Junta asume el mando de la pandemia con 400 medidas de salud pública que incluye la apertura de discotecas sin baile y eventos deportivos con aforo limitado
El Gobierno andaluz aprobó ayer en una reunión extraordinaria un orden con 400 medidas de seguridad sanitaria tras el estado de alarma, que acaba este domingo día 21 por la noche y tras el que las comunidades autónomas asumen el control de la pandemia. Los consejeros de Presidencia y portavoz, Elías Bendodo, y de Salud, Jesús Aguirre, presentaron las medidas para lo que la Junta llama «nueva realidad» y no «nueva normalidad» como el Gobierno de España. Afectan a 30 sectores y en general amplían con moderación los aforos en comercios, terrazas, restaurantes, congresos y locales de celebraciones. Rectifica sobre las discotecas y se les deja abrir con la misma condición que la normativa nacional, sin baile. Habrá bodas con 300 invitados al aire libre y 250 en recintos cerrados. La Junta sigue recomendando que no se celebren ferias, verbenas y romerías en julio y agosto, pero sí se permitirán atracciones de feria con un 50% de aforo, el mismo que para las corridas de toros, y conciertos al aire libre con 1.500 asistentes, permisos que dejará en manos de los ayuntamientos.
Con ello el Gobierno de PP-Cs contenta a los sectores disgustados con sus primeras medidas de la tercera fase, los feriantes que verán así una posibilidad de mitigar el desastre de un verano sin ferias, los taurinos y los dueños de locales de ocio nocturno
Los comercios que hasta ahora veían limitado su aforo al 50% podrán ampliarlo al 75%, lo mismo que los restaurantes y bares, siempre con la consagrada precaución del metro y medio de distancia. Las terrazas tendrán licencia para ocupar el 100% de su espacio. En todos estos casos de esparcimiento la aglomeración en mesas o reuniones no podrá superar las 25 personas. El 75% de aforo también primará en las reuniones empresariales y congresos.
Maratón con 500 corredores
Vuelven los eventos deportivos, aunque la Junta no tendrá potestad sobre las competiciones de profesionales como las ligas de baloncesto y fútbol. Las carreras urbanas o maratones y las de ciclistas al aire libre no podrán exceder de 500 participantes. El número de espectadores en estadios cerrados no podrá exceder de 800 y 1.500 en los abiertos al aire libre, lo mismo que las de conciertos u otro tipo de cultura; en cualquier caso no podrán sobrepasar el 65% de su aforo habitual. En el caso de las corridas de toros, el límite es del 50% y como en otras actividades lúdicas con asiento reasignado.
Como las bodas, las celebraciones religiosas o de culto también seguirán con aforos limitados a 300 personas al aire libre y 250 en el interior. Ni romerías ni procesiones. Preguntado por estas últimas celebraciones religiosas, Elías Bendodo respondió que en julio y agosto la Junta seguirá recomendando que no se hagan. «Ya veremos en septiembre», respondió.
La orden de la Junta incluye medidas para actos de culto de todas las religiones y desautoriza el agua bendita en las iglesias católicas y recomienda a los musulmanes que realicen las abluciones en sus casas y no en las mezquitas o locales utilizados como tales.
La ocupación en piscinas públicas será de hasta el 75%, limitándose al 50% en el caso de los hoteles, lo mismo que los espacios comunes de estos, como comedores y salones. Los locales para actividades infantiles seguirán cerrados, pero los niños y niñas podrán disfrutar de los parques y jardines públicos, donde se exigirá una persona por cada cuatro metros. También de la visita a zoos, parques de atracciones y acuáticos. El límite de aforo es de dos tercios y los grupos no excederán las 25 personas. Los campamentos de verano u otros eventos juveniles tendrán un máximo de 75% de participantes y límite de 250 personas. En espacios cerrados: 50%, límite 150 personas. Siempre en grupos de hasta 15 personas, incluyendo monitores.
Sin pasos atrás
Varias veces Bendodo y Aguirre llamaron a la prudencia para no dar «un paso atrás» y advirtieron de que la Junta actuará con contundencia si hay rebrotes. Las sanciones por incumplimientos siguen dependiendo del Gobierno central, pero la Junta podrá, de acuerdo con este, ordenar el confinamiento de territorios o establecimientos en los que se produzca un brote de la covid-19. «Si hay que confinar un nuevo territorio lo vamos a hacer. No nos va a temblar el pulso», afirmó Bendodo. Las medidas se han elaborado bajo las tres premisas de carácter nacional: higiene de manos, uso de mascarilla y distancia social de metro y medio. «Debemos tener más prudencia y responsabilidad que nunca. No podemos perder lo que tanto trabajo nos ha costado seguir», dijo Elías Bendodo.
«Esto no es un resfriado común; esto es algo más grave. Pregunten a los médicos o a los que lo han pasado; que los pulmones se encojan y no puedas respirar, que salgas de la UCI con 30 kilos menos. Este coronavirus ataca y de una forma virulenta, no intento llamar al miedo, sino a la prudencia», añadió Aguirre.
La orden con las 400 medidas ocupa 68 páginas y fue publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) anoche. Aguirre insistió en que se trata de un «documento vivo», que se irá modificando. De hecho la Junta plantea dos planes de autoevaluación, uno el 8 de julio y otro a final de ese mes. Según haya evolucionado el control sanitario, los aforos podrían ampliarse y bajar el nivel 2 de emergencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.